Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Provincia |Lo resolvio la junta electoral

Prorrogan el plazo para que los partidos presenten afiliaciones

Las fuerzas tendrán hasta el 30 de mayo para cumplir el trámite y participar en las elecciones

Prorrogan el plazo para que los partidos presenten afiliaciones

En la Provincia, según datos oficiales, hay más de 300 partidos y agrupaciones vecinales que buscan competir en los comicios legislativos de este año - archivo

13 de Mayo de 2017 | 02:19
Edición impresa

La Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires prorrogó ayer hasta el próximo martes 30 de mayo el plazo para que las fuerzas políticas que quieran participar de las próximas elecciones presenten las fichas de afiliaciones.

Se trata de la Resolución 11, que prorroga en forma de “excepción” el plazo que vencía el próximo lunes.

En los fundamentos se consignó que la decisión se tomó en base a varios pedidos de agrupaciones políticas municipales y provinciales que quieren participar de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), previstas para el próximo 13 de agosto.

La ampliación de la fecha para entregar las afiliaciones se decidió para “garantizar la participación de las fuerzas políticas que tramitan su reconocimiento” para las elecciones. En la resolución se recuerda que la misma medida fue adoptada en las últimas tres elecciones realizadas en territorio bonaerense.

La decisión apunta a garantizar la participación de las fuerzas políticas en las PASO, ya que muchas todavia no fueron habilitadas

En la decisión, trascendió, también incidió la situación de indefinición que se extendió hasta hace pocos días con respecto a la cobertura del Juzgado Federal 1 de La Plata con competencia electoral, que finalmente quedará a cargo del juez Juan Manuel Culotta.

Listado

En la provincia de Buenos Aires, según los registros de la Junta Electoral, hay más de 300 partidos y agrupaciones políticas inscriptas que buscan participar de las elecciones legislativas de octubre próximo.

La Junta Electoral es el organismo que controla el cumplimiento de los requisitos para que las fuerzas puedan competir en los comicios y que en los últimos meses vienen disponiendo la caducidad de varios sellos históricos en la Provincia.

En rigor, son 301 las fuerzas políticas que buscan poder colocar boletas en los cuartos oscuros para competir por algunas de las categorías que se pondrán en juego en las elecciones a nivel provincial, es decir, diputados y senadores bonaerenses y concejales en los distritos.

De ese total, con todo, poco más de la mitad todavía no fueron oficializadas por la Junta Electoral provincial y tienen en curso el trámite de reconocimiento.

El organismo que preside la titular de la Suprema Corte de Justicia Hilda Kogan tiene reconocidos a 42 partidos políticos provinciales, mientras que otros 17 están en trámite de reconocimiento, un status que se le otorga al comprobarse que cumplen con todos los requisitos exigidos por la ley electoral, que estipula una adhesión inicial de 500 electores.

En tanto, en la Junta Electoral se le otorgó reconocimiento a 102 agrupaciones municipales y hay otras 140 que tienen iniciado el trámite para que se le otorgue ese estatus.

Las agrupaciones municipales son aquellas que están habilitadas a presentar candidatos sólo en el nivel de los distritos, es decir que este año podrán competir por bancas en los concejos deliberantes.

De todas formas se espera que no todos concurran a las urnas en forma individual, ya que varios de ellos terminarán conformando alianzas.

DEPURACION

Aunque a simple vista el número puede parecer elevado, la Junta Electoral provincial viene dictaminando la caducidad de numerosos partidos políticos y agrupaciones municipales que no cumplen los requisitos.

Uno de los requisitos legales que más dificultades supone a la hora de mantener en vigencia y en actividad un partido político en la Provincia, es el de lograr un piso mínimo de votos en las elecciones que está establecido en el 2%.

De acuerdo a los registros de las resoluciones de la Junta Electoral, la incapacidad de reunir afiliados fue el principal motivo por el que se dictaminó la caducidad de un partido.

Según la legislación, los partidos deben constatar que tienen una cantidad de de afiliados no inferior al cuatro por mil de por lo menos dos de las ocho secciones electorales en que se divide la Provincia, un número que, a su vez, no puede ser menos de ocho mil afiliados.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla