
Milei reunió anoche a su tropa y aliados en Olivos para asegurar los vetos en el Congreso
Milei reunió anoche a su tropa y aliados en Olivos para asegurar los vetos en el Congreso
Un vuelco en la Autopista complicó esta mañana la llegada a La Plata
Maniobra contrarreloj de Cristina para evitar que le decomisen los bienes
Docentes universitarios retoman la huelga: clases afectadas en facultades y colegios de la UNLP
No hay dos sin tres: el Lobo busca su tercer triunfo al hilo ante Lanús
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con EL DIA: fotos, resultados y más
Baja la temperatura y se nubla este miércoles en La Plata: ¿cuándo llega el frío polar?
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Sandra Borghi presentó a su nuevo novio: el empresario que la enamoró fue pareja de varias famosas
Confirmado: se separaron Evangelina Anderson y Martín Demichelis
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Fentanilo contaminado; se disparan las muertes: ya son casi 100
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Lilia Lemoine se la quiso picantear a Jorge Macri y tuvo que borrar el posteo: ¿qué pasó?
Tras el cierre con LLA, se rompió el bloque de concejales del PRO local
Plazo fijo: cuánto tengo que invertir para obtener $1.000.000 en 30 días
Cuenta DNI activó este miércoles una de las promos más esperadas en La Plata
Encerraron a una pareja de amigos en el barrio El Peligro para robar de todo
El detenido por golpear y prender fuego a su ex negó las acusaciones
Actividades en La Plata: cursos, celebración, feria, acrobacia y festejos
La minería promete inversiones por casi 20 mil millones de dólares
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se trata de señales detectadas en el fondo del mar. Buscan determinar si se trata del submarino perdido
enrique balbi
El vocero de la Armada, capitán de navío Enrique Balbi, informó ayer, a 16 días de la desaparición del submarino ARA “San Juan”, que se analizarán “cuatro contactos” en el fondo del mar para tratar de determinar si se trata de la nave que llevaba 44 tripulantes a bordo.
El vocero de la Armada indicó que se cubrió “prácticamente el 100 %” del área de trabajo prevista.
Y agregó en la zona de operaciones ya no quedan equipos de rescate; solo quedan en el lugar dispositivos de localización.
indicios
Balbi precisó ayer que, en el barrido en el área de búsqueda del submarino ARA San Juan, diversos buques hicieron “seis contactos debidamente posicionados”.
Del total de contactos, dos fueron descartados luego de verificar que se trataba de un pesquero chino hundido en el año 2000 y el otro, al parecer, un buque de pesca de calamar probablemente ilegal.
En tanto, Balbi informó que los otros cuatro “contactos” serán verificados mediante “inspección visual” con dos sumergibles remotos que pueden llegar a 6.000 metros de profundidad, uno estadounidense y otro ruso, que arribarán en los próximos días.
El capitán de navío detalló que puede haber “un montón de contactos” en el mar, como rocas o nudos que generan “energía acústica y refleja una imagen” y explicó que en la búsqueda del ARA SAN Juan hubo seis, de los cuales dos ya están descartados y cuatro están siendo analizados.
Balbi explicó que en cada ocasión el primer contacto se registra con un sonar acústico que porta cada buque de exploración y que después otros equipos deben acercarse a la zona para comprobar de qué se trata cada señal.
“Esto lleva tiempo”, excusó el portavoz de la Armada, quien añadió que, entre los cinco buques que están explorando la zona, no todos cuentan con un sensor que detecte “anomalías magnéticas”.
También destacó que nuevos recursos se sumarán a los buques de la Armada Argentina y de otras banderas que participan en la etapa actual de búsqueda del submarino San Juan, que se comunicó por última vez el 15 de noviembre.
Balbi especificó que los cinco navíos que están realizando el barrido en aguas del Atlántico Sur son unidades oceanográficas o de investigación científica, con diferentes sensores, con sondas multihaz, sonar de barrido lateral y sonar remolcado.
Además, los buques de la Armada se desplazan con sus propios sonar de cascos, que son acústicos.
En el área están: los ARA “Austral” y “Puerto Deseado”; el “Angelescu”, de la Secretaría de Agroindustria; el barco inglés HMS “Protector”, y el buque oceánográfico “Cabo de Hornos”, de Chile.
Balbi precisó además que el “Atlantis”, de Estados Unidos, que estaba en Comodoro Rivadavia, embarcaba en la tarde de ayer otro ROV, que llega a 6.000 metros y estaría en el área de operaciones el domingo (por mañana).
Hasta ahora en la búsqueda participaron 28 buques y 9 aeronaves de 18 países, con 4.000 hombres involucrados.
Balbi reafirmó también que prosigue la “búsqueda activa” del submarino “San Juan”, sin plazos predeterminados, pero que “ayer (por el jueves) terminó la fase de búsqueda y rescate” porque la información y el tiempo transcurrido indican “incompatibilidad con la vida humana”.
El último jueves el Ministerio de Defensa y la Armada comunicaron que finalizaba la fase de rescate en la zona y que la exploración se limitaría a la búsqueda del ARA San Juan.
En función de “todo el tiempo transcurrido y las condiciones adversas y extremas uno infiere que es incompatible con la vida humana”, insistió ayer Balbi, quien recordó que “se duplicó el tiempo internacionalmente homologado que corresponde a las posibilidades de vida”.
También hizo hincapié en que el trabajo de “búsqueda activa” lo están realizando con “todos los medios disponibles tanto nacionales como extranjeros” y que los primeros en saber las novedades son los familiares, con quienes se comunican al momento a través de la red social Whatsapp.
El último paradero conocido de la nave, en cuya búsqueda han colaborado medios humanos y técnicos de 18 países fue, el día 15, a unos 432 kilómetros de la costa patagónica argentina, cuando estaba de camino desde la base naval austral de Ushuaia a Mar del Plata, adonde tendría que haber llegado hace más de 10 días
La tragedia, fue calificada como la mayor en la historia naval argentina protagonizada por un submarino, según dijo la jueza de caleta Olivia que entiende en la causa, Marta Yáñez.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí