
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Así amaneció La Plata este jueves: ¿cómo sigue el tiempo y cuándo llegan las lluvias?
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
VIDEO.- Otra paliza legislativa: la oposición derogó los vetos
Que proponen las dos leyes que había vetado el presidente Milei
Miles de universitarios y médicos celebraron el rechazo a los vetos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un equipo del Hospital de Niños comenzó a realizar trasplantes de médula con donantes no relacionados
Parte del equipo de transplante de médula ósea del Hospital de Niños de La Plata - ministerio de salud
El Hospital de Niños de La Plata comenzó a realizar trasplantes de médula no relacionados -es decir con donantes no emparentados al paciente-, una práctica que abre la posibilidad de ofrecer respuesta terapéutica a mayor cantidad de chicos con leucemia, el cáncer más común durante la niñez.
“Comenzamos a hacer trasplantes del mismo paciente, después con los hermanos, y como tuvimos buenos resultados fuimos avanzando en complejidad. Ahora inauguramos los trasplantes no relacionados”, explicó la doctora Alcira Fynn, jefa del Unidad de Trasplantes de Médula Osea de ese centro de salud.
“Ya realizaron más de una decena de trasplantes con donantes no relacionados y cuatro trasplantes con donante haploidéntico -cuando los donantes son los padres del paciente-, que también implican tratamientos de alta complejidad. Las intervenciones realizadas en el Hospital de Niños responden a los estándares más exigentes y sus resultados son comparables a los de los mejores centros a nivel mundial”, remarcaron desde el Ministerio de Salud.
La importancia del avance radica en que “sólo el 30 por ciento de las personas tiene un dador idéntico y el 70 por ciento no tiene alguien dentro de la familia que pueda donar médula”, explicó la médica al señalar que “el trasplante alogénico no relacionado es una necesidad”, para poder dar respuesta terapéutica a una mayor cantidad de chicos que sufren cuadros avanzados de leucemia.
“Gracias a los médicos del Niños una intervención que hasta ahora sólo se realizaba en el Hospital Garrahan hoy se torna más accesible para decenas de pacientes tanto a nivel provincial como nacional”, explicaron desde el ministerio de Salud.
El logro no hubiera sido posible sin el valioso apoyo del INCUCAI, el organismo a cargo de la coordinación de los trasplantes en la Provincia de Buenos Aires, que está conectado con todos los registros de donantes del mundo, lo que permite ampliar las chances de que aparezcan médulas compatibles para cada paciente en el exterior del país.
Cuando un niño con leucemia llega a la instancia de requerir un trasplante de médula ósea es porque su enfermedad ha alcanzado un punto critico. Y lo mejor que puede pasar en estos casos es que cuente con un familiar compatible, casi siempre un hermano, que pueda oficiar de donante. Pero lo cierto es que no siempre resulta así.
Sólo entre un 25 y un 30 por ciento de las personas encuentra un donante familiar compatible. En los otros casos se recurre al Registro Nacional de Células Progenitoras Hematopoyéticas que a su vez trabaja en red con otros bancos de su tipo en el mundo. Actualmente existen más de 12 millones de donantes a nivel mundial, de los cuales unos 20 mil corresponden a voluntarios inscriptos en los centros de donación de la provincia de Buenos Aires.
“Las búsquedas y selección del donante duran aproximadamente seis meses y algunos niños de etnias autóctonas de nuestro país tienen muchas dificultades para encontrar donantes en los registros internacionales”, cuenta la doctora Fynn al resaltar la importancia de “incorporar donantes para fortalecer nuestro registro”.
El trasplante de médula ósea no consiste en una operación. Es una transfusión del tejido hematopoyético, es decir de células progenitoras hematopoyéticas, un tejido de la sangre cuya característica principal es que no está en un lugar fijo del cuerpo sino circulando en el torrente sanguíneo. La intervención consiste en extraer estas células madre del donante y transfundirlas al paciente.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí