Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El Gobierno admite que se perdieron 120 mil empleos

Así lo indicó el ministro de Trabajo durante su presentación en el Congreso

El Gobierno admite que se perdieron 120 mil empleos

El ministro de Trabajo admitió que en los últimos meses se perdieron 120 mil puestos de trabajo

7 de Septiembre de 2016 | 17:06

 

 

El ministro de Trabajo, Jorge  Triaca, se topó hoy con el firme rechazo de los diputados de extracción  sindical, el peronismo y la izquierda al proyecto  para fomentar  el "primer empleo" de jóvenes, ya que consideran que los  beneficios prometidos por el Gobierno afectarán los derechos de los  trabajadores y al gremialismo organizado.    

Durante una exposición ante comisiones en la Cámara de  Diputados, Triaca reconoció que en los últimos meses que se han perdido  120 mil empleos, especialmente en el sector de la construcción, y  como contrapartida se han creado "35 mil puestos de trabajo".    

En ese marco, precisó que hay "967 mil jóvenes en la Argentina  que hoy no estudian, no trabajan ni buscan empleo", a los que  identificó como los "ni-ni", que representan el 24 por ciento de la  población económicamente activa.    

El ministro estimó que la iniciativa del Gobierno "es la llave  de ingreso para mejorar la tasa de entrada de los trabajadores" y  confió que con la reactivación económica que se espera en los  próximos meses creará 240 mil "oportunidades" de trabajo, la mitad en  el NOA y el NEA y otro tanto en el resto del país.    

Triaca, por otra parte, trató sin éxito de llevar tranquilidad  a los diputados de extracción gremial durante la reunión conjunta  de las comisiones de Legislación del Trabajo, de Presupuesto y  Hacienda y de Economías y Desarrollo Regional, al asegurar que la  iniciativa "no afecta los derechos de los trabajadores".    

Abel Furlán (FPV-PJ), dirigente de la UOM, fue el primero que  con dureza le manifestó al ministro que la CGT rechaza la  propuesta "porque claramente precariza a los trabajadores".    

Furlán marcó que la central obrera entiende que la iniciativa  retorna a las prácticas de flexibilización laboral de la década  del '90 porque "porque le da la posibilidad a las grandes empresas a  deshacerse de un trabajador activo con más de 30 años, para  cambiarlo por un trabajador nuevo".    

A esa posición se sumó el kirchnerista Edgardo Depetri, quien  al igual que Furlán sostuvo que la iniciativa para fomentar el  primer empleo "no es prioridad" para el sector obrero como lo son la  inflación, las tarifas, el aumento de las importaciones y otras  medidas económicas que entienden que afectan a los sectores  populares.          

El presidente de la comisión de Legislación del Trabajo,  Alberto Roberti (FR), del gremio de petroleros privados, avisó que el  proyecto está aún lejos de tener dictamen y que solamente quedaba  abierto el debate con la presencia del ministro.    

Triaca defendió la iniciativa para fomentar el empleo de los  jóvenes de entre 18 y 24 años, especialmente del NOA y el NEA  vinculado al Plan Belgrano para impulsar la región, pero frente al  rechazo de los diputados de extracción gremial concedió que "si esta  redacción no satisface a los legisladores busquemos una redacción  que sí lo haga".    

De todas formas, el ministro afirmó que la propuesta de primer  empleo respeta la ley de contrato de trabajo y destacó que "para  evitar suspicacias" los beneficios que se otorgarán solamente "a  aquellos que contratan (trabajadores) por encima de la dotación  vigente hasta diciembre de 2015".    
Facundo Moyano (FR) resaltó que "la única verdad es la  realidad y la realidad muestra que esto nunca sirvió de nada porque es la  macroeconomía la que está destruyendo el empleo", por lo que  exhortó a "dejar de jugar para la tribuna y tratar los problemas  reales".    

La socialista Alicia Ciciliani también fue crítica al proyecto  e impulsó uno propio para crear un seguro de formación  profesional para facilitar el acceso al empleo de los jóvenes con carencias  educativas porque apuntó que "el mercado de trabajo juvenil es  heterogéneo".    

El Frente de Izquierda, a través de Néstor Pitrola y Myriam  Bregman, rechazó en su totalidad el proyecto, al que asimiló a las  políticas de flexibilización de los '90.    

El jefe del bloque del PRO, Nicolás Massot, intervino para  equilibrar críticas y reclamó que la reunión funcionara como "un  espacio de autoayuda" para barajar "propuestas constructivas" y no  "destructivas".    

Axel Kicillof (FPV-PJ) pidió al oficialismo que "traigamos  primero la ley antidespidos, volvamos a aprobarla y que (el  presidente Mauricio) Macri no la vete, porque la vetó porque no reconocía  que había una situación de despidos".    

Fernando Sánchez (CC) apuntó en alusión a la gestión  kirchnerista que "en los años en que al país le fue bien y el empleo fue  para arriba la informalidad no bajó como tendría que haber bajado" y  si bien admitió que "nadie cree que este proyecto es un generador  masivo de puestos de trabajo" da la posibilidad de "poder ayudar  a los que más les cuesta" conseguirlo.    

El diputado y dirigente metalúrgico fueguino Oscar Martínez  (Mov. Solidario Popular) exhortó a "discutir una ley de estabilidad  del trabajo" porque, dijo, el proyecto de empleo joven "a nosotros  no nos alcanza, tenemos una visión totalmente distinta".    

Por su parte, Adrián Grana (FPV-PJ) advirtió al oficialismo  que "por este camino vamos a uno ya conocido por los argentinos:  exclusión de las grandes mayorías" y Julio Solanas (FPV-PJ) insistió  en que el proyecto "a mi modo de ver es una flexibilización  encubierta", al tiempo que estimó que la ley "está más pensada para el  empresario que para el trabajador".    

Roberti anticipó que invitará a las centrales sindicales para  que opinen sobre el proyecto y hará consultas con los sectores  interesados en el marco de tratamiento del proyecto.  

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla