Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Provincia |en la legislatura

Apuran negociación por el Defensor del Pueblo

Massistas y un sector del peronismo buscan plasmar un acuerdo para designar autoridades

Apuran negociación por el Defensor del Pueblo

Hay danza de candidatos para presidir el organismo

9 de Septiembre de 2016 | 01:07

El fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que cuestionó la legitimidad del secretario adjunto de la Defensoría del Pueblo bonaerense Marcelo Honores para cumplir las funciones de ómbudsman aceleró en la Legislatura las negociaciones para la designación de una nueva conducción para ese organismo.

Las conversaciones habían quedado suspendidas desde principio de año. Y ahora se reabrirán, pegadas, como aquel entonces, a la negociación que comenzará en torno al proyecto de Presupuesto que enviará la gobernadora María Eugenia Vidal a la Legislatura.

El debate se reabrió luego de que el martes pasado la Corte Suprema de Justicia dictara un fallo que habilitó el aumento de la tarifa de luz al dejar sin efecto las cautelares que venían frenando la suba en la Provincia. En esa resolución, el tribunal nacional planteó un fuerte cuestionamiento a la legitimidad de Honores para actuar como Defensor del Pueblo bonaerense.

Los jueces de la Corte adujeron que el ex senador radical -que ocupa interinamente la titularidad del organismo desde febrero de 2015- no tiene mandato para cumplir las funciones de un defensor designado formalmente.

Ayer, y tras anunciar que analizaba recurrir el fallo ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el defensor interino Marcelo Honores presentó un planteo formal a la Legislatura para que ponga en marcha el mecanismo de designación formal del nuevo Defensor.

Honores está al frente de la Defensoría desde febrero de 2015, cuando se terminó el mandato de cinco años de quien fuera el primer ómbudsman de la Provincia, Carlos Bonicatto.

Desde entonces, la Comisión Bicameral que debe proponer los candidatos al cargo no ha cumplido con ese paso. De hecho, y luego de la renovación de escaños de diciembre del año pasado, el cuerpo de siete diputados y siete senadores no ha podido conformarse.

nombres

En rigor, es el Senado el que viene demorando el trámite, ya que, a diferencia de Diputados, todavía no designó a los siete senadores para sumarse la Bicameral.

Por la Cámara baja fueron propuestos nueve nombres que deberán recortarse a siete en una decisión que surgirá de la mesa de negociaciones. En la lista hay tres nombres de Cambiemos (Liliana Denot, Maximiliano Abad y Mauro Vignali), dos del massismo (Pablo Garate y Juan Amdondarain) tres de distintos espacios del peronismo (Fernando Navarro, Valeria Amendolara y Alejandra Martínez) y uno del FAP, Leonardo Santiago.

En la Cámara baja, además, avanza un proyecto firmado por Amondarain que crea dos secretarías adjuntas en el ámbito de la Defensoría, de forma tal de abrir más espacios para la negociación. “Es una negociación política y va a estar pegada a la del Presupuesto”, señaló ayer un hombre del massismo sobre la instancia de diálogo que se abrirá para designar al nuevo Defensor.

En el Frente Renovador hay consenso en torno a un nombre para llevar a la mesa de negociaciones. Se trata del ex diputado Walter Martello, que surgió de las filas de la Coalición Cívica y que luego se alineó al massismo.

Junto a Martello, hay otro nombre en danza que en las últimas horas comenzó a ganar fuerza. Se trata del también ex diputado Guido Lorenzino.

El ex legislador fue uno de los referentes del sciolismo pero ahora su nombre surgiría impulsado desde el Grupo Esmeralda de intendentes, que tiene como cara visible a Martín Insaurralde (Lomas de Zamora).

Según especulaciones, el massismo y ese sector del peronismo avanzan en conversaciones en torno a un esquema en el que uno de esos dos nombres sea impulsado para la cabeza de la Defensoría mientras que el otro ocuparía una de las dos secretarías adjuntas, quedando la restante abierta a negociaciones con otros sectores, entre los que suena el radicalismo.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla