
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
Revés para Milei: contundente rechazo en Diputados a los vetos al Garrahan y las universidades
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Guardia alta: hay árbitro para Deportivo Riestra vs Gimnasia y Estudiantes vs Defensa y Justicia
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Si bien resulta indudable que en los últimos años fueron tan ostensibles como positivas las distintas acciones impulsadas en nuestro país encaminadas a combatir un hábito tan pernicioso para la salud como lo es el tabaquismo, es verdad que todavía faltan dar muchos pasos para combatir el vicio de fumar. En este último sentido, una encuesta recientemente realizada reveló que más de la mitad de los no fumadores consultados en oficinas platenses sufre los efectos del tabaco ajeno.
En efecto, tal como se detalló en este diario, un sondeo realizado por la Fundación Interamericana del Corazón y la Alianza Libre de Humo Argentina (ALIAR) a 1061 empleados públicos de los poderes ejecutivos de La Plata, Neuquén, Mendoza, Paraná, San Juan, Ushuaia y la capital federal reflejó que el 34 por ciento de los no fumadores estuvieron expuestos al humo de tabaco ajeno uno o más días en la semana previa a la consulta. De todas las ciudades relevadas, la nuestra fue la que quedó en la peor posición.
El estudio -realizado para conocer el grado de exposición al humo ajeno en oficinas públicas- mostró que si bien el 75 por ciento de las personas encuestadas considera que el cumplimiento de la ley es “”bueno” o “muy bueno”, la norma se encuentra muy lejos de ser respetada en forma total, especialmente en nuestra ciudad. Y es que según la encuesta, el 58 por ciento de los empleados platenses consultados dijo haber estado expuesto al humo ajeno, contra el 55% de Mendoza; 35% de Paraná; 34% de San Juan; 30% de la Ciudad de Buenos Aires; 26% de Ushuaia y 7% de Neuquén.
Como se sabe, en 2011 la Argentina sancionó la Ley Nacional N° 26.687 que establece la implementación de ambientes libres de humo de tabaco en todos los espacios cerrados de acceso público y lugares de trabajo. Se trata de una norma que tiene amplia aceptación en la población: el 95 por ciento de los empleados de oficinas púbicas reconocieron de hecho apoyar esta legislación.
Cabe señalar que tanto en el orden nacional se encuentran pendientes de sanción leyes antitabaco, que perfeccionarían el cuadro normativo vigente. Es evidente que, pese a que ha descendido el número de fumadores y a que se advierten significativos avances en la vigencia de normas que combaten el tabaquismo, ello no exime a las autoridades de mantenerse alertas y, al mismo tiempo, a persistir en las campañas que buscan hacer descender el número de fumadores.
Los especialistas coinciden en que se sigue careciendo de campañas permanentes y efectivas que tiendan a inculcar y generar en la población la debida conciencia acerca de los devastadores perjuicios del tabaco, tanto en quienes fuman como en quienes se ven obligados a “fumar” por compartir el espacio con los fumadores. Estas campañas, que deberían ser promovidas por el conjunto de las jurisdicciones gubernamentales, basadas por cierto en los informes científicos y médicos que son absolutamente condenatorios del hábito de fumar, son las que deberían acompañar siempre a todas las leyes y disposiciones antitabaco que se dicten.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí