Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Aumento sostenido del narcomenudeo

18 de Mayo de 2017 | 04:30
Edición impresa

Las declaraciones de Moro se producen a poco de que se difundiera un documento elaborado por el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina en el que se advertía sobre el crecimiento sostenido del narcomenudeo en los barrios desde el año 2010 hasta la actualidad.

El narcomenudeo “aumentó casi sistemáticamente desde 2010 hasta la fecha” en asentamientos del conurbano bonaerense, afirmó Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina a fines de abril al presentar un informe sobre “Venta de Drogas y Consumos Problemáticos”.

El reporte destaca además que casi un 44 % de los jóvenes probó algunas sustancia ilegal en su vida y más del 27 lo hizo el último año.

Para llegar a estos resultados, el Observatorio entrevistó a 660 jóvenes de entre 17 y 25 años que viven en 15 asentamientos del conurbano bonaerense.

EL AVANCE DEL NARCOTRAFICO

“En 2010, tres de cada 10 personas decían observar venta de sustancias ilegales donde viven y esta cifra asciende a casi cinco de cada diez en el 2016. Al diferenciar por niveles socio económicos, esta cifra asciende a ocho de cada 10 en villas y asentamientos informales”, detalló Solange Rodríguez Espínola, una de las investigadoras que realizó la encuesta.

“Esto no sólo da cuenta del avance del narcotráfico en la Argentina, sino también del avance del narcomenudeo en los territorios más vulnerables, donde los habitantes están expuestos al poder de bandas organizadas”, agregó Salvia.

Tres de cada 10 jóvenes afirmaron que en su barrio se produce pasta base -paco- y que hay “narcos organizados para la producción y venta de drogas”, mientras que el 50 por ciento afirmó que hay “bandas enfrentadas en el barrio”.

En cuanto al consumo, los resultados muestran que casi en 44 % de los jóvenes de entre 17 y 25 años de estos asentamientos probó alguna sustancia ilegal en su vida, que más del 27 % lo hizo en el último año y que de este subconjunto, un 36 % hace un consumo intensivo, es decir, con frecuencia semanal, “lo que implica dependencia”, afirmó Espínola.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla