
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 1
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 1
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Thiago Medina pelea por su vida y sigue en terapia intensiva: qué dice el último parte médico
Panorama económico: acciones y bonos caen, y los dólares llegan al techo
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Sorpresivo aumento del precio de las naftas este sábado: en La Plata la premium ya supera los $1.600
Miles de drones formaron su rostro: el emotivo homenaje al papa Francisco en el Vaticano
Colegio de Médicos bonaerense repudió los vetos presidenciales contra el Hospital Garrahan
La Justicia de La Plata citó a Santiago Maratea, denunciado penalmente: cuándo se deberá presentar
Hizo "wheelie" y atropelló a dos nenas en la zona oeste de La Plata
Guillermo Francos reconoció que el oficialismo se equivocó al “nacionalizar” la elección bonaerense
Ganaron La Plata, Los Tilos y San Luis en el Top 12 del Rugby de la URBA
VIDEO | Un momento estremecedor: la conmovedora despedida de la viuda a Kirk, el activista asesinado
Reclamo de vecinos de Gonnet por un asentamiento y el temor a "más usurpaciones"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Estoy disfrutando": rompió el silencio Evangelina Ánderson en medio de explosivos rumores
¿Se viene el "fernetazo"? Advierten que la libertad no avanza en Córdoba
Zeballos y Molteni ganaron en dobles y Argentina clasificó a las finales de la Copa Davis
Una agenda con mucha música, cine, teatro y aire libre este sábado en La Plata
El cuento más cruel en La Plata: despojaron a una jubilada de sus ahorros
Noche de pasión y test de embarazo: el increíble giro en la vida de Wanda
Atención: el Tren Roca no llega a La Plata este sábado y domingo
Golpeó a su pareja, la tiró en una zanja y dejó heridos a dos policías en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo adelantó el propio mandatario, que esta noche se presentará ante ambas Cámaras. Se mostró confiado en la cooperación bipartidista para impulsar su plan migratorio
Trump durante la jura del secretario de Salud, Alex Azar (izq.), en el salón Roosevelt de la Casa Blanca / AP
WASHINGTON
El presidente de EE UU, Donald Trump, identificó ayer el comercio y la inmigración como los temas centrales de su primer discurso sobre el Estado de la Unión, que dará esta noche ante el Congreso, y confió en lograr cooperación bipartidista para impulsar sus prioridades en materia migratoria.
“Espero que sea bueno, hemos trabajado muy duro en él”, dijo Trump a los periodistas sobre su discurso, durante el acto de investidura del nuevo secretario de Salud de EE UU, Alex Azar. “Es un gran discurso, un discurso importante, cubriremos inmigración. Durante muchos años, (los políticos) han estado hablando sobre inmigración y nunca han conseguido nada”, subrayó el presidente.
Trump añadió que cualquier ley migratoria que apruebe el Congreso “tiene que ser bipartidista”, porque “los republicanos no tienen realmente los votos para conseguirlo de ninguna otra forma”.
“Esperamos que los demócratas se nos unan, o que un par de ellos se nos unan, para que podamos realmente hacer algo grande en cuanto al DACA y a la inmigración en general”, indicó.
El presidente propuso la semana pasada al Congreso una reforma migratoria que permitiría acceder a la ciudadanía a 1,8 millones de indocumentados que llegaron a EE UU de niños junto a sus padres, a cambio de 25.000 millones de dólares para construir el muro en la frontera con México y reforzar la seguridad fronteriza.
La cifra de 1,8 millones de inmigrantes es superior a los 690.000 jóvenes, conocidos como “soñadores” (dreamers), que actualmente pueden trabajar y están protegidos de la deportación por el programa DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia), cuya vigencia expira en marzo por orden de Trump.
LE PUEDE INTERESAR
Maduro realizó una transmisión en vivo por Facebook y la pasó bastante mal
LE PUEDE INTERESAR
Temer admite que inhabilitar a Lula genera más tensión política en Brasil
No obstante, esa propuesta recibió una respuesta fría entre los demócratas, y no está claro que ambas partes puedan llegar a un acuerdo antes del 8 de febrero, cuando expira una ley presupuestaria que la oposición no parece dispuesta a renovar sin una solución para los “soñadores”. Preguntado al respecto, dijo que no le importaría volver a invitar a la Casa Blanca al líder de la mayoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, para negociar sobre ese tema.
Por otra parte, Trump aseguró que su discurso tendrá un contenido “muy importante sobre comercio”, y que en él abogará por un intercambio “más recíproco”, con más beneficios para las exportaciones estadounidenses.
El discurso de Trump ante ambas cámaras del Congreso estadounidense comenzará hacia las 21.10 del martes (23.10 hora de Argentina), y en él se espera que el presidente hable también sobre su propuesta de inversión en infraestructuras y mencione algunos de los retos internacionales que enfrenta EE UU.
En este marco, varios analistas señalan que el primer informe anual sobre el Estado de la Unión será un nuevo examen para Trump, y tal vez el más difícil, para ver no sólo si es capaz de pronunciar un buen discurso sino también para saber si puede seguir la línea fijada por la Casa Blanca sin disparar alguna nueva polémica.
“Trump no es muy disciplinado en cuanto al mensaje”, expresó Ari Fleischer, ex secretario de prensa del presidente George W. Bush hijo. “Cada vez que gana terreno, se descarrila con un tuit en lugar de seguir generando buena voluntad”.
El informe da a los presidentes la posibilidad de publicitar sus logros del último año y de marcar pautas para el futuro. Cada palabra es estudiada, lo mismo que cada gesto. Y se hacen cuidadosos ensayos. Para Trump, que tiene índices de aprobación muy bajos y encara una investigación de los lazos de su campaña con Rusia, el discurso es por demás importante. (EFE y AP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí