

En Puerto Madryn se realizó uno de los tantos actos que en todo el País recordaron el 2 de abril, día de la Soberanía de Malvinas - telam
Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Video sensible | El terrible accidente y otro motociclista que voló por el aire
Los candidatos que suenan en el León tras las posibles bajas
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El "estacioná donde quieras" fue un "festival" por Los Pumas en La Plata
Con temática "Bostera": Wanda Nara y una foto de alto voltaje con un guiño a su nuevo amor
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Las trillizas de Oro posaron en bikini en las playas españolas y causaron furor
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
¿Estás buscando trabajo en la Región? Mirá todas estas ofertas de empleo
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El dalái lama quiere ser eterno: dice que espera vivir otros “30 o 40 años”
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pedro Sánchez, “al horno”: muy debilitado, tuvo que salir a hacer cambios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Macri recibió a un grupo de héroes de la guerra en la quinta de Olivos junto a la Gobernadora Vidal
En Puerto Madryn se realizó uno de los tantos actos que en todo el País recordaron el 2 de abril, día de la Soberanía de Malvinas - telam
El presidente Mauricio Macri ratificó ayer que para el Estado argentino la soberanía en las islas Malvinas era un “reclamo irrenunciable” y abogó por un “mayor diálogo y relación con el mundo” puede “facilitar” el camino a esa discusión en organismos internacionales.
Al cumplirse ayer 35 años del inicio del enfrentamiento bélico por la recuperación de las islas ocupadas desde principios del siglo XIX por Gran Bretaña, el jefe de Estado encabezó una ceremonia con familiares de los caídos y veteranos de guerra, a la vez que se hicieron vigilias y diferentes actos en todo el país.
Macri recibió a la mañana en el quincho de la Quinta de Olivos a un grupo de representantes de los héroes de Malvinas, ante quienes resaltó “la importancia de la reconciliación”.
“Nunca más una guerra, porque nada la cura”, dijo Macri y lamentó las consecuencias de “experiencias traumáticas para toda la sociedad”.
El presidente sostuvo que “en este camino de Argentina de reconciliarse con el mundo” la canciller Susana Malcorra, quien lo acompañó en el acto, “dialoga diariamente” con dirigentes internacionales con el mensaje de que “los argentinos nos sentimos parte del mundo y tenemos mucho para aportar”.
“Ese mayor diálogo y mayor nivel de relación con el mundo va a facilitar que nuestro reclamo, que es irrenunciable, tenga que cabida”, dijo Macri ante deudos de los caídos en Malvinas y ex combatientes y enfermeras que trabajaron en el frente. En esto, abundó, “estamos trabajando y estamos apostando”.
Asimismo, relató que pudo hablar con el futbolista Osvaldo Ardiles, cuyo primo fue el primer piloto caído en Malvinas, y dijo que “fue interesante verlo desde la perspectiva de él que era un ídolo del fútbol inglés y se ve involucrado en medio de un guerra inesperada”.
Macri señaló al 2 de abril con el “recuerdo en un día tan doloroso, más que por un territorio perdido por esos miles de combatientes, de argentinos que fueron a defender lo que es nuestro, y 649 que hoy no están acá”.
El presidente manifestó que ante este “dolor muy profundo” les hacia un reconocimiento a los familiares y veteranos de guerra a quienes también les dijo “gracias” en nombre de la Nación.
El secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, señaló que se trata de “un día de memoria”, y la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, también participaron del encuentro.
Los veteranos valoraron el gesto y, desde el quincho de la residencia oficial, pidieron recordar “a los 649 héroes que quedaron en las aguas heladas del sur”.
Vidal a su vez sostuvo que “hoy nadie duda de que quienes fueron a Malvinas son héroes” y remarcó que “durante muchos años tuvieron que seguir viviendo con cierto silencio, cierta indiferencia de la sociedad que no los reconocía como héroes”.
A su vez, en distintos sitios del país, grupos de veteranos y familiares de los caídos se reunieron en plazas y centros participativos para recordar la gesta con una vigilia, con antorchas y con ofrendas florales.
Uno de los actos centrales se realizó en el Monumento a los Caídos en Malvinas en la ciudad fueguina de Río Grande, donde la gobernadora Rosana Bertone, con potestad sobre Malvinas, encabezó el encuentro.
Gran cantidad de vecinos acompañó en el Monumento a los Caídos en Malvinas en la ciudad de Río Grande a los veteranos y funcionarios locales que participaron de la tradicional Vigilia del 2 de abril.
El acto estuvo encabezado por la gobernadora Rosana Bertone, el intendente Gustavo Melella y el presidente del Centro de Veteranos de Guerra “Malvinas Argentinas” y no hubo presencia de funcionarios nacionales de primera línea, como en otras oportunidades.
Durante el acto se pudo escuchar un mensaje del Jefe de la Base Antártica Esperanza, mayor Noel Albiero, quien transmitió sus sensaciones al conmemorar la fecha desde la Antártida.
También se realizó un simulacro del desembarco de las tropas argentinas en Malvinas; como así también se disparó una salva por cada año transcurrido desde la guerra.
En la Vigilia se destacó la presencia de representantes de distintas instituciones, escuelas, fuerzas armadas y de seguridad, agrupaciones scout y otros sectores de la comunidad.
El discurso estuvo a cargo del veterano Carlos Raúl Vallejos, quien expresó críticas a la política internacional del Gobierno nacional y por otro lado manifestó que los veteranos no fueron “víctimas de ninguna dictadura militar”.
Señaló el veterano que “suelen ser grises los 2 de abril, duele este día, hace 35 años cientos de jóvenes murieron en la guerra de Malvinas y otros cientos se suicidaron después. También hubo heridos y civiles afectados de ambos bandos”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí