

Tragedia del fentanilo: el Gobierno analiza recusar al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak
Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
Detuvieron a una estudiante de periodismo de la UNLP durante la marcha de los jubilados
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
Eduardo Domínguez, tras el triunfo de Estudiantes en Paraguay: "No nos podemos relajar"
La tormenta de Santa Rosa: cuándo podría llegar a La Plata y qué dice el SMN
Pedro Silva Torrejón fue descartado y Juan Manuel Villalba se perfila como reemplazante ante Lanús
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Tras el paro, el Gobierno otorgó un aumento del 7,5% a los docentes universitarios
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Mica Tinelli contó los motivos de su separación de Licha López: “Se complicó aún más”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Uno por uno: quienes son los hinchas del Lobo a los que se les prohíbe el ingreso a las canchas
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los misiles que cayeron en la madrugada sobre una base aérea de Siria llevaban un mensaje bien claro para el presidente Bashar Assad: El uso de armas químicas generará una intervención militar estadounidense.
El resultado de esa advertencia es más difuso: Assad está firmemente afianzado en el poder y en condiciones de seguir lanzando ataques químicos.
El presidente estadounidense Donald Trump dijo que el objetivo de la acción militar es hacer de disuasivo. Funcionarios de su gobierno dijeron que se eligió la base aérea de Shayrat para impedir que sea usada como punto de partida de ataques como el de esta semana que mató a más de 80 personas y produjo imágenes horrendas de personas afectadas por un gas como el agente neurotóxico sarín. Las bombas cayeron sobre las pistas, los hangares, la torre de control y los depósitos de municiones.
Estados Unidos no está en guerra con Siria, por ahora al menos. La intervención fue muy limitada y dejó abiertas las puertas para que las cosas no pasen a mayores si Assad cambia de actitud, al tiempo que Washington se reserva el derecho de intensificar sus acciones de considerarlo necesario.
Pero la sorpresiva andanada de misiles genera interrogantes acerca de hacia dónde se encamina la política de Estados Unidos hacia Siria luego de que Trump cambiase una posición de no intervención que había reiterado hacía pocos días.
La semana pasada Trump había dicho que la partida de Assad ya no era una prioridad y que Estados Unidos enfocaba todos sus esfuerzos en derrotar a la organización Estado Islámico en el norte del país. El jueves por la noche, no obstante, Trump pareció apoyar un compromiso de responder a cualquier uso de armas de destrucción masiva por parte de Assad.
LE PUEDE INTERESAR
Rusia moviliza misiles tras ataque de Estados Unidos a Siria
"Es vital para los intereses nacionales de Estados Unidos prevenir y disuadir del uso de armas químicas mortales", expresó Trump.
Esas declaraciones conllevan riesgos. Ningún funcionario estadounidense dijo que la amenaza del uso de armas químicas haya desaparecido y si Assad reincide y se repiten las escenas de gente con espuma en la boca y cadáveres amontonados, a Estados Unidos podría no quedarle otra opción fue incrementar sus acciones militares.
El capitán de la Armada Jeff Davis, vocero del Pentágono, dijo que Estados Unidos todavía analiza el resultado del ataque con 59 tomahawks y expresó su esperanza de que Assad haya captado el mensaje. Indicó que todo "dependerá de lo que haga el régimen" sirio.
Esto plantea la posibilidad de que Assad obligue a Estados Unidos a involucrarse más todavía en una brutal guerra civil que ya lleva seis años, en la que murieron cientos de miles de personas, que generó la peor crisis de refugiados desde la Segunda Guerra Mundial y la cual no da muestras de ceder. Bajo el gobierno de Barack Obama Estados Unidos trató de mantenerse al margen.
Enfrentarse con el gobierno sirio abre la posibilidad de que Damasco responda con la fuerza. Eso genera nuevos peligros para las fuerzas estadounidenses que libran en tierra una guerra aparte con el EI en el norte de Siria y para los aviones que atacan a grupos extremistas en el espacio aéreo sirio. Hasta ahora, a pesar de las quejas del gobierno sirio y sus aliados --Rusia e Irán--, nadie se ha opuestos a las acciones de Estados Unidos y sus aliados contra agrupaciones terroristas en la zona.
La reacción de Assad es imprevisible.
"Un ataque contra una base aérea puede bastar para disuadirlo de volver a usar gas sarín, pero no afectará sus ataques contra civiles y hospitales", sostuvo Jennifer Cafarella, experta en el Medio Oriente del Instituto para Estudios de la Guerra.
Estados Unidos enfrenta ahora una situación delicada con dos aliados de Assad. Deseoso de no generar tensiones con Moscú, los estadounidenses les informaron a los rusos que lanzarían esos misiles y les pidieron que no interviniesen. Pero dijeron poco acerca de Irán, un país que podría responder de distintas formas, interfiriendo incluso con el paso de barcos por el Golfo Pérsico o provocando a Israel.
Para Edward Djerejian, ex embajador estadounidense en Siria y profesor de la Rice University, el mensaje de Trump no dejó dudas.
"Assad pensó que tenía luz verde para hacer lo que quisiese en Siria", expresó. "Este ataque es una señal para Assad, los rusos, los iraníes, Jezbolá y todos los que apoyan al gobierno de Assad de que no pueden hacer lo que se les dé la gana. Hay límites".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí