Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Se pone en duda la realización de la marcha del 22 de agosto y hay polémica en la CGT

Se pone en duda la realización de la marcha del 22 de agosto y hay polémica en la CGT

Una de las marchas realizada por la CGT en el centro porteño. Ahora se desató el debate por la movilización del 22 - archivo

16 de Agosto de 2017 | 02:30
Edición impresa

Dirigentes de la CGT protagonizaron ayer un contrapunto ante la posibilidad de que los gremios denominados “Gordos” no participen de la movilización que la central anunció para el 22 de agosto, después del apoyo que el Gobierno obtuvo en las PASO del fin de semana último.

El debate será abordado hoy en la reunión que el Consejo Directivo de la organización realizará a las 14 en la sede de Azopardo, donde se discutirá además la “coordinación” de la marcha del 22, indicaron fuentes sindicales.

Juan Carlos Schmid, integrante del triunvirato, aseguró que “la probabilidad de que se haga la movilización es total, de un 100 por ciento”, en tanto advirtió que los gremios que declinen concurrir estarán “vulnerando la decisión que tomaron en el último plenario nacional”.

“una discusion que debe darse”

En tanto, el secretario de comunicación de la CGT, Jorge Sola, señaló que hay “consenso en un importante sector” de la central para llevar a cabo la protesta, aunque aclaró que se trata de “una discusión que debe darse”.

Al respecto, Sola recordó que “en el último plenario de secretarios generales se decidió la movilización del 22, que debe cumplirse, y llamar después al Comité Central Confederal”.

“Son los pasos necesarios para ver si luego establecemos el plan de lucha, en cuyo diagnóstico todos estamos de acuerdo”, completó.

El dirigente encargado de sembrar la duda sobre la movilización fue el jefe de UPCN, Andrés Rodríguez, quien anticipó que la CGT analizará hoy la posibilidad de suspender la protesta, aunque aclaró que esa convocatoria “no es un problema político”.

“La marcha no es un problema político, nunca fue enfocado así, sino como una exteriorización de una realidad bastante acuciante en vastos sectores de la población”, afirmó.

El sindicalista admitió que existen “opiniones divergentes” dentro de la central luego de las PASO, por lo que explicó que se intentará “unificar a través de una síntesis que contenga a todos”.

Por su parte, el jefe del Sindicato de Judiciales, Julio Piumato, planteó que “este escenario electoral no modifica en nada las condiciones que generaron la marcha”.

Piumato señaló que la movilización fue impulsada ante la “falta de respuesta” del Gobierno a “necesidades básicas”, por lo que “no debe cambiar nada”.

En la misma línea, el jefe del gremio de los Canillitas, Omar Plaini, sostuvo que “si se tomó un compromiso, habría que cumplirlo”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla