Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Ahora revisan celulares a los empleados de la Casa Blanca

Ahora revisan celulares a los empleados de la Casa Blanca

El portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, durante su rueda de prensa diaria, en Washington - AFP

28 de Febrero de 2017 | 01:05
Edición impresa

WASHINGTON.- El portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, ordenó la semana pasada revisar los teléfonos móviles de empleados de la residencia presidencial para evitar filtraciones de información a la prensa, según publicaron ayer medios estadounidenses.

Según la cadena CNN, Spicer convocó a los empleados en su oficina para trasmitirles su frustración por las filtraciones que se han producido desde que el presidente de EE UU, Donald Trump, llegó al poder el 20 de enero pasado. Los trabajadores fueron convocados a una “reunión de emergencia”, aseguraron al portal www.politico.com fuentes presentes en la sala, al precisar que tuvieron que dejar sus aparatos en una mesa para un “chequeo”.

El portavoz advirtió a los presentes que el uso de aplicaciones de texto codificado, como Signal o Confide, supone una violación de la ley, de acuerdo con la CNN, que cita “fuentes con conocimiento del asunto”. Después, Spicer, acompañado del abogado de la Casa Blanca Don McGahn, pidió a los empleados que facilitaran sus celulares para comprobar que ni usaban las citadas aplicaciones ni estaban en contacto con periodistas de manera privada.

El portavoz no sólo requirió los teléfonos de trabajo, sino también los personales. De acuerdo con la cadena Fox News, que cita como fuente a dos funcionarios del Gobierno, “cerca de dos docenas” de empleados recibieron el aviso de Spicer para entregar sus teléfonos. La revisión paradójicamente se filtró ayer, después de que Trump, declarara el pasado día 16 la guerra a las filtraciones de información sobre su Gobierno a la prensa, que se han multiplicado en las últimas semanas. Trump aseguró, entonces -durante una reunión con miembros del Congreso en la Casa Blanca- que había encargado una investigación de esos actos “criminales” y que los autores pagarán “un gran precio”.

Después, en una rueda de prensa, el mandatario anunció que había “pedido al Departamento de Justicia que examine” la proliferación de “filtraciones criminales” sobre información de su gobierno que aparece en los medios gracias a fuentes anónimas. Entre las filtraciones que enojaron a Trump está la que reveló que su ex asesor de seguridad nacional, Michael Flynn, había conversado con Rusia sobre las sanciones impuestas a ese país, algo que motivó la dimisión de ese alto funcionario.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla