
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
Con ministros como candidatos, los cambios "obligados" que se vendrán en el Gabinete de Milei
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
Dolor en el espectáculo: murió Alberto Martín, el actor que marcó una época
Altos de San Lorenzo celebró su 33° aniversario con fiesta, desfiles y feria
Las caravanas ensordecedoras de motos, insoportables en cada madrugada de La Plata
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
Suelta de globlos y emoción en el cumpleaños 49 de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani
En FOTOS | La Plata Cómic: la segunda jornada de una nueva edición en el Pasaje Dardo Rocha
La Plata: balearon a un automovilista para sacarle la mochila
"Chorra", "ballena gorredada", "vaga" y "parásito": Morena Rial y Carmen Barbieri se dijeron de todo
“La guita o te corto la oreja”: dramático asalto a una pareja de jubilados en La Plata
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Inusual de un sábado: un piquete complicó el tránsito en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con solo unos pequeños gestos, nuestras celebraciones navideñas pueden ser mucho más sostenibles. En esta época del año lo importante es festejar y compartir, pero mejor si lo hacemos pensando en nuestro planeta.
Asociaciones ecologistas consideran que utilizar la imaginación y elaborar un árbol de Navidad en casa es una buena alternativa
Tras una temporada demasiado difícil para el planeta, este año la Navidad es una oportunidad para que tomemos conciencia de la importancia del medio ambiente. Se trata de celebrar unas fiestas un poco más ecológicas, respetando y cuidando el entorno en el que vivimos.
Uno de los aspectos más controvertidos que cada año sale a la palestra es la elección del árbol de Navidad.
Muchas familias optan por un árbol natural para decorar su hogar pero, en algunos casos, las luces y el calor les pasan factura y terminan en la basura una vez finalizadas las fiestas.
Además, los que sobreviven no siempre pueden replantarse en el medio natural, pues suelen ser especies originarias de otros ecosistemas y sólo deberían utilizarse como árboles de jardín.
Si se plantasen en el monte “no se adaptarían o bien crearían problemas similares a los de muchas especias invasoras procedentes de cultivos ornamentales”, explican desde Ecologistas en Acción.
“Si se opta por tener un árbol de Navidad dentro de casa, lo razonable sería utilizar una especie autóctona e informarse activamente de los cuidados necesarios para su supervivencia y bienestar. La vegetación autóctona es una asignatura pendiente y la época navideña podría ser una oportunidad para hacer plantaciones con estas especies que se adaptan mejor al medio natural una vez trasplantadas”, afirman.
LE PUEDE INTERESAR
Una idea diferente
LE PUEDE INTERESAR
Edificios de aire
No obstante, la asociación ecologista considera que utilizar la imaginación y elaborar un árbol de Navidad en casa es una alternativa mucho mejor.
En este sentido, propone “árboles” hechos con cajas de cartón, con ramas, con papel de periódico, con piñas e incluso con almohadones.
La misma imaginación empleada para confeccionar un árbol de Navidad original sirve para crear otros objetos decorativos para nuestra casa.
En este sentido, los especialistas de la organización medioambiental Ecoembes proponen hacer las figuras para el portal de Belén con papel reciclado, con envases de yogures o con botellas.
Otras de sus recomendaciones son crear muñecos de nieve con rollos de papel higiénico, bolas y figuras para el árbol con botellas de plástico o guirnaldas con papel reciclado.
Toda esta labor de manualidades les resultará muy atractiva a los más pequeños de la casa, que lo pasarán en grande fabricando la decoración navideña.
Además, desde Ecoembes insisten en que los adornos navideños se pueden utilizar de un año para otro.
También se puede volver a usar el papel de regalo. “Utiliza papel de envolver reciclado para los juguetes y los embalajes y, una vez abiertos los regalos, reutilízalo para hacer collages con tus hijos o recíclalo en el contenedor de residuos adecuado”, señalan.
En una época en la que salimos de compras algo más de lo habitual, otra de sus recomendaciones es reutilizar las bolsas.
En este sentido, aconsejan llevar bolsas desde casa para hacer nuestras compras, tanto de comida como de regalos, reutilizarlas tantas veces como sea posible y, después, reciclarlas en el contenedor dedicado a plásticos y envases.
A la hora de comprar los alimentos que vamos a consumir durante las celebraciones navideñas, una buena idea es elegir productos locales, que no han tenido que ser transportados desde lugares lejanos y, por lo tanto, en su distribución se ha emitido menos CO2 a la atmósfera.
“Apuesta por el producto fresco, natural y de temporada. Y, si puedes, ecológico”, destaca Greepeace.
Asimismo, esta entidad anima a evitar los productos elaborados y con mucho embalaje y a comprar todo lo que sea posible a granel.
El pescado es un alimento habitual en las mesas navideñas. Cuando toque decidir qué pescado servir, Greenpeace recomienda elegir el salvaje antes que el de acuicultura y que haya sido pescado con métodos selectivos.
Esta organización ecologista ha elaborado un listado de especies pesqueras que aconseja no consumir, bien porque se hallan en peligro debido a una pesca excesiva o bien porque en su captura se daña el medio ambiente y se perjudica a otros animales.
En la “lista roja” de Greenpeace están: el atún, las mantas y rayas, la merluza, el pez espada, el rape y los langostinos, entre otras especies.
Respecto a los langostinos, tan demandados en estas fechas, Greenpeace explica que tienen un ciclo de vida corto, alcanzan rápidamente la madurez sexual y producen bastante descendencia. Por estos motivos, son una especie relativamente resistente a la presión pesquera.
No obstante, los especialistas de Greenpeace afirman que en algunas pesquerías tropicales, por cada kilo de langostinos capturado, se arrojan por la borda al menos diez kilos de otras especies muertas o moribundas, incluidas tortugas en peligro de extinción.
“Algunos barcos emplean dispositivos en las redes que permiten escapar a las tortugas, pero esta información no aparece en el etiquetado, por lo que no llega a los consumidores”, apuntan.
Además, detallan que la cría de langostinos mediante acuicultura está asociada a la destrucción de amplias zonas de manglares, talados y sustituidos por piscinas, a la captura de ejemplares jóvenes para su posterior crecimiento y a un importante abuso de los derechos humanos de la población local.
“Después sólo queda el terreno devastado por la alta concentración de sales, antibióticos, insecticidas, alguicidas y otros aditivos, lo que hace que la recuperación del ecosistema sea muy difícil”, indican desde la organización.
Para minimizar el daño sobre el medio ambiente, Greenpeace recomienda optar por el pescado local y de temporada, mirar las etiquetas y buscar productos procedentes de pesca sostenible. Asimismo, anima a moderar la ingesta de carne y, cuando la consumamos, que sea local y ecológica.
De igual modo, aconseja reducir el consumo de alimentos durante estas fiestas. “Lo importante es estar juntos y la comida sólo acompaña la ocasión. Un buen plato preparado con cariño es mejor que una mesa repleta de comida”, manifiestan desde Greenpeace.
No desperdiciar los alimentos, reciclar todos los envases y procurar no despilfarrar energía con la iluminación y la calefacción son otras recomendaciones a tener en cuenta estos días, pues no es necesario esperar al año nuevo para poner en práctica los buenos propósitos.
Asociaciones ecologistas consideran que utilizar la imaginación y elaborar un árbol de Navidad en casa es una buena alternativa
Con pequeños detalles, y buena predisposición, podemos hacer de estas fiestas un respiro para el planeta
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí