

Manifestantes independentistas durante una marcha a favor del “sí”, en Barcelona - AFP
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Crece el temor a incidentes violentos de cara a la consulta que está planeada para este domingo
Manifestantes independentistas durante una marcha a favor del “sí”, en Barcelona - AFP
MADRID.- El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) tomó ayer el control de las actuaciones (hasta ahora promovidas por la Fiscalía) para evitar el referendo ilegal del 1 de octubre, y ordenó a la Policía que cierre los centros de votación e impida que se prepare la consulta en ellos.
A días de la fecha fijada por el Gobierno catalán para celebrar la consulta, la jueza del TSJC Mercedes Armas ordenó a la Policía catalana (conocida como Mossos d’Esquadra), a la Policía Nacional y a la Guardia Civil que, de forma conjunta, impidan la apertura de los locales designados para la consulta secesionista y requisen el material electoral que encuentren en los mismos.
La magistrada solicitó también a la Fiscalía que cese en sus “diligencias, actuaciones e instrucciones” sobre el referendo, ya que será ella quien asuma las próximas directrices, tras semanas en que las que el Ministerio Público llevó la iniciativa. No obstante, la jueza avaló en su auto judicial la decisión de la Fiscalía de ordenar el precinto de los locales designados como puntos de votación y de que sea un funcionario del Ministerio español de Interior quien coordine el operativo policial contra la consulta.
Cabe recordar que la Fiscalía había dispuesto que la Guardia Civil y la Policía Nacional, junto a las policía locales, apoyaran si fuera necesario a los Mossos d’Esquadra, después de que la policía catalana expresara sus reticencias a precintar los centros de votación.
El jefe operativo de los Mossos d’Esquadra, Josep Lluis Trapero, se comprometió a cumplir con las órdenes de la Fiscalía, aunque alegó que se ajustarían a los principios de “oportunidad, proporcionalidad y congruencia”, ante el riesgo de alteraciones en el orden público. Grupos independentistas han pedido a sus activistas que se concentren en las escuelas para permitir que sean utilizadas el domingo e impedir que las fuerzas de seguridad las clausuren.
En este contexto se enmarca la advertencia del jefe de los Mossos, ante el temor de que una intervención policial ante un grupo de concentrados pueda degenerar en desórdenes.
Por otro lado, la Audiencia Nacional (tribunal con jurisdicción en todo el territorio español) anunció también que investigará los disturbios ocurridos el 20 y 21 de septiembre en Barcelona, fundamentalmente el hostigamiento a agentes de la Guardia Civil durante una operación policial contra el referendo, lo que de comprobarse, constituiría un delito de sedición. La decisión sigue una querella del principal fiscal de la Corte que nombra a dos grupos civiles como organizadores de la protesta en Barcelona. La manifestación se realizó en las afueras de un edificio allanado por la policía y dos vehículos de la Guardia Nacional fueron destruidos.
La seguridad y el orden público también fueron abordados en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, donde el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, aseguró que el refuerzo de policías y guardias civiles en Cataluña se mantendrá “mientras sea necesario”. Otros grupos, como los socialistas (PSOE) y los liberales (Ciudadanos) hicieron llamados al Ejecutivo catalán para que retire su pretensión de una consulta y recupere el diálogo con el Gobierno español.
La Conferencia Episcopal Española (CEE) también llamó al diálogo y a una solución basada en el respeto a las leyes, después de que más de 300 sacerdotes y diáconos catalanes firmaran un manifiesto de apoyo a la independencia y, posteriormente, otros 400 religiosos pidieran la mediación del papa Francisco a favor de la consulta.
Desde las filas secesionistas, el presidente catalán Carles Puigdemont, convocó para hoy a la llamada Junta de Seguridad de Cataluña, un organismo que agrupa a los responsables en ese ámbito tanto de carácter estatal como regional. La convocatoria es otra muestra de la distancia entre el Gobierno español y el autonómico, porque la reunión debe hacerse por iniciativa de ambas partes y Puigdemont ha optado por hacerlo de modo unilateral.
Asimismo, Puigdemont declaró que las medidas de las autoridades de Madrid contra el referendo independentista sólo servirán para aumentar la concurrencia a las urnas. El líder regional criticó a la Comisión Europea, acusándola de prestar “oídos sordos” a los anhelos de los catalanes por realizar la consulta. Puigdemont denunció que la Comisión Europea le está dando la espalda a los catalanes al no defenderlos frente a los intentos de las autoridades de Madrid por impedir la votación. Y prometió convertir el asunto en un tema europeo, no sólo nacional.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí