
Senado: desactivan los decretos de Milei que disolvía Vialidad Nacional y otros organismos
Senado: desactivan los decretos de Milei que disolvía Vialidad Nacional y otros organismos
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
Senado: debaten el financiamiento de universidades y hospitales pediátricos
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Conocé el listado final a residencias 2025: puntos extra para quienes estudiaron en el país
Conmebol desmintió el comunicado con duras sanciones para Independiente y Universidad de Chile
Fiesta Tricolor en Plaza Moreno de las colectividades colombiana, ecuatoriana y venezolana
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Una protesta de manteros complicaba el tránsito en distintos puntos del Centro
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ex presidente del Banco Central Aldo Pignanelli criticó ayer la eliminación de la barrera que limitaba el ingreso de capitales extranjeros y juzgó que los “antecedentes” del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, “no son muy halagüeños” al considerar que representa al “sector” que en la crisis de fines de 2000 “reducía salarios” y “flexibilizaba el tema laboral”.
El referente del Frente Renovador cuestionó que el nuevo equipo económico haya anulado una norma de 2005 que obligaba a los fondos extranjeros permanecer en el país durante 120 días: “Soy de la idea de que la Argentina necesita un cierto orden en el ingreso y control de los capitales especulativos”, alertó.
Más allá de sus reservas, el experto pronosticó que en 2017 la economía va a crecer “un 3 por ciento” a partir de la reactivación de la “obra pública y el campo” y aplaudió el anuncio de la Casa Rosada de enviar en breve al Congreso un proyecto para avanzar en una “profunda reforma tributaria”.
“Tengamos en cuenta que vamos a estar comparando un 2017 contra un 2016, que fue muy malo en actividad económica. Vamos a crecer, tal vez la gente no llegue a percibir ese beneficio, pero en definitiva vamos a estar mejor que en el 2016”, vaticinó, en declaraciones radiales.
No obstante, Pignanelli apuntó contra la resolución del flamante ministro de Hacienda de echar por tierra la restricción que obligaba a dejar los capitales extranjeros en el país durante cuatro meses. Roberto Lavagna, ex ministro de Economía del duhaldismo y el kirchnerismo, había establecido ese plazo por un año, mientras que el antecesor de Dujovne, Alfonso Prat-Gay, lo había bajado a 120 días.
“Junto con Lavagna fui uno de los coautores de instalar eso. Argentina sufre siempre la entrada de capitales especulativos porque no son capitales que a nosotros nos favorezca”, manifestó Pignanelli.
Tras reflexionar que Dujovne tiene “otro perfil comunicacional” que el que exhibía Prat-Gay porque “hablar, habla mucho”, el ex titular del Banco Central advirtió que el nuevo ministro ya generó “las primeras rispideces con los sectores gremiales” al referirse a la necesidad de bajar los costos laborales. “Esperemos que la sangre no llegue al río y podamos tener un buen diálogo”, expresó no obstante.
Finalmente, insistió en que, a su juicio, “la economía va a crecer este año de la mano de la obra pública y del campo; esto ya se nota en el campo donde hay inversiones y movimientos”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí