
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
Revés para Milei: contundente rechazo en Diputados a los vetos al Garrahan y las universidades
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Guardia alta: hay árbitro para Deportivo Riestra vs Gimnasia y Estudiantes vs Defensa y Justicia
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante la necesidad, la gente sin recursos busca chatarra en ríos contaminados para venderla y comprar alimentos. La debacle de una nación que supo ser de las más ricas de América latina
Un chico llamado Douglas (centro) carga una bolsa en el contaminado río Guaire mientras un grupo de amigos revisa el barro del fondo del canal en busca de chatarra para cambiar por comida/AP
Caracas
Scott Smith
Asociated press
Ángel Villanueva se movía en las turbias aguas del río Guaire, un pútrido canal que serpentea a través de la capital venezolana, con la esperanza de encontrar algún “tesoro”. Hundió las manos en el fondo del canal poco profundo, apartando el rostro del fétido olor.
LE PUEDE INTERESAR
Insisten en designar por Skype a Puigdemont como jefe del gobierno catalán
LE PUEDE INTERESAR
Incendio en la Torre Trump de Nueva York
Después se levantó, dejando que tierra y piedras le cayeran entre los dedos y buscando una tuerca de pendiente, anillos perdidos o cualquier otro preciado trozo de metal que pudiera vender para conseguir comida.
Villanueva, de 26 años, buscaba junto a otras dos personas sin perder de vista las nubes oscuras en las montañas que rodean Caracas. Podrían empezar a descargar lluvia en cualquier momento, dándole apenas unos minutos para salir o morir arrastrado por el agua.
“Trabajar en el Guaire no es fácil”, comentó. “Cuando te da, te da. Y cuando te quita, te quita la vida”.
Las imágenes de venezolanos pobres buscando comida en la basura en Caracas se han convertido en un símbolo de la profunda crisis económica en el que fuera uno de los países más ricos de América latina. Menos visibles son los jóvenes y niños que buscan en las sucias aguas del Guaire cualquier trozo de metal con el que puedan ayudar a alimentar a sus familias.
En ocasiones parecen estar jugando, sin remera y riéndose en grupos. El sol se refleja en sus espaldas dobladas cuando se agachan, sacan rocas y las lanzan a un lado con un salpicón.
El agua está muy sucia, ya que el canal recoge el agua de lluvia de calles y cañerías, así como desperdicios industriales y algún “tesoro” ocasional.
“Desde que recuerdo, el Guaire era un desagüe a cielo abierto”, comentó Alejandro Velasco, nacido en Caracas y profesor de historia latinoamericana en la Universidad de Nueva York. “Desde luego parece reflejar la profundidad y extensión de la desesperación que ha desatado esta crisis en particular”.
Tras casi dos décadas de gobierno socialista, la producción de alimentos y petróleo se han hundido en medio de una deficiente gestión de recursos estatales, y el descenso en los precios mundiales del crudo ha sumido a muchos venezolanos en la desesperación.
Cada mañana, los chatarreros bajan al Guaire desde sus barrios en la colina. Algunos se envuelven las yemas de los dedos con cinta adhesiva para protegerse de cortes e infecciones, ignorando cualquier posible efecto perjudicial a largo plazo de pasarse horas metidos en agua sucia todos los días.
Las peticiones de que se limpie el río, así como los millones que ya se han invertido, no han dado resultado.
El fallecido presidente Hugo Chávez admitió en 2005 el mal estado del río y prometió una limpieza total. “Los invito a bañarnos en el Guaire... pronto”, prometió en televisión.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) intervino en 2012 con un préstamo de 300 millones de dólares para un ambicioso proyecto de construir plantas depuradoras y tratar los residuos que llegan al río.
Casi seis años más tarde, el agua sigue sucia y el proyecto de limpieza apenas logró una pequeña parte de su objetivo. Representantes del BID declinaron hacer comentarios sobre el asunto y tampoco los líderes del gobierno venezolano se han pronunciado sobre cuándo podría limpiarse.
Algunos tramos del río huelen a cloaca, mientras que otros emiten un olor agresivo que recuerda al combustible, un hedor que se queda en la nariz durante horas después de alejarse de sus orillas.
El Guaire volvió a llamar la atención a mediados de 2017, cuando vecinos que protestaban contra el gobierno de Nicolás Maduro lo cruzaron para escapar de los gases lacrimógenos que lanzaban los policías antimotines.
La mayoría de los días, los que buscan en el río se tornan inadvertidos para otros residentes de Caracas, que pasan al lado en una autopista elevada, oculta a la vista por barreras de concreto.
Una mujer que transitaba con un cochecito de bebé por un paso elevado, uno de los pocos lugares con vistas al río, miró a las docenas de personas que buscaban en el agua. “Qué vergüenza para nuestro país”, dijo.
Villanueva vive con su padre, un militar retirado, en uno de los barrios más pobres y peligrosos de Caracas. Aún le cuesta asumir la muerte de su madre por un infarto cerebral. Ella lo había animado a ir a la universidad.
Él quería ganar dinero, pero sólo pudo conseguir empleos mal pagados por el Estado, como barrer las calles. El salario mínimo para empleados públicos en Venezuela equivale a menos de 7 dólares al mes al cambio del mercado negro.
La comida se ha vuelto cada vez más difícil de conseguir y de pagar. Se estima que el 75% de los venezolanos perdió un promedio de 8,7 kilos el año pasado, según un sondeo reciente.
Villanueva empezó en el río hace seis meses, invitado por un amigo. En su primer día consiguió 20 dólares y se enganchó, pese a las bromas de sus vecinos del barrio que le dicen que se mantenga lejos porque huele como el Guaire.
Otro chatarrero que trabaja con Villanueva llevaba un frasco de plástico colgado del cuello donde iba guardando sus hallazgos. Los colocó sobre la palma de su mano para mostrar eslabones rotos de una cadena y una moneda de oro, que posiblemente valiera algo en la Plaza Bolívar, donde hay comerciantes que ofrecen efectivo por el metal precioso.
Villanueva no conoce a nadie que haya muerto en una riada, pero abundan las historias de otros que se vieron arrastrados y nadie volvió a verlos. Las acumulaciones de nubes y la aparición de más basura de lo normal en las riberas río arriba le avisan de que el agua está subiendo, y tiene menos de 15 minutos para salir. Él sueña con irse de Venezuela para encontrar un empleo mejor. Pero por ahora se arriesga buscando basura en el Guaire.
En casi 20 años de gobierno socialista, la producción de alimentos y petróleo se ha hundido
Un chico llamado Douglas (centro) carga una bolsa en el contaminado río Guaire mientras un grupo de amigos revisa el barro del fondo del canal en busca de chatarra para cambiar por comida/AP
Jóvenes observan “tesoros” de metal hallados en el Guaire/AP
Un chatarrero con una pequeña cruz de metal que encontró en el río/AP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí