

Son 18 las listas que competirán en la Provincia en las elecciones de octubre
Juan Pablo Skrt: la voz platense que emociona a los All Blacks
¡Súper Cartonazo de $9.000.000! Los números que salieron hoy sábado en EL DIA
Sábado soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
¡Una buena! Sube el consumo y cae el precio del maple de huevos en La Plata
La agenda deportiva de este sábado, desbordada: horarios y TV
Sin piedad: motochorros le sacan hasta los remedios para la diabetes a una mujer en La Plata
Las ofertas en El Nene para este fin de semana con 20% de reintegro con Modo
Cuatro candidatos a concejales de La Plata debatieron sobre varios temas
NINI mayorista, una gran expetiencia: fin de semana con estas ofertas
Actividad económica estancada y consumo con resultados dispares
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Los estudios en energías renovables le apuntan hasta al cordón verde
Actividades: día del lector, danzas, taller creativo, feria, newcom y teatro
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el último tramo de su gobierno, Macri tiene por delante una difícil agenda económica que deberá sortear con relativo éxito para mantener intactas sus aspiraciones de reelección. Estos son algunos de los desafíos
En lo que en apariencia es una gran contradicción 2018 termina el año económico con un nivel de reservas sin precedentes de 66.343 millones de dólares y a la vez un riesgo país que se disparó a su nivel más alto en 4 años por encima de los 800 puntos.
Esto significa ni más ni menos que si bien se cuenta con fondos para hacer frente a los vencimientos externos del año entrante, los observadores dudan respecto a la capacidad de pago a partir del 2020, cuando además de los vencimientos ordinarios se deberá afrontar los primeros reintegros del crédito stand by del FMI por 56.300 millones de dólares.
Pero es más, la calma se extenderá apenas hasta que terminen las fiestas de fin de año, dado que sólo entre enero y febrero se deberá hacer frente a los 3.000 millones de dólares en vencimientos de Letes.
Lo que deja en claro que el fuerte crecimiento del endeudamiento externo será como ya pasó este año uno de los factores que generen mayor preocupación.
Si bien hasta ahora el Fondo Monetario aprobó la política monetaria restrictiva del Banco Central y viene girando los respectivos desembolsos periódicos, ello no significa que el alto nivel del endeudamiento que trepó al 77,4%% del PBI no sea un factor que genere alarma entre los inversores y golpee a otros factores que deben mantener un complejo equilibrio.
En efecto, las últimas corridas cambiarias de septiembre y octubre pasado estuvieron vinculadas al temor al riesgo generado por las dudas sobre la capacidad de repago de la deuda argentina, que en los últimos días e vieron complicadas por la suba de tasas en Estados Unidos.
LE PUEDE INTERESAR
El saldo comercial mejora, pero por la drástica caída de las importaciones
Y si bien es cierto que en los últimos dos meses el valor de la moneda estadounidense se mantuvo estable por debajo de los $ 40, no lo es menos que estos valores deben ajustarse paulatinamente para ir cumpliendo con la polítita de bandas, aunque con el riesgo cierto de otra disparada sin control como pasó antes de la llegada de Guido Sandleris al Banco Central.
También el tipo de cambio, una variable clave para el bolsillo y la tranquilidad de amplios sectores de la población argentina, una vez estará puesto a prueba por la tradicional puja distributiva, claramente afectada. Este panorama no se verá afectado por las tasas de inflación en descenso, pero que de ninguna manera estarán por debajo del 25 por ciento, según las proyecciones optimistas, ya que el REM del Banco Central las ubicó en diciembre en 27,5, aún alto, pero sustancialmente màs bajo que el de esta año. Sin embargo estas mediciones también coinciden en que se prolongará la recesión que para este año llegaría a 2,4 y el año próximo tendría una caída en la actividad del 1,2%.
Es así, que el Gobierno busca alternativas, no sólo para mantener en equilibrio las variables que más afectan a su posible reelección sino también a otras que pueden derivar en un drástico malestar social, como ser la prolongación de la etapa recesiva, ratificada oficialmente en el tercer trimestre del año con las mediciones del Indec.
Para colmo uno de los factores a los que apostaba fuerte la actual administración para salir del estancamiento económico, quedó en stand by. En efecto las obras públicas, siempre motivo de rápida recuperación de la actividad quedaron bajo un cono de sombras, debido a que la disparada del riesgo país volvió casi impracticable el proyecto de Participación Pública Privada (PPP) con las cuales se pensaba oxigenar su recuperación.
Y si para el año que está por terminar se esperaba una trayectoria del tipo de cambio y la inflación más estables de lo que efectivamente sucedió. Por caso, en abril se proyectaba para fin de año un dólar a $ 22,5 y una tasa de inflación en torno a 22%, mientras que en la actualidad se espera que 2018 cierre con el dólar en $ 40 y la inflación en 47,5%. Como la mayoría de las paritarias cerraron durante el primer cuatrimestre (antes del salto cambiario y la aceleración de la inflación), los salarios fueron los más rezagados pese a reajustes realizados en los últimos meses del año. Concretamente, los salarios de los empleados formales acumularán un alza de 31% a lo largo de 2018 muy por debajo del resto de los precios de la economía.
De hecho, el tipo de cambio experimentará en este frenético año una suba superior al 100% interanual, mientras que las tarifas de servicios públicos, que poseen una estructura de costos sensiblemente dolarizada, treparán 65% interanual de acuerdo a los anuncios oficiales.
Es decir que el último de los desafios del Gobierno para 2019 será la recomposición salarial.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí