
Fentanilo contaminado, ¿un “agujero negro”? Alertan que las muertes podrían ser muchas más
Tasas, control sobre bancos y encajes: el BCRA dictó tres normas clave para frenar la suba del dólar
Un barrio conmocionado: murió "Fernandito", reconocido vecino de Ringuelet
Agustín Creevy y su último baile en San Luis: este sábado le pondrá fin a su carrera ante Belgrano
Enorme columna de humo en La Plata y otra vez alarma por un incendio: ¿Qué pasó?
Quedó inaugurado el ensanche y pavimentación de diagonal 74 en La Plata
Piden que Alberto Fernández vaya a juicio por violencia de género contra Fabiola Yáñez
Conmoción en La Plata: murió un hombre atropellado por un camión recolector
Dejaron a cuatro perritos encerrados en una combi en La Plata y desató la indignación en el barrio
Provincia salió "al rescate" de ABSA a través de una ayuda financiera millonaria
Nutricionistas bonaerenses denunciaron al influencer Santiago Maratea
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Tarde de reuniones en Gimnasia, entre la CD y agrupaciones opositoras: de qué hablarán
Trenes Argentinos lanzó la venta de pasajes de larga distancia para septiembre
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Viernes no laborable: bancos, escuelas, transporte, basura y más, así funcionará La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por HUGO MARSICO (*)
Transcurre un nuevo 1 de Mayo, una jornada de reflexión mundial del pasado, presente y futuro de los trabajadores.
El recuerdo en un mundo donde, desde aquellos días trágicos de Chicago, hubo, durante el posterior siglo XX, países a donde se mejoraron las condiciones laborales, aunque en otros quedaron los derechos de los trabajadores postergados. Aún hoy hay lugares del globo a donde existe la precarización laboral y hasta sistemas de prácticamente esclavitud.
Sin ninguna duda que en la actualidad el avance de las nuevas tecnologías ponen en un gran desafío a la humanidad de cara al futuro: mantener el derecho al trabajo que crea la dignidad del hombre versus el avance de la robó tica, ya que la inteligencia artificial se está llevando puesta un sinnúmero de empleos.
Con relación a la Argentina y los trabajadores, sin dudas que, esencialmente con la llegada del Peronismo a fines de los años 40, hubo conquistas laborales y sociales concretas que aún hoy se mantienen, aunque con constantes embates de flexibilizaciones laborales en diferentes épocas.
Hoy hay que prestar absoluta atención al avance a la inteligencia artificial y a los nuevos reacomodamientos que existen en los sistemas productivos y laborales internacionales, que impactan de lleno en la globalización intentando fortalecer procesos nacionales, como el que se plantea ahora desde Estados Unidos.
A la vez en Argentina se hace imperioso la necesidad de lograr inversiones que permitan la creación de nuevas fuentes de trabajo. Si bien en los últimos años se recuperaron empleos, está claro que no alcanzan a cubrir las demandas de la población. Las faltas de políticas de persuasión y la confrontación con sectores empresarios de los últimos años, llevaron a la escasez de inversiones privadas que, sumado a elementos mencionados anteriormente, derivó en falta de trabajo genuino y su reemplazo por planes sociales, con el consecuente empobrecimiento de importante sectores de población, que no han podido lograr una movilidad social ascendente.
Es necesario revertir esta situación y volver a la cultura del trabajo, pero para que ello ocurra tiene que haber trabajo y de esta manera ir reemplazando el trabajado genuino por la cultura de los planes. Obvio que cuando se habla de trabajo genuino, tiene que ver con salarios dignos, buenas condiciones laborales, registrado y continuidad.
Volviendo a la situación internacional y a la inteligencia artificial, ya hay mentes brillantes de estos tiempos que vienen advirtiendo este desafío. Tal el caso del físico y científico inglés Stephen Hawking, quien señala que “estamos en un momento de progreso, pero, a la vez, es socialmente destructivo. La automatización de fábricas arrasó con la manufactura tradicional. La inteligencia artificial posiblemente extienda a destruir empleos de la clase media. Grupos pequeños de individuos conseguirán muchos beneficios empleando a muy poca gente. Estamos en el momento más peligroso del desarrollo de la humanidad”.
Por su parte, el magnate informático norteamericano Bill Gates, hace poco fue más allá diciendo que “es fundamental que los gobiernos comiencen a cobrar impuestos a las empresas que reemplacen empleados por robots, como un medio de financiar el enorme proceso de adaptación social que impondrá a los trabajadores el avance de la tecnología. Hay que poner el mismo impuesto a un robot que el que se paga por un trabajador. Hay que tomar cosas donde la empatía y comprensión humana siguen siendo única y en la que aún hay una inmensa carencia de gente disponible para ayudar”.
Hoy hay que prestar absoluta atención al avance a la inteligencia artificial y a los nuevos reacomodamientos que existen en los sistemas productivos y laborales
En tanto, el investigador dinamarqués, Erik Brynjolfsson, coautor del libro “La carrera contra la máquina”, señala que “los avances impresionantes que se han producido durante los últimos años en el campo de la tecnología informática –desde la robótica industrial mejorada y en los servicios- son responsables en gran medida del crecimiento de empleo en los últimos 10 o 15 años”.
Mientras esto va ocurriendo a nivel global, por estos lares hay mayor preocupación por las urgencias y las polémicas y chicanas, que en mirar lo que viene pasando en el mundo en materia de producción y trabajo. Hay que tratar de unir a los sectores para que, entre todos, encontrar una salida teniendo una mirada hacia adelante y pensando en las generaciones que vienen, antes de que se tarde.
(*) Ex concejal platense; presidente Centro Estudios Cesip La Plata
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí