Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

“Estar, hablar y escuchar es clave”

“Estar, hablar y escuchar es clave”

Por Olga Caceres (*)

7 de Mayo de 2017 | 04:53
Edición impresa

La adolescencia es un periodo en el que se producen intensos cambios en diferentes planos, desde lo corporal, psíquico, afectivo y social. Estos generan un gran estrés, confusión, miedos ansiedad e incertidumbre. Quienes la transitan circulan entre la infancia y la adultez, yendo y viniendo entre pasiones, ideales, aislamiento y desafíos.

Para algunos adolescentes estos cambios normales, se asocian con otras situaciones como la separación de padres, pérdida de seres queridos, mudanzas, cambios de escuela, de amistades, dificultades escolares, violencia familiar y otros. Generando, la suma, una gran perturbación que los hace sentirse abrumados y con angustia variable de un adolescente a otro. En algunos casos la apreciación negativa de los problemas los lleva a considerar el suicidio como alternativa posible para poner fin a situaciones que resultan insoportables.

En este proceso, como vemos, nos encontramos frente a jóvenes vulnerables, frágiles, que pueden resultar ser presa fácil para engaños y manipulaciones diversas, como este macabro juego llamado Ballena Azul, a través del cual se capta a jóvenes iniciándolos en un camino sin retorno , ya que la prueba final es el suicidio.

Los solitarios, tímidos, retraidos, con tendencia al aislamiento, con dificultades para establecer relaciones de amistad fuera de las redes sociales los que vuelcan muchas horas a Internet, tienen poco apoyo familiar o social, escasa supervisión parental, los que tienen síntomas depresivos, entre otros, podrían ser los “elegidos” .

La complejidad del tema y sus diferentes miradas requieren un análisis profundo pero a su vez nos convoca a estar alerta a fin de prevenir estas situaciones de riesgo a las que se encuentran expuestos nuestros adolescentes.

Para ello la presencia, la escucha, la palabra son ejes no solo resultan útiles para esta situación particular, sino para el desarrollo saludable de cada joven.

(*) Especialista en psiquiatría y psicología médica

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla