
VIDEOS Y FOTOS. El festejo con sus glorias: Estudiantes celebró sus 120 años
Inflación platense: 1,8% en julio; leve suba mensual del índice en la Ciudad
Joya platense: con 11 años publicó un libro y ganó una decena de concursos
Alertan por la presencia de arsénico en el agua en 4 zonas de la Región
Colapinto en Hungría: una largada fallida y la mala praxis de los mécanicos, en pleno caos de Alpine
Duerme en el Congreso el proyecto que busca impedir la ludopatía juvenil
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
La venta de autos 0km creció un 44% y julio fue el mejor mes desde 2018
“Mientras se discute el veto, los jubilados se mueren de hambre”
“A Cristina le dieron 6 años, ¿por qué a mi me quieren dar la pena máxima”
Colegios de enseñanza especial al borde del colapso económico
Médicos se suman al impulso de la campaña de la lactancia materna
Otro reclamo por ruidos molestos en la zona de plaza Malvinas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así lo indicó el juez Víctor Violini quién expresó que el fallo de la Suprema Corte demuestra que con la absolución dictada en 2016 "se hizo lo que se tenía que hacer, sobre todo en momentos en que la justicia provincial está sufriendo varios ataques"
Una semana después de que la Suprema Corte bonaerense confirmara la absolución de Carlos Carrascosa por el homicidio de su esposa, María Marta García Belsunce, cometido el 27 de octubre de 2002 en el country Carmel, de la localidad de Pilar, el juez Víctor Violini dialogó con JUSTICIA EN PRIMERA PERSONA sobre el fallo de la causa que conmocionó al país hace 16 años y que todavía continúa siendo una incógnita.
Además de hacer una reseña sobre cómo fue el proceso de revisión y análisis de la causa que llevó adelante, el magistrado expuso que "no se halló ningún elemento como para imputarle a Carrascosa la muerte de su esposa".
En este marco, en acuerdo con sus colegas, fue que se decidió absolver al imputado tanto por el homicidio calificado que había sido condenado como también por el encubrimiento ya que "no se entendía a quién, si él no había sido el autor, podría haber encubierto".
"Entendimos que la investigación fue muy mala. Los elementos de prueba que había recogido el fiscal no coincidían, se contradecían, no se acreditaba lo que el fiscal decía" precisó Violini al referirse a la instrucción del fiscal Diego Molina Pico.
Añadió al respecto que "la operación de autopsia (de María Marta García Belsunce se hizo muchísimo tiempo después". Violini etalló en este sentido que "pese a que Carrascosa tuvo la oportunidad, (porque en ningún momento se el negó), de cremar a su esposa, sin embargo no lo hizo, lo que se constituye como un elemento a su favor".
En 2009, en la primera intervención del Tribunal de Casación, los jueces de la Sala I condenaron al viudo a la pena de prisión perpetua por considerarlo responsable del delito de "homicidio calificado" de su esposa.
Al momento de dictar ese fallo, los camaristas consideraron que, en base a las pruebas reunidas en la causa, Carrascosa era "coautor" del homicidio junto con al menos otras dos personas, cuya identidad no pudo ser establecida durante la investigación.
A raíz de recursos presentados por la defensa del viudo, esa sentencia de Casación fue revisada por otros jueces del mismo Tribunal, quienes en diciembre del 2016 consideraron que no había pruebas suficientes para incriminarlo.
El camarista Víctor Violini expresó en su voto -al que adhirieron sus pares Miguel Ordoqui y Daniel Carral- que no había pruebas para condenar al Carrascosa por ninguno de los dos delitos por los que había sido responsabilizado.
Ahora, la Suprema Corte de Justicia rechazó, "por insuficiente", el planteo del fiscal de Casación Carlos Altuve, quien en febrero de 2017 había apelado la resolución de la Sala Primera del Tribunal de Casación Penal bonaerense, de diciembre de 2016, de absolver a Carrascosa por el delito de "homicidio calificado por el vínculo".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí