
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Ganancia en bonos, acciones y cómo cerró el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
El Senado debatirá el jueves el veto de Javier Milei al reparto automático de los ATN
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La cinta, nominada al Goya como mejor película iberoamericana y candidata de Paraguay al Oscar, llega a las salas platenses
Ana Brun y Ana Ivanova, protagonistas de “Las Herederas”, nuevo filme paraguayo que pelea por los Goya / web
“Las Herederas”, la sensación de la temporada del cine de Paraguay y candidata de ese país para el Oscar a mejor cinta extranjera, llega finalmente a las salas locales con su historia sobre una pareja de mujeres maduras unidas por una larga relación sentimental y cuya vida cambia con la pérdida de su estatus económico.
El director es el cineasta paraguayo Marcelo Martinessi, que dirige con “Las Herederas” su primer largometraje, una cinta que ha conquistado a los jurados de festivales de cine como el de Berlín (Alemania), San Sebastián (España), Cartagena de Indias (Colombia) o Viña del Mar (Chile). En Berlín su actriz, Ana Brun, fue galardonada como la mejor de la competencia, y la cinta se llevó el premio Alfred Bauer, que reconoce a la película de la competencia que abre nuevas perspectivas del séptimo arte.
En el caso del filme, las perspectivas que abre no es solo producto de llevar la cultura y el imaginario paraguayo al mundo, sino de mostrar una relación homosexual de larga data. “Le dije a Marcelo que esta película no era para Paraguay, porque la gente no quiere ver esa realidad, le cuesta. Resulta que no tiene problemas en aceptar la corrupción y el robo pero se santigua ante una pareja homosexual”, señaló Brun sobre la película en la que encarna a una mujer que guarda el secreto de su condición sexual y también el del desmoronamiento de su antigua vida acomodada: “Las Herederas” narra la historia de dos mujeres, Chela y Chiquita -interpretados por Brun y Margarita Irún-, quienes tras décadas viviendo en pareja deben separarse por tiempo indefinido, mientras venden pieza a pieza muebles y cubertería de la casa que heredaron. Pero la dominante Chiquita tiene que ir a la cárcel, acusada de estafa, lo que precipitará la emancipación de Chela, convertida en taxista oficiosa de un grupo de señoronas y de la hija de una de esas clientas, Angy (Ana Ivanova).
“Es una película donde los hombres son meros comparsas, mientras que es la mujer la que teje todas las fibras”, apuntó Martinessi, quien tomó esos personajes “de los ecos en que me moví en mi infancia, entre madre, tías, abuelas y tantas voces femeninas”.
Dar a las mujeres un “papel central” a la hora de construir una historia que transcurre “en una sociedad latinoamericana muy machista” fue para el equipo “extremadamente interesante”, subrayó.
“Venimos de un país con dictadores, con grandes autoridades que son siempre hombres”, afirmó el cineasta, quien destacó el esfuerzo del filme en “mostrar de qué manera las mujeres han reproducido de muchas formas el machismo” de esa sociedad.
LE PUEDE INTERESAR
Adiós a la Reina: “Aquaman” terminó con el liderazgo de “Bohemian Rhapsody”
La propia Brun señaló que “la película cuenta la historia de una mujer que se va transformando en muchos aspectos”: en el sexual, en el político y en el social.
Agregó que se inspiró un poco en su abuela para imaginarse que “esa era la vida de Chela”, y subrayó que se sintió identificada con ese “encierro permanente” de las mujeres en la sociedad que también a ella le tocó vivir.
Recordó que cuando ella era una adolescente “las mujeres no hablaban, no participaban de las conversaciones de los adultos, no se hablaba de política, no se hablaba de sexo, no se hablaba de novios, no se hablaba de hombres”.
Confesó que ella “siempre escuchaba tras las puertas” y se daba cuenta de que todas las mujeres se juntaban a escondidas para hablar, “todo en secreto”.
La cinta es parte del fenómeno del cine paraguayo que comenzó con “7 cajas” y lentamente ha sacado a la cinematografía del vecino país de la oscuridad. “Es importante que sigamos contando qué somos, nuestras historias, nuestros personajes...”, señaló en este sentido el productor Sebastián Peña.
Pero de todos modos, Martinessi señala que hacer cine en Paraguay sigue siendo un milagro.
En Paraguay “no hay historia de cine”, dijo el director, y el simple hecho de rodar una película de Paraguay ya “es un gran triunfo”. Martinessi agregó que lograr reunir el dinero para hacer precisamente el filme que querían hacer “es como un milagro”, y dijo además que fue “duro” para el equipo al comienzo avanzar con el proyecto al ser la paraguaya “una sociedad extremadamente conservadora” y estar su filme “lejos de lo que se espera” en Paraguay de una película.
Al mismo tiempo, el realizador afirmó haberse preguntado muchas veces cómo habría sido la carrera de la actriz Ana Brun “si hubiera nacido en un país donde el cine es una profesión normal y no un milagro”.
La película está nominada a mejor película iberoamericana y fue elegida por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Paraguay para representar al país en la edición de 2019 de los premios Oscar, venciendo abrumadoramente en la elección a “Leal”, también estrenada este año en la cartelera comercial, aunque para llevarse el Goya deberá pelear contra la gran favorita, “Roma”, mientras que la categoría de las películas extranjeras para el Oscar también asoma cargada.
Sin embargo, Martinessi afirmó que con el suceso que causó su primer cinta ya se da por hecho, y afirma que el valor de “Las Herederas” y el del cine todo es no tanto la persecución de los premios sino “la construcción de puentes” que modelen una nueva sociedad.
“Estamos en un país donde la gente te habla de la salud, de las infraestructuras... y nosotros siempre defendemos que el cine también construye puentes, también cura heridas, y creo que la película es una muestra de eso”, expresó Martinessi.
“Defendemos que el cine también construye puentes, también cura heridas, y creo que la película es una muestra de eso”
Marcelo Martinessi, director
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí