
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
Estafa piramidal millonaria: crece la lista de damnificados en La Plata
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
El accidente de Thiago Medina: qué pasó esa noche y la teoría de una pelea previa con Daniela Celis
Gimnasia y la autocrítica: Seoane entiende la bronca de los hinchas
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
"En llamas": las tropas israelíes avanzan para tomar la ciudad de Gaza
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
Una innovadora terapia para regenerar huesos avanza en el país
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Bajan acciones y bonos y el riesgo país, camino a los 1.200 puntos básicos
Gradual aumento en el país de personas que separan los residuos hogareños
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así lo anunciaron sus autoridades tras el caso de Gonzalo, quien a sus 13 años reclama una terapia hormonal
A sus 13 años, Gonzalo eligió someterse a un tratamiento hormonal para adecuar su cuerpo a su identidad autopercibida de varón - dolores ripoll
El caso de Gonzalo Alarcón, el adolescente transexual que a sus 13 años le reclamaba al Hospital de Niños de La Plata un tratamiento para adecuar su cuerpo a su identidad de varón, logró que ese centro se convierta ahora en el primero de la Provincia en atender los requerimientos de menores amparados en la nueva Ley de Identidad. Así lo anunciaron ayer sus autoridades, al adelantar que formarán un equipo interdisciplinario para la atención de niños y niñas trans.
“Si bien ya veníamos trabajando en la capacitación del personal, el reclamo de Gonzalo nos impulsó a adelantar la decisión de conformar un equipo interdisciplinario para la atención integral a niños, niñas y adolescentes trans. La idea es que no solo los endocrinólogos (quienes indican los tratamientos hormonales) se ocupen de estos casos, sino que su atención involucre también a pediatras, especialistas de salud mental y profesionales del servicio social”, contó ayer el director del Hospital de Niños Sor María Ludovica, José Pujol.
La decisión surgió el lunes pasado durante una reunión que las autoridades del hospital, junto a especialistas del Programa de Implementación de Políticas de Género y Diversidad Sexual del ministerio de Salud bonaerense, mantuvieron con los padres de Gonzalo, quienes habían hecho pública una dura carta en la que le reclamaban su atención al Hospital.
“Como padres elegimos atender a Gonza y a su hermana en el Hospital de Niños desde que nacieron. Su pediatra de cabecera trabajó ahí hasta jubilarse y también trabajan ahí todos sus médicos y especialistas. Cuando vimos la necesidad de llevar adelante el tratamiento de Gonzalo con inhibidores hormonales, el primer lugar al que decidimos recurrir fue el Hospital. Por eso la negativa nos duele tanto. Y nos duele además porque la negativa a atenderlo se repite en cada reunión; nos duele porque cada vez que hablamos nos dicen que nuestros argumentos son válidos pero la respuesta es siempre no”, planteaban en su carta Susana Roussy (38) y Mauro Alarcón (42).
Consultados por este diario, las autoridades del Hospital de Niños aseguraron sin embargo que se trató de un malentendido, ya que venían atendiendo a Gonzalo, incluso lo llamaban por su nombre de elección en la historia clínica y en la sala de espera desde que su madre lo pidió , pero que no contaban con suficiente experiencia en el tema, razón por la cual sugirieron a sus padres recurrir al hospital pediátrico porteño Pedro Elizalde, único del país que atiende hasta ahora a niños trans.
Mientras tanto, el requerimiento de Gonzalo de recibir un tratamiento hormonal amparándose en la nueva Ley de Identidad de Género, viene siendo atendido por el consultorio de hormonización del hospital Gutiérrez de nuestra ciudad. La terapia que recibe allí desde abril último consiste en la aplicación mensual de una inyección que detiene el desarrollo mamario, de los órganos reproductivos y limita la menstruación. Recién a los 16 años podrá comenzar a tomar testosterona y, a partir de los 18, estará en condiciones de someterse a una cirugía de reasignación genital, que culmina con la colocación de una prótesis peneana, un paso que Gonzalo no tiene resuelto aun si quiere dar.
“Ahora vamos a continuar con el tratamiento en el Hospital de Niños. No acordamos de qué modo se llevará a cabo, pero en lo inmediato él tendrá una consulta médica y volverá a ser atendido”, explicó ayer Susana Roussy.
La mamá de Gonzalo celebró que “desde el ministerio de Salud provincial propusieran un plan a largo plazo para la formación de un equipo de atención integral para niños transgénero”, dado que su planteo siempre fue “que no se trataba sólo de Gonzalo”, sino que querían saber “qué iba a pasar adelante con todos los chicos que hicieran una consulta de este tipo”.
Aunque reconoció que “la decisión del ministerio de Salud para conformar un equipo multidisciplinario es muy positiva porque abre muchas puertas”, la mujer dijo que espera que “esto no sea sólo una promesa: queremos que todos sepan que el Hospital de Niños tiene el compromiso de atender a la infancia trans”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí