
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Facundo Manes: “Argentina sigue rota, con apatía, rabia y desconfianza"
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La fatídica jornada en la que Argentina quedó eliminada tras el partido ante Perú en la cancha de Boca
Por eduardo tucci
Cada vez que se menciona la posibilidad de quedar afuera del Mundial surge, irremediablemente, el recuerdo del desencanto provocado por la eliminación sufrida en el recorrido previo a la Copa del Mundo de 1970 disputada en México.
Los archivos cuentan que a fines de agosto de 1969, en la mismísima Bombonera, un empate en dos goles con Perú dejó a la Argentina por única vez sin poder participar de la máxima cita a través de una Eliminatoria, ya que en 1938, 1950 y 1954 no participó por motivos ajenos al campo de juego. Más allá de los fantasmas que sobrevuelan el camino previo a Rusia 2018, vale recordar aquel duro golpe.
Eran días muy difíciles en la Asociación del Fútbol Argentino y fuera de ella. La dictadura de Juan Carlos Onganía había intervenido la Casa de la calle Viamonte en 1966 y en medio de desmanejos de todo tipo durante 1969 hubo cuatro interventores diferentes: Armando Ruíz, Aldo Porri, Oscar Ferrari y Juan Martín Oneto Gaona. El descalabro se le fue transmitiendo al equipo nacional que tuvo tres conductores diferentes en un año y medio con un proceso que inició José María Minella, prosiguió el Bocha Maschio –figura emblemática del Racing imparable del 66—y terminó con Adolfo Pedernera que fue el DT del equipo nacional en la triste tarde de la eliminación.
La falta de una tarea coherente se trasladaría rápidamente al campo de juego y pese a que la Selección llegaba a las eliminatorias sudamericanas como favorita después de adjudicarse la Copa de las Naciones en 1964 y ocupar la quinta ubicación en el Mundial de Inglaterra 1966, luego de ser eliminada por los dueños de casa por 1-0 en cuartos de final con un discutido arbitraje, no pudo superar la instancia clave.
Además, el fútbol argentino vivía un momento muy especial a nivel clubes con los recordados logros de Estudiantes y Racing a nivel internacional y jugadores de una jerarquía notable. Como ejemplo sirve recordar que en la formación nacional asomaban Agustín Cejas, Rubén Suñé, Roberto Perfumo, Rafael Albrecht, Silvio Marzolini –elegido como el mejor lateral del mundo en Inglaterra 1966--, Victorio Cocco, Antonio Ubaldo Rattín, Miguel Brindisi, Daniel Onega y Alberto Rendo por mencionar sólo a algunos.
La fase eliminatoria se presentó esquiva y en aquel último día de agosto de 1969 la Argentina necesitaba sí o sí derrotar a Perú para acceder a un triple desempate en territorio neutral con los propios peruanos y Bolivia para definir el Grupo 9, que en los papeles se había presentado sumamente accesible. La cosa no arrancó bien. En una Bombonera repleta, la Selección de Pedernera quedó abajo en el tanteador 2-1, con una actuación memorable de Oswaldo Ramírez. De nada valió el extraordinario aporte de Alberto “Toscano” Rendo a quien le hicieron el penal que le permitió a Argentina llegar al 1-1 y el golazo con el que selló el 2-2 a siete minutos del final. Hubo un gol de Brindisi anulado, mucha desilusión en el pitazo final y un silencio sepulcral que acompañó a los nuestros hasta el túnel.
Las crónicas de la época remiten a declaraciones del propio Rendo sobre uno de los días más tristes del fútbol argentino: “Nos quedamos afuera, es la peor experiencia de mi vida. Cuando salí de la cancha no había nadie. Me fui caminando solo desde la Bombonera hasta mi casa en Ponpeya...Pasé caminando por detrás de la cancha de Huracán y no estaban ni mis viejos, ni mi hermano. Me metí en mi casa, me tiré en la cama, me comí una tableta de chocolate y me dormi”, recordó el notable volante.
El fútbol argentino había sufrido el golpe más duro en un país que, en materia deportiva, aplaudía la hazaña de los Torino comandados por Juan Manuel Fangio por la descollante actuación en las míticas “84 horas de Nurburgring”, se deleitaba escuchando a Luis Alberto Spinetta tocando con Almendra y disfrutaba de Graciela Borges, ícono de la moda en los años 60. Se había tocado fondo. En definitiva se había consumado un episodio irrepetible que esperamos siga manteniendo la condición de tal.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí