
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
En la Provincia, y por lo tanto en La Plata, se votará el 7 de septiembre
A quién beneficiaría el ausentismo en las próximas elecciones
Un conductor chocó contra un poste en pleno centro de La Plata y abandonó el vehículo
El Colegio de Médicos de la Provincia declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado
La Marcha de San Lorenzo: un himno que conquistó el mundo y mantiene vivo el legado de San Martín
Día de Niño nublado y con lloviznas en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
La agenda de hoy domingo para disfrutar el Día del Niño con todo en La Plata
Tiroteo en un restaurante de Brooklyn: 3 muertos y 8 heridos
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Mirtha Legrand sobre Julieta Prandi: “Lo que ha sufrido, lo que ha pasado, es tremendo”
Tufting: la técnica para tejer alfombras que es furor en La Plata
Bolivia vota en medio de una crisis económica y con sondeos que anticipan un giro a la derecha
Una nueva edición de “La Plata Cómic” en el Pasaje Dardo Rocha
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy domingo en EL DIA
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
Las escuelas no están para ser convertidas en campos de batalla
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Falta de mantenimiento y el vandalismo generaron una actualidad alejada de la jerarquía que supieron brindar las máquinas
Diversos ataques vandálicos destruyeron el reloj público de 7 y 50 / Roberto Acosta
Campanarios, iglesias y edificios públicos del siglo pasado solían completar sus cúpulas con relojes, un detalle que además de marcar el paso de las horas era símbolo de distinción en esos edificios. Sin embargo, la falta de mantenimiento, las refacciones y hasta la desidia provocaron que muchos desaparecieran o simplemente dejaran de funcionar, un mal que afecta a la mitad de los que están en la vía pública.
Uno de los puntos claves donde conocer la hora es fundamental es la Estación de Trenes, pero el enorme reloj de máquina eléctrica que se encuentra en su acceso principal está detenido desde hace mucho.
Tampoco funciona el del Banco Nación, en 7 y 48, pero Javier Ahumada, relojero especialista en máquinas antiguas y monumentales, consignó que está en vías de repararlo porque él confecciona la pieza que se dañó.
En otros casos, como es el edificio que se encuentra en 6 y 49, frente al Pasaje Dardo Rocha, solo quedó el cuadrante con los números, las agujas desaparecieron, pero se alcanza a leer “La Continental”.
“Una vez hablé con el encargado del edificio para repararlo, pero fue imposible porque allí no quedó ni la máquina”, sostuvo Ahumada.
Otro de los relojes que lamentablemente está parado es el que está en el edificio del Rectorado, una máquina que también en su momento estuvo cuidada por el mismo relojero.
LE PUEDE INTERESAR
Bajan el tope de velocidad en un tramo de calle 12 para proteger a los usuarios de la bicisenda
LE PUEDE INTERESAR
El aniversario de la Ciudad tendrá un corredor productivo
Entre los relojes que aún marcan las horas está el de la Basílica San Ponciano y el del edificio anexo de la Legislatura en 7 y 49 porque, cuando se refaccionó a nuevo, se puso especial atención en que ese aparato quedara en condiciones.
Los relojes de pie que remataban columnas artísticas, como el de 7 y 50, que ya no funciona, sufrieron en las últimas décadas un sin número de ataques vandálicos. También se perdió el que estaba en la cuadra de 10 entre 54 y 55.
Si bien algunos vecinos opinaron que esos relojes públicos ya no tienen razón de ser en virtud de que la mayoría sale a la calle con relojes o teléfonos celulares en los que puede verse la hora, lo cierto es que son parte del patrimonio público que define la estética urbana platense.
En esa línea, Javier Ahumada destacó la jerarquía que le daban esas piezas a distintos edificios fundacionales y lamentó que se suspendiera el mantenimiento de muchos relojes de la Ciudad como por ejemplo el que se encuentra en el acceso a Los Hornos. Como contrapartida valoró que se destinen los recursos necesarios para mantener en hora el que se encuentra en el Palacio comunal.
Son parte del patrimonio que define la estética urbana de la Ciudad
“Es una máquina inglesa de 1886 fabricada por quienes hicieron el Big Ben, hay una réplica en la Torre de los Ingleses, es de los mas importantes que tiene la Ciudad y por suerte se realiza periódicamente su mantenimiento”, agregó el relojero.
Como dato agregó que ese reloj es mecánico, suena cada cuarto de hora y tiene una melodía especial para anunciar el cambio de hora.
El mantenimiento de relojes como ese se hace cada siete días, pero todos los meses hay que hacerles un control para verificar el estado del engranaje y si es necesario aceitarlo.
“Es una lástima que no haya una partida para mantener a todos los relojes de la Ciudad”, se lamentó Ahumada.
Un recorrido para apreciar otros antiguos relojes que aun funcionan deberá contemplar el del Senado y el que se encuentra en el edificio de Loterías y Casino, en 46 entre 6 y 7.
El relojero señaló que el mantenimiento de esas máquinas no es algo oneroso y consideró que solo hay que tener interés por el patrimonio público e invertir un poco.
Además recordó cuando se encargaba de mantener en condiciones el reloj que se encuentra en la basílica del Sagrado Corazón. “El costo era de 250 pesos por mes que era lo que salía el aceite que le ponía, pero me dijeron que no fuera mas y en la actualidad no funciona”, agregó.
Desde hace un largo tiempo, no funciona el histórico y emblemático reloj de 60 y 137.
En ninguna de las caras que tiene ese monumento de la localidad del oeste platense se puede ver la hora en forma correcta. Todos están desincronizados y parados.
Símbolo de ese emergente centro comercial de Los Hornos, desde hace varios meses que no funciona correctamente.
“Es una máquina que se había transformado en una referencia del centro comercial de Los Hornos, pero con el paso del tiempo quedó abandonado a su suerte”, dijo un vecino de la zona.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí