
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 1
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 1
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Thiago Medina pelea por su vida y sigue en terapia intensiva: qué dice el último parte médico
Panorama económico: acciones y bonos caen, y los dólares llegan al techo
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Sorpresivo aumento del precio de las naftas este sábado: en La Plata la premium ya supera los $1.600
Miles de drones formaron su rostro: el emotivo homenaje al papa Francisco en el Vaticano
Colegio de Médicos bonaerense repudió los vetos presidenciales contra el Hospital Garrahan
La Justicia de La Plata citó a Santiago Maratea, denunciado penalmente: cuándo se deberá presentar
Hizo "wheelie" y atropelló a dos nenas en la zona oeste de La Plata
Guillermo Francos reconoció que el oficialismo se equivocó al “nacionalizar” la elección bonaerense
Ganaron La Plata, Los Tilos y San Luis en el Top 12 del Rugby de la URBA
VIDEO | Un momento estremecedor: la conmovedora despedida de la viuda a Kirk, el activista asesinado
Reclamo de vecinos de Gonnet por un asentamiento y el temor a "más usurpaciones"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Estoy disfrutando": rompió el silencio Evangelina Ánderson en medio de explosivos rumores
¿Se viene el "fernetazo"? Advierten que la libertad no avanza en Córdoba
Zeballos y Molteni ganaron en dobles y Argentina clasificó a las finales de la Copa Davis
Una agenda con mucha música, cine, teatro y aire libre este sábado en La Plata
El cuento más cruel en La Plata: despojaron a una jubilada de sus ahorros
Noche de pasión y test de embarazo: el increíble giro en la vida de Wanda
Atención: el Tren Roca no llega a La Plata este sábado y domingo
Golpeó a su pareja, la tiró en una zanja y dejó heridos a dos policías en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así lo indica un informe preliminar que la Policía Federal envió al Tribunal Supremo de Justicia
Michel Temer está siendo investigado por los delitos de corrupción, obstrucción de la Justicia y asociación ilícita, tras ser acusado por un empresario de recibir coimas desde 2010 - ARCHIVO
SAN PABLO.- La Policía Federal envió ayer al Tribunal Supremo un informe parcial en el que concluye que hay indicios de un posible delito de corrupción pasiva cometido por el presidente de Brasil, Michel Temer, informaron medios locales. La Policía pidió también más tiempo para concluir sus investigaciones y presentar un informe completo sobre el caso, el cual ha puesto al jefe de Estado contra las cuerdas.
Temer es investigado por los delitos de corrupción, obstrucción a la Justicia y asociación ilícita, después de que un Joesley Batista, uno de los dueños de la multinacional cárnica JBS, lo acusara de recibir sobornos desde 2010.
La Policía no se pronunció todavía sobre el supuesto delito de obstrucción a la Justicia, el cual, según la Fiscalía, fue cometido por Temer al dar luz verde a Batista para comprar el silencio de Eduardo Cunha, ex presidente de la Cámara de los Diputados y actualmente preso por corrupción.
Una vez concluida la investigación de la Policía, el Fiscal General, Rodrigo Janot, deberá decidir si presenta o no una denuncia contra Michel Temer, quien se ha visto acorralado después de la explosiva confesión realizada por Joesley Batista.
El empresario también entregó a las autoridades una grabación clandestina realizada el pasado mes de marzo en la residencia oficial de Temer, en Brasilia, la cual está siendo analizada por peritos profesionales para comprobar si fue o no manipulada. En esa grabación, Batista relata diversas maniobras ilegales que estaba realizando en favor de JBS tanto en el Poder Judicial como con algunos ministros, ante lo que Temer se mantiene en silencio o hasta llega a consentir.
Batista reiteró las acusaciones contra Temer el último fin de semana, cuando fue publicada una entrevista en la revista Época en la que acusa al mandatario de ser “el jefe de la mayor y más peligrosa organización criminal” de Brasil. Tras la publicación, el jefe de Estado lanzó una ofensiva contra el dueño de JBS y ayer, antes de iniciar un viaje a Rusia y Noruega, lo denunció ante la Justicia por daños morales, difamación calumnias e injurias.
“Aviso a los criminales que no saldrán impunes, pagarán por lo que deben y serán responsabilizados por sus ilícitos”, sostuvo Temer, en un vídeo divulgado en sus redes sociales. En caso de que el Fiscal General presente una denuncia contra Temer, lo que podría producirse los próximos días o semanas, su aceptación o rechazo dependería de una votación en el pleno de la Cámara de los Diputados. Si fuese aprobada por al menos dos tercios de los diputados, la decisión sería entonces comunicada al Supremo, que tendría la última palabra sobre el caso.
En tanto, el ex diputado Cunha, que -como se dijo- purga una condena por corrupción, divulgó ayer una carta en la que señala la estrecha relación que existía entre el ex mandatario Luiz Inácio Lula da Silva y el empresario Joesley Batista, presidente del frigorífico JBS.
Cunha, titular de la Cámara baja por varios años y uno de los políticos más influyentes de Brasil en los últimos Gobiernos, acusó a Batista de mentir cuando asegura que sus relaciones con Lula eran limitadas y que sólo se reunió en dos ocasiones con el ex jefe de Estado.
“Él (Batista) afirma que sólo se encontró con el ex presidente Lula en dos oportunidades, en 2006 y en 2013. Mentira. Se le olvidó decir que fue el organizador de un encuentro que duró varias horas el 26 de marzo de 2016 en su residencia en que participamos él, Lula y yo”, señaló Cunha en su carta desde la prisión. El ex diputado agregó que en la reunión pudo “constatar la buena relación entre ellos y los constantes encuentros que tenían”.
Según Cunha, la reunión organizada por Batista a petición de Lula fue para discutir el juicio político que el Congreso había abierto contra la entonces presidenta Dilma Rousseff, ahijada política de Lula, y que terminó con la destitución de la mandataria. Siendo entonces titular de Diputados, Cunha fue el responsable de autorizar el inicio del juicio destituyente contra Dilma.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí