
Escándalo por los audios: allanan la Droguería Suizo Argentina y sedes de la ANDIS
Escándalo por los audios: allanan la Droguería Suizo Argentina y sedes de la ANDIS
El Banco Central limita los movimientos de los bancos para contener el dólar
¿Sendas peatonales 3D? Cómo es el proyecto que busca implementarlas en La Plata
Colapinto pateó el tablero y clasificó 9º en la segunda práctica del GP de Países Bajos
Allanamientos de la Policía Aeroportuaria en la zona oeste de La Plata: ¿qué pasó?
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
Micros, prepagas, colegios privados y más: todos los aumentos que se activan el próximo lunes
En La Plata, una condena y detención casi termina con golpes
El Micro Universitario de La Plata amplía su recorrido: nuevos trayectos y horarios
La URBA confirmó que las finales del rugby se jugarán en cancha de La Plata RC
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Nico Vázquez habló de las polémicas declaraciones de Mirtha Legrand sobre Gimena Accardi: ¿qué dijo?
Abogados cada seis cuadras: en su día, una de las profesiones más clásicas en La Plata
Fuerte choque en cadena en La Plata: "Una nena tuvo heridas"
Misterio mortal en La Plata, con una víctima y muchos interrogantes: ¿accidente, despiste o ataque?
Los hospitales y salitas que dependen de la Provincia sumarán más de 1580 jóvenes profesionales
¿Impactará en los precios? El impuesto a los combustibles se ajustará por inflación
Cuenta DNI y la última semana de descuentos en supermercados: cuáles se activaron este viernes
Feriados trasladables: ¿qué finde largo podría sumarse este 2025?
Por qué la Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se puede apreciar un total de 350 objetos, además de un diverso material de video en el que se incluyen extractos de películas protagonizadas por John Wayne
Elementos que recuerdan la Batalla de Little Bighorn (1876), entre tribus americanas, también en exhibición
Por JAVIER PACHÓN BOCANEGRA
WASHINGTON
De la reconocida figura de la nativa Pocahontas en el siglo XVII al bautizo de unos misiles del ejército como “Tomahawk”, los indios americanos se encuentran en cada rincón de la historia de Estados Unidos desde antes de su fundación.
LE PUEDE INTERESAR
Viena se llena de besos, dorados y erotismo para recordar la muerte de Klimt
LE PUEDE INTERESAR
Un cambio de época que se hace sentir
La trascendencia de la hija del líder del territorio Powhatan, la presencia de los nativos americanos en múltiples disciplinas como en la militar o la tragedia del desplazamiento forzado conocido como Sendero de las Lágrimas en el siglo XIX son algunos de los elementos recogidos por la exposición “Americanos”, del Museo Nacional de Indios Americanos de la red Smithsonian en Washington.
El título se presenta como un clamor de los nativos por un mayor reconocimiento y la recuperación de su papel en la historia del país, ya que “americanos” era el término con el que se referían a los indios los primeros colonos, un vocablo que hoy no se relaciona con la acepción de entonces.
“Hay que abrir la conversación y hablar de los sentimientos de los estadounidenses”
Cartelería de locales comerciales, emblemas empleados en la I Guerra Mundial, misiles que usan sus nombres como muestra de agresividad, portadas de películas del género “western”, cómics, sellos o motocicletas son algunos de los objetos de la imaginería estadounidense en la que los indígenas han logrado protagonismo a lo largo de la narrativa construida en el país.
Un total de 350 objetos, además de diverso material de video entre el que se incluyen extractos de películas protagonizadas por John Wayne, buscan clarificar la historia de los nativos y hacer comprender al público la importancia de esos pueblos en los Estados Unidos de hoy.
“Hay una gran falta de reconocimiento; es una contradicción muy extraña porque esta imaginería está en todo Estados Unidos todo el tiempo, mientras que la cobertura en noticias a las comunidades indias es muy escasa”, afirma Paul Chaat Smith, curador de la muestra y miembro de la nación Comanche.
Chaat Smith considera que “la mayoría del público ni siquiera ve a los nativos como seres humanos vivientes y reales”, razón por la que ve imprescindible “abrir la conversación y hablar de los sentimientos de los estadounidenses” mediante la exposición, que se inauguró el 18 de enero.
El curador de la muestra subraya que Pocahontas (1595-1617) “era una figura increíble”, a pesar de fallecer a los 22 años, porque “jugaba un papel diplomático y era muy conocida” por su relevancia en el primer éxito de los británicos en territorio americano: Jamestown -actual estado de Virginia-.
Secuestrada y bautizada cristiana por los ingleses, Matoaka -Pocahontas es un alias- pasó a llamarse Rebeca y se casó con John Rolfe, un colono y cultivador de tabaco cuya empresa provocó el auge económico del enclave de Virginia, considerado uno de los lugares fundacionales del país que declararía la independencia en 1776.
Pocahontas ha sido una figura históricamente apropiada desde múltiples ámbitos, entre los que resalta la paradoja de que fuera empleada como símbolo por los confederados de Virginia en sus banderas y a la vez por los abolicionistas, que realizaban escritos antiesclavistas en su nombre.
La exhibición presenta una sala sobre las Guerras de Sioux de finales del siglo XIX
Más recientemente, en 1995, Pocahontas protagonizó uno de los grandes clásicos cinematográficos de Disney y, en un registro muy diferente, también ha sido citada en repetidas ocasiones por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para referirse de manera polémica a una senadora demócrata que dice tener origen nativo.
Además del repaso a la figura de Pocahontas y de los centenares de objetos marcados por la identidad de los nativos, la exhibición presenta una sala para zambullir al visitante en la historia de las Guerras de Sioux de finales del siglo XIX entre las tropas del Estado que cumplía su primer centenario y grupos de nativos estadounidenses.
Otro de los aspectos más destacados en los más de 850 metros cuadrados de salas es el Sendero de Lágrimas, el desplazamiento del pueblo nativo tras la aprobación del Acta de Eliminación de los Indios bajo la presidencia de Andrew Jackson en 1830.
Este apartado de la exposición se presenta como una forma de recordar la tragedia vivida por la población india, que abandonó sus hogares en el este hacia la zona oeste del río Misisipi.
Según las estimaciones que recoge el museo, cerca de 70.000 indios abandonaron su lugar de residencia debido a la norma, entre ellos 3.000 de la nación Seminola, mientras que murieron 700; 23.000 de Muscogee, con 3.500 fallecidos; 20.000 de Choctaw, con 4.000 muertos; 5.600 de Chicksaw, de los que 800 murieron; y 16.000 Cherokee, con entre 2.000 y 4.000 muertes. (EFE)
Elementos que recuerdan la Batalla de Little Bighorn (1876), entre tribus americanas, también en exhibición
La moto de un jefe indio de 1948, en el Museo Smithsonian / Matailong Du
La galería central donde se puede apreciar la muestra histórica
El original de una etiqueta de las cajas de madera con frutas, de 1960
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí