Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Primera vez que lideran los libertarios en la Ciudad

Por qué La Plata pasó de ser celeste a violeta en 50 días: los "escondidos" y factor extranjero, clave

20 mil votos de diferencia, entre un peronismo que perdió varios barrios y un oficialismo nacional que se recuperó aunque con cierta caída con el total de la alianza

Por qué La Plata pasó de ser celeste a violeta en 50 días: los "escondidos" y factor extranjero, clave

Sergio Pomares
spomares@eldia.com

27 de Octubre de 2025 | 10:22

Escuchar esta nota

La Plata, por primera vez, se tiñó de violeta. En una elección legislativa marcada por el repunte libertario, La Libertad Avanza (LLA) logró imponerse con el 44,14 por ciento de los votos en la capital bonaerense, superando por más de 20 mil sufragios a Fuerza Patria (FP), que quedó en segundo lugar con el 38,2%. La diferencia sorprendió incluso dentro del propio espacio de Javier Milei, que recuperó terreno tras un septiembre donde el peronismo había dominado con amplitud el escenario local. Pasaron solo 50 días.

En las legislativas bonaerenses de septiembre, Fuerza Patria -con una campaña bien localista- había conseguido 171.017 votos, casi 30 mil más que los 142.000 obtenidos por La Libertad Avanza. Pero en este nuevo turno electoral -de carácter nacional- los números se invirtieron con contundencia: 173.880 votos para LLA contra 153.163 para FP.

El giro se explica tanto por el comportamiento del voto extranjero, que esta vez no participó (unos 63.000 habilitados en la anterior, con una media histórica de 20 mil votantes de los cuales la mitad eligió al peronismo hace casi dos meses), como por el movimiento interno de los barrios platenses. Zonas que hace un mes habían pintado de celeste el mapa -como La Granja, Villa Elisa, Gonnet, Gorina, Abasto, Los Hornos, Villa Elvira, Lisandro Olmos y hasta sectores del Casco Urbano- se tiñeron ahora de violeta, reflejando un cambio abrupto en el humor electoral.

La Libertad Avanza también logró imponerse en Savoia, Ringuelet, La Cumbre, Oliden, El Retiro, el barrio RENABAP, El Mondongo y Santa Rosas, configurando un mapa político urbano completamente distinto al que había dejado septiembre. ¿Dónde el peronismo? El Peligro, Arturo Seguí, El Triunfo, Ignacio Correas, Arana, Barrio Aeropuerto, Villa Montoro y Melchor Romero 

Los "escondidos"

Otro dato relevante fue el aumento de la participación. Si en septiembre había votado el 64% del padrón (405.372 platenses), esta vez concurrió el 71% (407.253), sobre un total de 572 mil habilitados. Es decir, casi 2000 votantes más pero con la ausencia del voto extranjero eso se refleja en que 19556 vecinos decidieron ejercer el derecho que en septiembre optaron por no hacerlo. ¿Cuál fue la diferencia entre unos y otros? 20.717 votos...

Unos 66.828 platenses optaron por alternativas fuera de las dos principales fuerzas, mientras que los votos en blanco, nulos o impugnados rondaron los 14 mil (como hace un mes), ubicándose en cuarto lugar en el conteo general. La Izquierda, por su parte, mantuvo un caudal estable con 21.472 votos, consolidándose como tercera fuerza en la ciudad, y Provincia Unidas cosechó 12.296 votos, lejos del protagonismo central.

El resultado también deja una lectura de largo plazo sobre el desgaste del peronismo nacional (sobre todo el kirchnerismo) en la Región, que en los últimos diez años solo tuvo un pico alto en 2019, cuando alcanzó los 182 mil votos. Desde entonces, perdió 40 mil en 2021, recuperó la mitad en 2023, logró sostener ese número en septiembre, pero volvió a caer ahora, en una muestra clara de volatilidad dentro de su electorado.

La comparación con los últimos comicios locales refuerza la tendencia. En las municipales de 2023, el peronismo había reunido 166.479 votos (38,3%), el PRO 165.873 y LLA 80.442, sobre un 76% de participación. En 2021, Juntos por el Cambio se había impuesto con 187.828 votos, mientras que el peronismo alcanzó 141.384 y LLA 28.510.

En 2019, el escenario fue de paridad alta: 216.754 votos para el PRO y 182.507 para el peronismo, con una brecha que parecía difícil de romper. El peronismo tiene un techo al que necesita construirle una terraza, los libertarios en baja pero aún así arriba. La diferencia de las campañas entre una y otro también marcó tendencia, en una Ciudad en donde los "escondidos" de septiembre volvieron a ser parte de este sube y baja platense.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla