

Trump tuvo que ceder a las presiones del FBI y la CIA - AFP
El Concejo platense, con mayoría peronista y más libertarios
Nadie tiene los votos comprados, el teorema de Baglini y el escenario para 2027
Sin clases este jueves en las escuelas de La Plata: ¿qué va a pasar en la UNLP?
¿Bebé Alperovich?: Mirra estaría esperando un hijo con el abusador
Cómo harán las billeteras digitales para retener Ingresos Brutos en la Provincia
Herman Krause volvió a abrazar a sus hijos tras dos años: la intimidad del emotivo reencuentro
Sube el dólar, bajan las ventas: comerciantes de La Plata esperan impacto en precios
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
Con asesoría y planificación, arquitectos asistirán a clubes
Estupor por la muerte de una auxiliar en un jardín de infantes
En pleno robo, intentó defender a su mamá y lo desmayaron de un golpe
En La Plata sigue el sol radiante a la espera de la primavera
Funcionarios en la mira: allanan la ANMAT por la causa fentanilo
Medicamentos de alto costo: un dilema entre la esperanza y la ruina
Los terribles datos y cifras que te van a sacar las ganas de seguir fumando
Los números de la suerte del martes 9 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ambos organismos presionaron hasta el final para frenar la publicación de archivos reservados
Trump tuvo que ceder a las presiones del FBI y la CIA - AFP
Por ZEKE MILLER (*)
WASHINGTON.- Fue un enfrentamiento que llevaba 25 años fraguándose: todo el mundo estaba ansioso de finalmente poder ver los archivos secretos sobre el asesinato de John F. Kennedy, y faltaban sólo unas horas para que venciera el plazo y se publicaran, pero las autoridades de inteligencia seguían buscando la manera de impedirlo. El presidente Donald Trump, el único hombre que podía bloquear la divulgación, no estaba contento con su perseverancia. No pretendía facilitarles las cosas.
Como mucho de lo que rodea las investigaciones sobre el homicidio del presidente Kennedy en 1963, la publicación días atrás de los 2.800 archivos sobre el suceso fluyó con contratiempos. Sólo se resolvió en el último momento, luego de que en la mañana los abogados de la Casa Blanca siguieran recibiendo solicitudes para que se efectuaran censuras adicionales y un Trump irritado continuara negándose a acceder a esos pedidos, según dos funcionarios de la Casa Blanca que pidieron guardar el anonimato.
Desde que asumió la presidencia, Trump ha cuestionado la integridad de los líderes de las agencias de espionaje
El recuento de las últimas horas antes del jueves último, en que vencía el plazo de 25 años que el Congreso impuso para la divulgación de los archivos de Kennedy, es un nuevo capítulo en la historia de la difícil relación entre Trump y sus agencias de espionaje. El mandatario volvió a mostrar su escepticismo e imprevisibilidad al tratar con agencias acostumbradas a que les muestren cierto grado de deferencia. Mientras tanto, funcionarios de inteligencia se quedaron perplejos una vez más ante un presidente cuyos impulsos no pueden pronosticar.
Y esos funcionarios tenían sus propias versiones de lo ocurrido. Algunos rechazaron la noción de que ellos actuaron con lentitud ante las expectativas de Trump sobre la divulgación. La CIA comenzó a trabajar hace meses para tener el resto de sus documentos sobre el asesinato listos para ser divulgados el jueves. La meta era tener todos los documentos de la agencia listos para ser divulgados completos o con censuras en pro de la seguridad nacional antes de que venciera el plazo.
Desde que asumió su cargo, Trump cuestionó la integridad de los líderes de las agencias de espionaje, intentó ejercer más control sobre éstas y acusó a su predecesor de usar técnicas gubernamentales de espionaje para monitorear su campaña presidencial.
Antes del vencimiento del plazo, Trump estaba irritado porque las agencias seguían presentando argumentos para que se aplicara más censura en algunos textos. Días antes, el presidente tuiteó para generar suspenso en torno a la divulgación de los documentos, con lo que enfatizó la sensación de dramatismo en torno a un tema que desde hace décadas ha despertado la imaginación de los que creen en teorías de conspiración. Según una ley de 1992, todos los archivos relacionados al asesinato tenían que ser publicados a menos que el mandatario decidiera retenerlos explícitamente.
(*) Columnista de AP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí