
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Facundo Manes: “Argentina sigue rota, con apatía, rabia y desconfianza"
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El método contempla la utilización del óvulo de la madre, el de una donante y el esperma del padre
El método está destinado a mujeres que padecen una anomalía genética por la cual perdieron hijos - web
La autorización del Regulador de Fertilidad del Reino Unido concedida ayer para crear un bebé con ADN de dos mujeres y un hombre al Centro de Fertilidad de Newcastle -primer caso en su tipo en Inglaterra- reinstaló el debate en torno a este método de fertilización que ya había generado polémicas el año pasado, cuando nació en Estados Unidos el primer bebé a través de una técnica similar.
Pese a que la ley que permite el uso de este controvertido método, que se sirve del ADN del padre, de la madre y de una donante o “segunda madre”, se aprobó en el Reino Unido en 2015, la de ayer fue la primera licencia de este tipo que se otorgó en ese país. La norma estipula que el organismo Regulador de la Fertilidad del Reino Unido debe aprobar cada caso concreto.
La técnica permite suprimir un grave defecto en las mitocondrias, la parte de la célula que convierte la comida ingerida en energía. Esa anomalía genética provoca numerosas muertes y graves minusvalías.
Algunas familias han sufrido la pérdida de varios niños a causa de este mal, que se transmite sólo por vía materna.
Se estima que uno de cada 4.300 bebés nace con graves síntomas de atrofia muscular, ceguera, fallas en el corazón, el hígado, o retrasos de aprendizaje, entre otros males. Y a menudo la enfermedad resulta mortal.
Se calcula que este primer bebé podría nacer, como pronto, a finales de este año, y los medicos esperan ayudar a ser padres gracias a esta técnica a 25 parejas al año.
El profesor del Centro de Investigación Mitocondrial de Newcastle, Dug Turnbull, declaró sentirse “muy contento por los pacientes” pues esto permitirá a “mujeres con mutaciones en el ADN tener mayores oportunidades reproductivas”.
“Estas enfermedades pueden ser devastadoras para las familias y hoy es un día muy especial para todas ellas”, añadió.
Mientras tanto, especialistas locales consultados por este diario destacaron la importancia del avance científico y dijeron que en nuestro país no hay normativas referidas a este tipo de técnicas.
El método aprobado en el Reino Unido se denomina transferencia pronuclear e implica la fertilización del óvulo de la madre, del de una donante y del esperma del padre.
Por esta técnica, antes de que los óvulos fertilizados comiencen a dividirse en embriones, se retira cada núcleo y, a continuación, se descarta el de la donante para reemplazarlo por el de la madre.
Abrahim Hassan fue el primer bebé nacido por una técnica similar a esta en 2016 en Estados Unidos.
Los expertos en embriología explican que el nacimiento de Abrahim, cuyos padres jordanos fueron tratados en México por un equipo médico de EE.UU, impulsaría el progreso de estas técnicas por todo el mundo.
En aquel caso, la madre del bebé, Ibtisam Shaban, portaba genes del llamado síndrome de Leigh, un desorden mortal que afecta al sistema nervioso en desarrollo.
Aunque la madre de Abrahim es una persona sana, el síndrome ocasionó la muerte de sus dos primeros bebés, por lo que junto con su esposo, Mahmoud Hassan, solicitó la ayuda del especialista en fertilidad John Zhang y su equipo en el Centro de Fertilización New Hope en Nueva York (EE.UU.).
En teoría existen varias maneras de llevar a cabo esta técnica que combina ADN de tres padres, pero el método aprobado en el Reino Unido, denominado transferencia pronuclear, implica la fertilización del óvulo de la madre, del de una donante y del esperma del padre.
Con esta técnica, antes de que los óvulos fertilizados se dividan en embriones, se retira cada núcleo y se descarta el de la donante, para reemplazarlo por el de la madre.
No obstante, esa técnica no resultó apropiada en el caso de Shaban y Hassan, ambos musulmanes, por motivos religiosos, pues se oponían a la destrucción de dos embriones.
Por ello, Zhang adoptó un enfoque diferente en su tratamiento, por el cual retiró el núcleo de uno de los óvulos de Shaban y lo insertó en el óvulo de la donante, del cual había ya sido retirado su propio núcleo. El óvulo resultante con ADN nuclear de Shaban y el ADN mitocondrial de la donante se fertilizó entonces con el esperma del padre.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí