

Francos, tras la salida de Spagnuolo: "No pongo las manos en el fuego por ningún funcionario"
Barbarie en Avellaneda: la Provincia le apuntó a Independiente y Conmebol por los incidentes
VIDEO. Interna en Fuerza Patria y crítica desde La Cámpora a Kicillof
Denuncia penal a un procurador de La Plata por vender “espejitos de colores”
Qué se sabe del hombre que cayó de un edificio del centro de La Plata: "Dio señales"
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Gimnasia vs San Martín (SJ): volvería Silva Torrejón y Orfila evalúa cambiar el esquema táctico
Nicolás Vázquez vs Gimena Accardi: los detalles de la firma del divorcio y la separación de bienes
¿Paso o no paso? El nuevo semáforo de La Plata que ya encendió dudas de automovilistas
VIDEO. Un caballo suelto cruzó Centenario y sorprendió a los vecinos de City Bell
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Enrique Otero: “Vamos a poner un freno a los abusos del poder”
Jueves sin clases en colegios y facultades de la UNLP por otro paro docente
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Recordando a las víctimas del terrorismo: un día para no olvidar
Sorpresivo regreso: nuevo romance entre Fito Páez y Julia Mengolini, tras su reciente separación
Cordón verde: detectan casi 2.300 campos activos en nuestra región
Demolición y vidas paralizadas: entre el cerco y la peregrinación vecinal
Diputados aprobó cambiar el huso horario para ahorrar energía: qué implica y cuándo se aplicaría
Plazos fijos, cuánto hay que depositar hoy para ganar $1.000.000 en 30 días: las mejores tasas
En Arturo Seguí talaron un árbol añejo y generó un conflicto vecinal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El organismo difundirá el índice de diciembre y el acumulado durante el año pasado. Para los cálculos privados la escalada de los precios en el último período anual es de 24 por ciento
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informará el jueves sobre la variación del índice de precios al consumidor de diciembre y su acumulado en 2017, que según cálculos privados registró alzas del 2,5% y 24%, respectivamente.
De cumplirse el pronóstico privado, la suba de los precios minoristas en diciembre será la mayor del año pasado, impulsada por los aumentos en las tarifas de electricidad y gas y la medicina prepaga, coincidieron los analistas.
La consultora Ecolatina calculó que “a nivel nacional” diciembre registró una suba del 2,5%, por lo que 2017 cerró con un alza del 24%.
Para enero, “los cálculos preliminares nos están arrojando un alza del 1,5%, por el efecto `arrastre` y el turismo, pero para febrero estimamos un piso del 2% por el aumento de las tarifas del transporte”, dijeron a Télam fuentes de la consultora que maneja Lorenzo Sigaut Gravina.
Por su parte, el economista jefe de Elypsis, Gabriel Zelpo, calculó que 2017 cerró con una inflación del 24%, luego de registrar una suba de 2,6% en diciembre.
En tanto, según un sondeo de la consultora Orlando Ferreres & Asociados, sostuvo que "el salto experimentado durante diciembre” fue del 2,8% por lo que el año pasado cerró con un alza del 23,8%.
LE PUEDE INTERESAR
Aumenta el precio de los cigarrillos a partir de mañana
LE PUEDE INTERESAR
Caso Balcedo: investigan si hay cofres con más dólares
"El capítulo de Vivienda tuvo una variación de 11,75% tras los aumentos de electricidad y de gas que promediaron variaciones cercanas al 40%, explicando de este modo 1,33 puntos porcentuales del aumento total de la inflación del mes", señaló el informe de Ferreres.
Desde la CGT, el Instituto de Economía y Trabajo (ITE) estimó que en diciembre se registró una suba de 2,5% mensual, "la mayor del año", lo que dejó al 2017 con un aumento del 27,1%.
A comienzos del 2017, el Gobierno aspiraba a alcanzar una meta de inflación no mayor al 17% anual, la que se vio superada octubre.
Si bien ya en junio se apreciaba que ese valor no se podía alcanzar, el Ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne destacaba que el aumento de precios minoristas sería en el 2017 “la mitad que el del año pasado”, refiriéndose al 41% registrado en el 2016, en la Ciudad de Buenos Aires, y el Conurbano Bonaerense.
Pero la persistencia del fenómeno inflacionario llevó al Gobierno a “recalibrar” sus metas, y elevo al 15% la inflación máxima prevista para el 2018, desde su anterior objetivo que tenía un 12 % como máximo.
El pasado 28 de diciembre, Dujovne anunció que el Gobierno decidió “recalibrar" las metas de inflación vigentes para 2018 y años subsiguientes.
"En definitiva lo que hemos hecho es demorar un año la llegada a nuestro objetivo último de inflación que es el 5% del año 2019 al año 2020".
El ministro precisó que para este año la meta "va a ser del 15%" y que se va a trabajar con un número específico y no por rangos. Para 2019 sería del 10% hasta llegar al 5 % en 2020, apuntó.
"El motivo del cambio obedece a que habiendo transcurrido dos años desde el anuncio de las metas anteriores, recordemos que fueron anunciadas en enero de 2016 en el medio del un lanzamiento de un programa económico muy comprensivo, con muchos cambios de precio relativos, y con mucha incertidumbre y volatilidad”, explicó.
Dujovne hizo estas declaraciones en una rueda de prensa, acompañado por su par de Finanzas, Luis Caputo, el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, y el jefe de Gabinete, Marcos Peña.
“Hoy tenemos una visibilidad mucho más clara en donde están los precios, cuál es nuestra política fiscal y monetaria" lo que los llevó a modificar la meta.
El ministro ratificó “el compromiso antiinflacionario” del Gobierno, al señalar que "estamos corriendo los objetivos un año simplemente” para llegar a un dígito en 2020.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí