
Revisan la domiciliaria de Cristina: ¿cambiarán su lugar de detención?
Revisan la domiciliaria de Cristina: ¿cambiarán su lugar de detención?
Facturas truchas en La Plata: el esquema de evasión tributaria y el papel clave en la organización
Ataque contra Espert: los mensajes y fotos que complican a funcionarias de Provincia y Quilmes
Marcelo Torres, el cuarto refuerzo de Gimnasia: la radiografía de la nueva carta de gol tripera
Última práctica antes de la súper final de mañana: ¿hay equipo titular?
Wanda Nara y Mauro Icardi, ¿intercambian mensajes hot a espaldas de la China Suárez?
Amenaza de bomba y evacuación en la estación Retiro: a qué ramales afectó
Dos horas de temor y angustia: brutal asalto a un matrimonio de jubilados
Un hombre detenido por negocios pesados en La Plata y el Conurbano
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este lunes 7 de julio
El cinturón verde, en alerta: ante el ingreso de flores de Brasil y Ecuador
Día por día, todos los estrenos previstos por Netflix para esta semana
Milei disolvió el ENRE y el ENARGAS, y creó un único ente regulador de energía
La Legislatura bonaerense es la que tiene mayor presupuesto del país
Inundaciones en Texas: ya son 80 los muertos y hay más de 40 desaparecidos
Los números de la suerte del lunes 7 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
El mapa de cortes y desvíos en La Plata previstos para esta semana
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El proyecto de Presupuesto bonaerense contempla dos medidas que seguramente levantarán polvareda en los municipios. Y que, se presume, serán motivo de intensas negociaciones en la Legislatura ya que impactan directamente sobre las cuentas de las comunas.
Una de ellas tiene que ver con el Fondo Educativo, que el año próximo será de 8.400 millones de pesos, un 43 por ciento más que este año. El gobierno de Vidal pretende que el 100% de los recursos que llegue a los distritos del Conurbano se invierta en obras de infraestructura para las escuelas.
Actualmente, la exigencia es del 50%, y el resto puede ser utilizado por los intendentes para el pago de erogaciones vinculadas a cuestiones educativas.
Sobre esa decisión de la Provincia se proyecta la sombra de la tragedia ocurrida en la escuela de Moreno en la que murieron una docente y un auxiliar por la explosión de una garrafa.
En aquél entonces, la Provincia cargó con dureza contra el intendente kirchnerista Walter Festa por el uso de esos recursos. En el gobierno bonaerense creen que los alcaldes terminan utilizando esos recursos para afrontar gastos que no tienen que ver con la Educación.
En el caso de las comunas del interior, se prevé que el 70 por ciento se invierta en infraestructura escolar. Actualmente esa obligación asciende al 40 por ciento.
LE PUEDE INTERESAR
La Provincia tendrá gastos por $929 mil millones y tomará deuda por $77 mil millones
LE PUEDE INTERESAR
Compromiso no escrito y otro pedido a la Legislatura
Este tema ya generó un fuerte debate en la Legislatura el año pasado. Y se descuenta que lo mismo ocurrirá este año. En el Conurbano, los jefes comunales peronistas no quieren saber nada con tener las manos atadas para ejecutar ese fondo.
La otra cuestión es no menos espinosa. Y tiene que ver con los subsidios al transporte que la Nación dejará de pagar y recaerán sobre la Provincia. De los 25 mil millones de pesos que representan, la gestión bonaerense pretende que unos 2.500 millones de pesos recaigan sobre los municipios por tratarse de líneas de jurisdicción local. La polémica, parece asegurada.
En la Provincia aseguran que esa transferencia será largamente compensada por otros recursos que llegarán a los distritos. “Recibirán 2.953 millones de pesos”, dicen los funcionarios de Vidal. Ese monto surgirá, aseguran, por distintas ventanillas: más coparticipación, la no rebaja del impuesto a los Sellos y otros conceptos.
Por estas horas ya se especula que estas dos cuestiones serán motivo de negociación con la oposición. Cambiemos necesita del apoyo del Frente Renovador y del PJ dialoguista para sancionar el Presupuesto y otro capítulo polémico: el endeudamiento.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí