

La Libertad Avanza busca seguir con la campaña en la Provincia
El Gobierno busca mostrar reacción y ordena una auditoría “urgente”
La Universidad con otra semana corta por un paro de los docentes
Subas en las expensas: entre el 3 y 5 por ciento en septiembre
VIDEO. “Venganza ardiente”: una deuda, la pista de un incendio feroz
Por el triunfo: Estudiantes intentará recuperarse con Aldosivi
Para Giampaoli, Gimnasia debe hacerse fuerte de local sí o sí
Un país que necesita explotar su enorme potencialidad minera
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. Fuerte operativo en Meridiano V por manteros de parque Saavedra
Maquinaria para mejorar los accesos viales al cordón productivo de la Región
Reinician la ronda de indagatorias a causa del fentanilo contaminado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En caso de concretarse se dejaría de lado la figura de "desaparición forzada"
La fiscal federal de Esquel, Silvina Ávila, confirmó hoy que pidió el cambio de carátula en la causa de Santiago Maldonado a “muerte dudosa”, al considerar que “las pruebas colectadas hasta el momento no permiten sostener la figura de desaparición forzada”.
“No hay pruebas suficientes como para sostener la desaparición forzada. Los funcionarios del Ministerio Público Fiscal debemos apegarnos a un principio de objetividad. Hubo una muerte y debemos determinar si hubo responsabilidades en ese hecho”, señaló Ávila en diálogo con Télam.
Para la fiscal, los resultados de la autopsia practicada al cuerpo de Santiago Maldonado “son contundentes” como para justificar su pedido ante el magistrado.
Santiago Maldonado desapareció el 1 de agosto tras un operativo de Gendarmería realizado en la comunidad mapuche de Cushamen, en el noroeste de Chubut. Tras 78 días, el cuerpo del joven tatuador fue hallado en las aguas del río Chubut y trasladado a Buenos Aires, donde se le practicó una autopsia en la Morgue Judicial.
Los datos de esa pericia, conocidos el pasado 24 de noviembre, consignaron que la causa de la muerte había sido "ahogamiento por sumersión coadyuvado por hipotermia".
Se trató de un informe que contó con el aval de todos los peritos que participaron de la autopsia, quienes acordaron que el cadáver "no presentaba signos de sujeción y podía haber permanecido entre 55 y 73 días en el agua".
Ávila detalló que además de este cambio de carátula, le solicitó al juez federal Gustavo Lleral otras medidas, como la anulación de la declaración de Lucas Neiman Pilquiman, denominado como el “testigo E”, en línea con un planteo similar que presentará la abogada Verónica Heredia, representante legal de la familia Maldonado.
“Pedí la nulidad de esa declaración porque hace tiempo que quiero que Pilquiman declare y deseo estar presente. Entiendo que la familia Maldonado hará lo mismo”, comentó la funcionaria.
El magistrado le tomó el martes pasado declaración a Pilquiman en la localidad chubutense de Epuyén, y aunque algunas versiones periodísticas habían señalado que el joven mapuche había aportado información que permitió hallar el cuerpo de Maldonado, el magistrado lo negó y recién esta semana sumó su testimonio al expediente.
Sin embargo, tanto la parte acusadora como la familia de Maldonado pidieron que esa declaración se anule porque no estuvieron presentes cuando se realizó el trámite.
Además, la fiscal consignó que le pidió al juez Lleral que entregue los celulares de un grupo de gendarmes que el 1 de agosto llegó al predio de la comunidad mapuche pasadas las 14, horas después de que se llevó a cabo el operativo durante el cual Maldonado podría haber muerto, y la entrega de algunas cámaras, cuyas filmaciones “ya están incorporadas a la causa”.
El juez Lleral, que retornó a su jurisdicción natural, Rawson, llegará a Esquel la semana que viene y deberá decidir sobre estos pedidos; en caso contrario, la resolución de estos planteos se postergarán para después de la feria judicial de enero.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí