
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
La Plata: caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
Cambios en las cúpulas de dos comisarías de La Plata: cuáles son las razones
Triple choque en el límite entre La Plata y Ensenada: hay tres heridos
Ola de robo de medidores de gas en La Plata: para reponerlos hay espera "para rato"
Gallardo no quiere fallar, pero River no está preciso y empata sin goles con Unión
Un repartidor voló por el aire tras chocar contra una obra en plena Avenida 7
Un nene de 11 años está grave tras la patada de un caballo en La Plata
Estudiantes se prepara para visitar a Central Córdoba en Santiago del Estero: ¿habrá rotación?
Choque en diagonal 74: una ciclista quedó con la mano atrapada
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
El mapa de las universidades bonaerenses: cuando estudiar depende de un código postal
Tamara Pettinato afirmó que volvería a entrevistar a Alberto Fernández: “Sólo los que me comí”
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La demanda de los familiares de las víctimas apuntó esta vez contra la Cámara de Casación Penal
El emotivo momento en que los familiares de las víctimas colocaron los plotters en las baldosas del andén 2 con los nombres de todos los fallecidos - telam
Por Mariano Spezzapria
“Exigimos condenas firmes, prisión efectiva y cárceles comunes para los responsables de la masacre”. La frase resonó anoche en el hall de la estación de Once, en la voz de María Luján Rey, madre de una de las 52 personas que el 22 de febrero de 2012 perdieron la vida como consecuencia del choque de una formación del tren Sarmiento que estaba en pésimas condiciones.
El reclamo apuntó directo hacia la Cámara de Casación Penal, que desde hace un año tiene el trabajo de revisar y confirmar –o modificar- las condenas para los ex funcionarios kirchneristas Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi y los empresarios del Grupo Cirigliano, que gerenciaba el Sarmiento al momento de la tragedia. Además, los familiares pidieron que el ex ministro Julio De Vido sea “expulsado” de la Cámara de Diputados.
“Necesitamos una decisión fuerte, clara y que no deje lugar a dudas”, sostuvo por su parte Paolo Menghini, quien recordó como durante años los familiares fueron “señalados como desestabilizadores y golpistas por los que se creían impunes”. Todo el acto, según pudo constatar EL DIA, tuvo un contenido de repudio hacia el último gobierno kirchnerista, al que se definió como “un poder ciego, sordo y mudo”.
Antes que los padres de Lucas Menghini Rey, el joven que murió aplastado entre los fierros del tren hace cinco años, pasaron por el escenario el actor Rubén Stella, el cineasta Juan José Campanella y la cantante Julia Zenko, quien entonó con pasión las estrofas de la célebre “Honrar la vida”. Después de las siete y media de la tarde, la mayoría de las personas que estaban en la estación se paró para acompañar el acto.
Incluso, aquellos que venían de una larga jornada de trabajo, con temperaturas que habían rozado los 40 grados de sensación térmica, dieron muestras de respeto para las víctimas de aquella tragedia. El acto contó con cientos de adherentes –entre ellos la Asamblea Vecinal Barrio Norte de La Plata- y tuvo la presencia de dirigentes políticos como Margarita Stolbizer, Leandro Despouy y Vilma Ripoll, además de sindicalistas como Rubén “Pollo” Sobrero.
En ese contexto, los familiares de las víctimas destacaron al Papa Francisco como alguien que les llevó “consuelo en el peor momento”. De hecho, en las primeras ocasiones que comenzaron a reunirse solían sentarse en las escalinatas de la Catedral metropolitana, en silencio. Allí empezaron a conocer las historias de sus seres queridos, que ayer fueron invocados uno por uno por la platense Carolina Píparo y Matías Bagnato.
El acto, que fue coordinado por Fernando Bravo, tuvo momentos emotivos, como cuando se pasaron videos con pasajes de la vida de las víctimas. Entre ellas estuvo Leonardo Sarmiento (35), que se salvó de milagro, contó a EL DIA en la terminal de Once. “Quedé atrapado en el primer vagón, de la cintura para abajo. Fue terrible ese día. Después tuve muchas operaciones –pelvis, meniscos- y todavía hoy convivo con los dolores al caminar”.
También se acercaron a Once los familiares de las víctimas del boliche Cromañón, que se incendió el 30 de diciembre de 2004. En ese caso, los carteles pedían “cárcel para Ibarra”, en alusión a quien era jefe de Gobierno porteño en aquel momento. El acto se desarrolló justo cuando la lluvia azotó a esa zona de la capital y los organizadores debieron salir a conseguir baldes por las innumerables goteras que caían del techo de la estación.
Por la mañana, a las 8.32, hora en que la formación chocó el 22 de febrero de 2012 contra el paragolpe de la estación Once, allegados a los fallecidos y heridos realizaron un acto conmemorativo en los andenes 1 y 2 de la terminal ferroviaria, donde hicieron un minuto de silencio y leyeron cartas de usuarios de la línea Sarmiento de trenes.
“Estas cartas no sólo nos llenan de orgullo y esperanza, sino que nos hacen saber que estamos acompañados en esta lucha, que muchos van a seguir luchando con nosotros hasta que cada uno de los responsables esté tras las rejas”, sostuvo María Luján Rey, madre de Lucas Menghini Rey, el joven fallecido en el siniestro ferroviario.
La mujer, referente del reclamo de justicia de los familiares de víctimas, le dio la palabra a Romina Báez, a la que presentó como “la hermana de ‘Pitu’, una de las víctimas fatales”, quien leyó una carta enviada por un usuario del tren Sarmiento. Después de la lectura de la misiva en solidaridad con los familiares de la tragedia de Once, se colocaron plotters en baldosas del andén 2 con los nombres de cada una de las personas fallecidas, al tiempo que Paolo Menghini, padre del mismo joven fallecido, apuntaba contra los responsables de la tragedia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí