
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido: la trama de una tarde de terror en Tolosa
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido: la trama de una tarde de terror en Tolosa
Presupuesto 2026: después del anuncio algunos números no cierran
En la UNLP habrá paro para ir a la marcha federal universitaria
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Los números de la suerte del miércoles 17 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
La oposición confía en derogar el veto a los fondos para el Garrahan
VIDEO. Milei: “Hay universidades que no quieren ser auditadas”
Sin sobresaltos, tibio respaldo de los mercados al discurso de Milei
Para Kicillof “estuvo bien” expropiar YPF, “fue valiente” y no se arrepiente
Dónde voto: habilitaron el padrón definitivo para las elecciones nacionales del 26 de octubre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante la falta de partidos de fútbol y espectáculos, varias se alinean en torno a sedes académicas
Desde que se iniciaron los cursos de ingreso en las facultades del Paseo del Bosque, se instaló una postal tan expandida como preocupante: parrillas ilegales que sin ningún control bromatológico, expenden decenas de choripanes, sandwichs de bondiola, vacío y, en algunos casos, empanadas y alguna bebida fría en latas que esperan ser vendidas en baldes con hielo.
La avenida 1, de 60 a 47 tiene varios puestos. El más grande se ve en la esquina de 1 y 58, en la ochava del Albert Thomas, donde cada mediodía, de lunes a viernes, se forman colas esperando el “almuerzo al paso”.
Un choripán ronda entre los 30 y 35 pesos, la bondiola se vende a 60 pesos el sandwich y el vacío cotiza cerca: entre 55 y 65 pesos, aunque depende del cambio que tenga el “vendedor”.
No todos venden lo mismo. “Depende de la parrilla con la que trabaje cada puesto”, lanza uno de los puesteros que liquida casi todo cerca de las 14, tras el paso de los alumnos que están haciendo los cursos de ingreso en una de las facultades. Esa frase dejó picando el rumor que está instalado en el “lado b” de la Ciudad: no cualquiera puede instalar un puesto como estos y es una o más de una red la que distribuye la mercadería.
Un choripán ronda entre los 30 y 35 pesos, la bondiola se vende a 60 pesos el sandwich y el vacío cotiza cerca: entre 55 y 65 pesos, aunque depende del cambio que tenga el “vendedor”.
Pero esta postal no sólo se observa en la avenida 1. También se ve en la avenida 520 de La Granja a Ruta 36, la avenida 44, en las cercanías del cruce Etcheverry y en el camino Belgrano y Arana, o en 426, por citar algunos ejemplos.
En las esquinas de 4 y 44 y en 5 y 44, los puestos de parrillas ilegales ya son parte de la fisonomía habitual de la zona desde hace varios meses, e incluso el año pasado se pudo ver un puesto que todos los días se instalaba en plaza San Martín, a metros de la Gobernación bonaerense.
Sin control alguno, como aderezo para acompañar el sandwich al paso se ven envases que alguna vez tuvieron un kilo de helado y ahora tienen un “chimi polenta” con intenso color naranja y criolla -cebolla, morrón y tomate- Dónde se guarda la mercadería mientras espera ir a la improvisada parrilla hecha con latas de combustible recicladas y una rejilla que se ve oxidada, es toda una incógnita. Aunque la tentación por la bondiola es grande, el choripán se impone por goleada casi todos los días. El precio es un gran aliado del choripán.
Aunque están a la vista de todos, no se observan controles de esos puestos, que venden comida y pueden transformarse en una bomba de tiempo para la salud, ya que se desconoce cómo llegan a cada esquina.
Uno de los puesteros le cuenta a un cliente ocasional que la falta de partidos de fútbol o espectáculos en la Ciudad por estos meses y sin un claro horizonte del regreso del deporte más convocante en el país llevó a instalarse en las inmediaciones de las facultades de Ingeniería, Informática, Arquitectura, Naturales, Medicina y Agronomía para hacer unos pesos en este verano en el que no terminan de arrancar las ventas, aún en el mercado ilegal. “No hay pelotita, hay que ir donde se ve un poco más de gente”, dijo el hombre mientras combate para que se mantenga el fuego.
El fenómeno de las parrillas ilegales no es propio de la Ciudad. En la capital federal, según uno de los últimos informes que se dieron a conocer, indica que la justicia contravencional porteña abre casi tres causas por día y se logró probar el funcionamiento de redes mafiosas que lucran en la calle y comercializan alimentos que no tienen controles, lo que implica el presunto riesgo para la salud pública.
Según uno de los últimos informes que se conocieron sobre la venta ilegal en la Ciudad, se incluyó el dato de que durante 2016 se levantaron 30 parrillas ilegales en distintos puntos del casco urbano y la periferia.
Esta postal no sólo se observa en la avenida 1. También se ve en la avenida 520 de La Granja a Ruta 36, la avenida 44, en las cercanías del cruce Etcheverry y en el camino Belgrano y Arana, o en 426.
“Sabemos la problemática que representa la venta ambulante ilegal en la Ciudad, donde hay cientos de comerciantes que pagan alquiler de su local, impuestos, sueldos y cargas sociales. Por eso intensificamos los controles y hemos retirado de la vía pública más de un centenar de puestos de venta ambulante”, subrayó el secretario del área de Control y Convivencia Ciudadana, Roberto Di Grazia. El funcionario, al ser consultado por este tema en varias oportunidades por esta problemática, señaló que “cuando se consumen alimentos en estos puestos sin control, se corre el riesgo de contraer enfermedades”, y agregó: “la venta de comida en la vía pública está totalmente prohibida, por lo que vamos a continuar con estos controles para eliminar estas prácticas”.
Di Grazia también indicó que “luego del intenso operativo de inspección en verdulerías y comercios alimenticios de la ciudad, dispusimos una serie de controles tendientes a regularizar las parrillas y los puestos ambulantes debido a la presencia de vendedores sin habilitación. Diseñamos con la Dirección de Bromatología diferentes inspecciones en los alrededores de espacios públicos y calles principales”. También adelantaron desde la Comuna que “se corroborará la documentación adecuada y se realizarán controles bromatológicos y de higiene laboral”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí