

VIDEO.- Julio Alak tras el cierre de mesas en La Plata: "Fue todo en paz y pacífico"
Detenidos, escraches, demoras y autoridades fugitivas: las perlitas de las elecciones en Provincia
La Plata: Ángela, la mujer de 100 años fue a votar y se llevó el aplauso de toda la mesa
Clases en la Provincia: que pasa el lunes en las escuelas donde se votó
El dólar el día después de las elecciones: posibles escenarios
En La Plata, ¿votan los muertos? Hijos que encontraron a sus padres, que fallecieron hace años
En medio del escándalo de los audios, escribieron "3%" en el padrón donde figura Karina Milei
Incendio en un conventillo de La Boca: hay un muerto y al menos 8 heridos
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Allanamiento de urgencia en Melchor Romero: desarticulan un búnker de drogas y detienen a un joven
Día del Metalúrgico: cómo surgió y por qué se celebra el 7 de septiembre
“Delito sin receta”: se llevaron 4.700 pastillas de clonazepam en La Plata
Colapinto, US Open, Eliminatorias Europeas y más: toda la agenda deportiva de este domingo
Super Cartonazo: los números de hoy domingo, que ahora regala un auto 0 km y más premios
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones
Un voraz incendio de madrugada en La Plata destruyó un galpón con un auto adentro
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este domingo 7 de septiembre del 2025
A votar abrigados que sigue el frío en La Plata, aunque se espera un sol de primavera
Morosos por necesidad: la plata no alcanza y aparece la deuda sin fin
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por MARTIN TETAZ
@martintetaz
Todo el mundo recuerda esa famosa frase que llevó a Clinton a la presidencia de los Estados Unidos: “Es la economía, estúpido” fue el mantra que mostró que a la gente, incluso por encima de la guerra, le importaba el bolsillo.
A una semana de los anuncios de cambios en las metas de inflación, todo parece indicar que el Gobierno no entendió que bajar la velocidad de aumento de los precios depende casi exclusivamente de quebrar las expectativas de productores y consumidores, de gremialistas y empresarios.
Sé que mucha gente piensa que los responsables de los aumentos son cuatro o cinco empresarios inescrupulosos que remarcan por angurria, para ganar más; los dueños de los supermercados son los principales sospechosos. Otros creen que es por culpa de los Moyanosque buscan salarios que no se corresponden con su productividad. Pero los empresarios que buscan ganar dinero a toda costa y los gremialistas que persiguen rentas por monopolizar la representación de los trabajadores, existen en todas partes y sin embargo solo en 10 de los 153 países para los que el Banco Mundial tiene datos, hay más de 10% de inflación.
“El Gobierno tenía la chance de bajar la inflación por goteo. Hoy esa capacidad está en duda”
No existe tampoco nada particular en los países latinoamericanos, como creía el estructuralismo de la CEPAL, a mediados del siglo pasado. Solo Venezuela y Argentina tienen inflación.
LE PUEDE INTERESAR
Macri afronta otro verano caliente para la política argentina
LE PUEDE INTERESAR
El peronismo sueña con el ballotage y Vidal, con las reformas pendientes
No es el dólar. En los últimos 12 años fue más el tiempo que el billete verde estuvo virtualmente congelado, no obstante, los precios volaban. Tampoco es solo la emisión para financiar el déficit, que en 2015 representó 4,4% del PBI y se redujo drásticamente hasta ser solo 1,5% del producto durante el año pasado.
Estamos en un régimen inflacionario en el que todo el mundo piensa que la velocidad de los precios es entre 20 y 25% anual y en ese rango pivotean los alquileres, las paritarias y la mayoría de los contratos de la economía. En ese contexto un Banco Central con poca reputación busca coordinar las expectativas del público a la baja, con un mecanismo por el cual la cantidad de dinero responde de manera casi automática al requerimiento del mercado.
El enfoque del Banco Central no es en realidad tan monetarista como muchos creen, porque lo único que hace es subir las tasas de interés para convencer al público de que habrá menos inflación y será necesario menos dinero. Pero si la gente no cree eso y todos siguen esperando mucha inflación, incluso las tasas que parecen altas son vistas como relativamente baratas. Me explico; una tasa del 29% es altísima si usted espera 15% de inflación, pero si lo que se piensa es que los precios subirán un 25% en un año, ese 29% de las Lebacs implica una rentabilidad real de solo 3,2% que no es nada extraordinaria.
El profesor Juan Carlos De Pablo suele comentar siempre la experiencia de la hiperinflación alemana del 22-23 del siglo pasado, que se terminó de manera casi instantánea con la introducción del Rentenmark en noviembre de 1923. Argentina tuvo también casos exitosos de freno brusco de los precios tanto en el Plan Austral, que a la postre fracasó, como con la Convertibilidad. Estos tres episodios tienen dos denominadores comunes; uno de forma y otro de fondo. El de fondo es el cambio de régimen. De movida queda claro que hay un antes y un después, que cambian las reglas de formación de precios y emisión de dinero. Además, existe un elemento marketinero que tiene que ver con el cambio del signo monetario y que apunta a generar un efecto psicológico que convenza al público que las reglas de juego han sufrido una ruptura.
“El problema del gradualismo es que por diseño fracasa en generar ese cambio de chip”
El problema del gradualismo es que por diseño fracasa en generar ese cambio de chip y hace muy difícil el trabajo, porque amplios sectores de la población, incluyendo un grupo no menor del círculo rojo que influye en la política y en la economía, no perciben los cambios. En el aula magna de la universidad, con académicos enfrente y una hora de exposición, Sturzenegger puede mostrar el éxito (mas cualitativo que cuantitativo) del modelo de metas que está implementando. Es cierto que los precios que se forman por el libre juego de la oferta y la demanda, los no regulados que los economistas llamamos “inflación núcleo”, están creciendo más despacio. Pero también es verdad que la velocidad a la cual pierden aceleración es tan lenta que resulta difícil de captar por los sentidos.
El psicólogo alemán Gustav Theorod Fechner, por ejemplo, descubrió en el siglo XIX un fenómeno que denominó “diferencial apenas perceptible” que es el que explica por qué son tan divertidos esos juegos de fotos que convierten a una persona en otra, a través de pequeños cambios que se van produciendo en una suerte de degradé de cinco imágenes. Simplemente, nuestra percepción tiene la capacidad de notar cambios de una magnitud importante y esa es la razón por la cual las empresas, durante las crisis, nos engañan sacándole una galletita al paquete o convirtiendo el envase de 500 gramos en uno de 480.
Hasta la semana pasada, el Gobierno tenía la chance de bajar la inflación por goteo. Hoy esa capacidad está en duda. Si el martes el Central persiste en sus tasas altas quedará alguna posibilidad de que siga haciéndolo, suponiendo que Sturzenegger aguante la presión política de Jefatura de Gabinete. Si, por el contrario, baja fuerte las tasas, habrá pocas probabilidades de que baje la inflación. Salvo que cambie por completo el régimen.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí