
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
La Plata: caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
Cambios en las cúpulas de dos comisarías de La Plata: cuáles son las razones
Triple choque en el límite entre La Plata y Ensenada: hay tres heridos
Ola de robo de medidores de gas en La Plata: para reponerlos hay espera "para rato"
Gallardo no quiere fallar, pero River no está preciso y empata sin goles con Unión
Un repartidor voló por el aire tras chocar contra una obra en plena Avenida 7
Un nene de 11 años está grave tras la patada de un caballo en La Plata
Estudiantes se prepara para visitar a Central Córdoba en Santiago del Estero: ¿habrá rotación?
Choque en diagonal 74: una ciclista quedó con la mano atrapada
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
El mapa de las universidades bonaerenses: cuando estudiar depende de un código postal
Tamara Pettinato afirmó que volvería a entrevistar a Alberto Fernández: “Sólo los que me comí”
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Luis Muiña, junto a Bignone, durante un juicio oral - telam
Según indicaron fuentes judiciales, el ex represor Luis Muiña había sido arrestado por orden del juez federal Daniel Rafecas en 2007 y se lo procesó por tormentos y secuestros, y en 2011 fue condenado por el Tribunal Oral Federal 2 a la pena de 13 años.
Luego, el juez Rafecas volvió a procesarlo por el asesinato de dos de esas víctimas, Jacobo Chester y Jorge Mario Roitman, quienes estuvieron detenidos ilegalmente en “El Chalet”, ubicado en las instalaciones del Hospital Posadas.
Aunque el procesamiento fue respaldado por la Cámara Federal, cuando el caso llegó al Tribunal Oral Federal el imputado fue sobreseído por entenderse que no podía ser nuevamente acusado por víctimas por las que ya le habían dictado condena previa, se explicó.
Lo cierto es que, según las fuentes consultadas, Muiña estaba en libertad condicional desde el año pasado, cuando se dieron por cumplidas las dos terceras partes de la condena.
No obstante, la Corte Suprema tenía pendiente un planteo de su defensa para que se aplicara la ley del “dos por uno”, un beneficio que buscaba que se computara doble el primer día que pasaba cualquier detenido después de dos años sin condena.
El fallo divulgado ayer por el Centro de Información Judicial (CIJ), da cuenta que la mayoría del máximo tribunal sostuvo que el Estatuto de Roma, instrumento jurídico internacional destinado a juzgar a acusados por delitos gravísimos tales como genocidio, crímenes de guerra y contra la humanidad, “incorpora el principio de la ley más benigna” y su carácter imperativo.
Muiña, de 61 años, sin ser militar formó parte del grupo de choque armado que aterrorizaba a trabajadores y pacientes del Hospital Posadas.
El enorme predio del hospital fue ocupado por miembros del Ejército, de la Fuerza Aérea, policiales y otros parapoliciales, sólo 4 días después del golpe de 1976. Treinta de sus empleados fueron secuestrados: por lo menos once de ellos nunca volvieron a aparecer. Más de 150 fueron despedidos.
Uno de los casos emblemáticos es el de Jacobo Chester, empleado del departamento de estadísticas del Posadas. Según el expediente fue secuestrado en su casa por miembros del grupo de tareas que integraba Muiña. Su cadáver apareció flotando frente la Dársena F del puerto de Buenos Aires.
Al mando de todo estaba el general Reynaldo Bignone. Se creó un grupo de choque parapolicial, el “Comando de Seguridad Interna”, del que formaba parte personal no uniformado, que eran policías exonerados de la fuerza. Muiña integraba ese equipo, conocido como SWAT, por la serie televisiva de moda en aquellos años.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí