 
					
					
				 
            Saira Millaqueo, la jugadora trans de Bahía Blanca / web
De quinteros a verduleros: Bolivianos al mando del rubro que explotó
En la Ciudad “llueven” pedazos de hierro, mampostería y balcones
Tras la pista del capo del Comando Vermelho: ¿puede venir a Argentina?
Para gambetear la intervención, la UCR bonaerense llamó a elecciones
Kicillof dijo que Milei “le da pena” por no aceptar críticas
La CGT resolvió que va a “plantarse” contra la reforma en el trabajo
La medida del Central para favorecer la liquidez y bajar las tasas de interés
Macri con Milei y un aviso: “El PRO está más vivo que nunca”
El Concejo votó la exención fiscal para el frigorífico Gorina
El Club Caminos sueña en grande con apoyo de futuros arquitectos
Usa silla de ruedas y denunció que le negaron el acceso al colectivo
El acusado de un trágico embiste reconoció su responsabilidad
El drama de otro jubilado que fue asaltado en su casa de La Loma
 
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La norma fue promulgada a través del Boletín Oficial. Incluye a todas las actividades, en forma amateur o profesional
 
            Saira Millaqueo, la jugadora trans de Bahía Blanca / web
En 2017, tras una larga batalla judicial, Saira Millaqueo, una deportista trans de Bahía Blanca, logró cumplir con su sueño de integrar el equipo femenino de hockey de uno de los clubes de su ciudad, el “Palihue”. Lo suyo fue un precedente. Porque ahora, el Gobierno bonaerense promulgó la ley que permitirá que todas las personas puedan realizar deportes de manera amateur o profesional conforme a la identidad de género autopercibida.
Así lo prevé la ley 15.100 publicada en el Boletín Oficial de la provincia de Buenos Aires, con el fin de dar cumplimiento a lo previsto en la Ley Nacional de Identidad de Género 26.743, sancionada por el Congreso de la Nación en 2012 en cuanto al acceso al deporte.
En su artículo segundo, la norma señala que “a los fines de la registración, inscripción, participación y competición en el marco de las actividades deportivas de una liga, federación o confederación en el territorio provincial, de carácter amateur o profesional, se entenderá género a aquel que fuera autopercibido por la persona deportista”.
A su vez, la ley también determina que serán sancionados por la autoridad de aplicación los clubes, ligas, asociaciones y federaciones deportivas que impidan la participación de deportistas o realicen su inscripción en un género distinto al autopercibido.
Además del de Millaqueo, un caso similar se había presentado en la provincia de San Luis, donde Mía Gamiatea, también una jugadora trans, a sus 30 años logró debutar este año en la liga de hockey femenino de la provincia, lo que ocurrió en el Club Cruz Azul, que milita en la Primera División B de la liga.
Antes de eso, la Federación provincial no le permitía jugar en ningún equipo de mujeres en virtud de su identidad de género, y a pesar de contar con su DNI rectificado, hasta que en mayo pasado pudo saltar a la cancha. La habilitación se le otorgó a través de un amparo judicial cuya resolución favorable le permitió incorporarse de manera provisoria a un equipo femenino.
LE PUEDE INTERESAR
 
          Obligan a dar una licencia por maternidad a mujer no gestante
LE PUEDE INTERESAR
 
          El brote de hantavirus en el Sur ya suma a 13 personas afectadas
Hasta ese entonces, de las nueve jugadoras trans que hay en todo el país, sólo cuatro habían conseguido autorización para integrar los equipos femeninos federados: la propia Gamiatea en San Luis, Jessica Millaman en Chubut, Natalia Lazarte en Tucumán, y Zaira Millaqueo en Bahía Blanca.
En la provincia de Buenos Aires, la ley ahora promulgada surgió a partir del caso de Saira Millaqueo, quien debió recurrir a la Justicia para cumplir su deseo de ser jugadora profesional de hockey femenino. Como ella, ahora todos podrán practicar su deporte de acuerdo a su identidad de género autopercibida.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
 
			 
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
 
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
 
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
 
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					
				 
					
					 
					
					
				 
					
					
				 
					
					
				 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					
				 
					
					
				 
					
					
				 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					
				
Para comentar suscribite haciendo click aquí