Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Diez acuerdos básicos por la Justicia

Por Marina Sánchez Herrero.- Abogada. Docente universitaria de Derecho Administrativo. Ex vicepresidenta del Colegio de Abogados de Mar del Plata. Candidata a consejera como representante de los abogados del interior en el Consejo de la Magistratura nacional

2 de Octubre de 2018 | 12:57

Por Marina Sánchez Herrero

Abogada. Docente universitaria de Derecho Administrativo. Ex vicepresidenta del Colegio de Abogados de Mar del Plata. Candidata a consejera como representante de los abogados del interior en el Consejo de la Magistratura nacional


El próximo 5 de octubre el Consejo de la Magistratura renueva la representación de los abogados del interior en el cuerpo. Es una elección en la que solamente pueden participar aquellos profesionales matriculados en el fuero federal, pero la relevancia institucional que tiene abarca al conjunto de todos los argentinos.
El Consejo de la Magistratura es la garantía para que en nuestro país tengamos la justicia independiente que se corresponda con los intereses de la sociedad y los objetivos de nuestra Constitución. Por eso hemos creado el espacio Juntos por una Justicia Independiente, que ya desde el nombre expresa nuestras convicciones y nuestros propósitos, y desde el cual proponemos diez acuerdos básicos para la agenda futura de la justicia argentina, que surgen de haber recorrido todo el país, conversar con representantes de la justicia federal, referentes académicos, magistrados, funcionarios y, fundamentalmente, abogados: los que dan dinámica y vida al servicio de justicia cada día.

Esa agenda debe profundizar un camino que la actual gestión del Consejo de la Magistratura ha emprendido con decisión y con resultados concretos y debe avanzar en lo que tenemos aún por hacer. El primer punto central en nuestra agenda es efectivizar nombramientos para cubrir todas las vacantes en la justicia federal, y así garantizar el adecuado funcionamiento del sistema. Para ello debemos, además, promover procesos de celeridad, transparencia y eficacia en juicios de magistrados.

El tercer punto básico se relaciona con los anteriores: los abogados debemos integrar la Comisión de Selección de Jueces, de la que estamos hoy injustamente excluidos. En cuarto lugar, vamos a mejorar la Escuela Judicial para capacitar a magistrados y concursantes, lo que dotará a todo el sistema de mayor calidad. El quinto punto es el compromiso irrenunciable con la mayor transparencia en la selección de jueces, contrataciones y DDJJ.

Nuestras metas propuestas continúan con la aplicación del expediente digital en todos los fueros, accesible y simplificado, lo que en definitiva va a redundar en mejoras a todo el proceso, tanto para los profesionales de la Justicia como a cualquier ciudadano que deba tramitar en cualquier juzgado.

Estos acuerdos básicos que proponemos también son esenciales hacia a adentro del propio Consejo: debemos ampliar el número de representantes de los abogados en el Consejo, crear la oficina del litigante, para proteger el trabajo de los abogados, federalizar lo más posible al Consejo y rendir cuentas a los colegas. Por último, el décimo punto de nuestra plataforma se fusiona con la agenda de Justicia 2020, que busca profundizar el diálogo y la participación, impulsa el debate de ideas para contribuir entre todos a la agenda presente y futura de la justicia.

El 5 de octubre no será un día más, será el día en el que tengamos una nueva oportunidad para ratificar que todos estamos unidos para dar respuesta a la demanda de la sociedad que exige una Justicia más trasparente, eficiente y justa. Dejemos bien claro para todos que estamos convencidos de que la Justicia es independiente o no es Justicia. 



 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla