
Gimnasia mostró muy poco en San Juan y perdió ante San Martín 1 a 0 por un gol de penal
Gimnasia mostró muy poco en San Juan y perdió ante San Martín 1 a 0 por un gol de penal
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Escándalo de los audios y las coimas: la Justicia acelera la investigación y peritan los teléfonos
Manteros del Parque Saavedra fueron relocalizados en el Paseo de Compras de Villa Elvira
Clásico soñado para Fideo: con gol de Di María, Rosario Central le ganó a Newell’s
La bronca de la madre del platense Ian Moche por las presuntas coimas en discapacidad
Elecciones bonaerenses: realizaron el simulacro en el centro de cómputos
La Plata: fuerte operativo policial y tensión por la presencia de manteros en Meridiano V
Profundo dolor: un docente de la UNLP murió durante una asamblea por salarios y medidas de fuerza
Otra tragedia en la Ruta 5: choque frontal y tres muertos en Pehuajó
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
De Miami a un campo bonaerense: la boda de Tini y De Paul va tomando color
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La salud de El Polaco: grabó un video desde el hospital y contó detalles
Incendio arrasó con una casilla en la Megatoma de Los Hornos: "Comenzó por una estufa"
Cambio del huso horario en el país: sensación de "jet lag" y otras consecuencias que podría causar
¡Súper Cartonazo de $9.000.000! Los números que salieron hoy sábado en EL DIA
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Las ofertas en El Nene para este fin de semana con 20% de reintegro con Modo
Carnicerías, el descuento más esperado de Cuenta DNI: este sábado, el último del mes con la promo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La economía repuntó 1% en el primer trimestre de 2017, pero sigue acechada por la crisis política
Cultivos de soja en Campo Novo do Parecis, estado brasileño de Mato Grosso. El crecimiento del PBI dependió casi exclusivamente del sector agropecuario, que creció 13,4% - AP/archivo
La economía brasileña se tomó un respiro en el primer trimestre de este año y puso fin a dos años seguidos de recesión, con un crecimiento del 1% en comparación con los últimos tres meses de 2016, pero su recuperación sigue en entredicho y amenazada por la actual crisis política del país.
La variación positiva del Producto Bruto Interno (PBI) de la mayor economía sudamericana en los tres primeros meses de 2017 fue la primera desde el crecimiento del 0,3% en el cuarto trimestre de 2014, según los números divulgados ayer por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE, estatal).
A pesar del resultado positivo y de que el Gobierno lo anunció como el fin de la recesión, los economistas alertaron que aún es prematuro declarar el fin de la crisis, especialmente por los efectos que podrá tener la grave situación política que vive el país, con el presidente Michel Temer en la cuerda floja tras la decisión de la Corte Suprema de abrirle un proceso por corrupción.
El sector servicios, que representa el 70% del PBI brasileño, tuvo un crecimiento nulo
El escándalo provocado por la divulgación de una grabación en la que el jefe de Estado escucha sin inmutarse a un empresario relatando el pago de sobornos a funcionarios, hizo que Temer pierda apoyo en el Congreso y amenaza con atrasar la aprobación de las reformas impulsadas por su Gobierno y que los economistas consideran vitales para la recuperación económica. Algunos parlamentarios que antes apoyaban las reformas revisaron su posición frente a las mismas, en especial frente a la que flexibiliza la legislación laboral y la que crea condiciones más difíciles en el sistema jubilatorio.
La comparación del resultado del PBI con el del primer trimestre de 2016 también pone en duda la recuperación económica: en los tres primeros meses de 2017 la economía cayó 0,4%, la duodécima caída seguida, mientras que, teniendo en cuenta los últimos cuatro trimestres, el resultado muestra una baja del 2,3%.
Otro indicador que también coloca entre paréntesis el repunte económico es que el crecimiento en el primer trimestre dependió casi exclusivamente del sector agropecuario, que creció un 13,4% y tuvo su mejor resultado en 20 años, impulsado por una cosecha de granos récord. Sin embargo, la cosecha, por cuestiones climáticas, debe perder fuerza a partir de este segundo trimestre, por lo que el impacto positivo que tuvo en los primeros tres meses del año puede frenarse.
Los otros dos sectores que componen el PBI brasileño también refuerzan esta precaución: el sector servicios, que representa el 70% del PBI brasileño, tuvo un crecimiento nulo, mientras que la industria, que se expandió un 0,9%, vive altibajos y no puede darse por consolidada su recuperación.
En la comparación anual con los primeros tres meses de 2016, ambos sectores presentaron un resultado negativo: la industria se contrajo un 1,1% y el sector de servicios un 1,7%. Los economistas tampoco ven una recuperación consistente este año en la industria, uno de los pilares de la economía brasileña y que en 2016 encadenó tres años seguidos en negativo: -3 % en 2014, -8,3 % en 2015 y -6,6 % el año pasado.
Otro aviso de que la recuperación no será tan rápida la dio el miércoles el Banco Central, que, pese a reducir la tasa básica de interés del 11,25% al 10,25% anual para intentar impulsar la economía, insinuó cortes menores de los tipos de interés en el futuro. Para el aumento del consumo de las familias, durante años uno de los motores de la economía brasileña, todavía hay un gran obstáculo: el alto desempleo, que en el trimestre cerrado en abril llegó al 13,6%, con cerca de 14 millones de desocupados.
El desempleo puede seguir frenando el consumo de los brasileños, que cayó un 0,1% en el primer trimestre. Ya las inversiones bajaron un 1,6% comparadas con las de los últimos tres meses de 2016.
Tras conocer el PBI del primer trimestre, Temer se mostró eufórico y aseguró en Twitter que “acabó la recesión! Esto es el resultado de las medidas que estamos tomando. Brasil volvió a crecer. Y con las reformas crecerá más todavía”. En el mismo sentido, el ministro de Hacienda, Henrique Meirelles, habló de un día histórico” aunque alertó: “todavía hay un camino a recorrer para alcanzar la plena recuperación, pero vamos en la dirección correcta”. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí