

La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Feriados trasladables: ¿qué finde largo podría sumarse este 2025?
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Actividades en La Plata: curso, encuentro coral, taller de plástica y festejo
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En 2014, tras las elecciones en todos los claustros, el consejo directivo de Ciencias Exactas quedó partido en dos. Ocho consejeros postulaban como decano a Carlos Della Védova. Los otros ocho a Mauricio Erben. Los grupos tenían fuertes diferencias. Se votó una vez, dos, tres. No hubo fumata blanca y la unidad académica ingresó en una profunda crisis institucional.
Es que el estatuto que la UNLP aprobó en 2008 no contempla una salida para una situación así. O, para ser suaves, la letra de la norma es confusa y da lugar a diferentes interpretaciones (ver gráfico).
Preocupante. Pero más preocupante es que en los últimos 4 años no se haya redactado siquiera una línea para aplicarla en caso de que se diese otra situación de ese tipo. ¿Acaso se pensó que no era posible que se repitiera? Error. Agronomía está a un paso de entrar en ese callejón de muy difícil salida.
Para colmo, desde la UNLP dijeron que “observarán atentamente el proceso de elección del decano” en 60 y 119 y que “aportarán todo lo posible para lograr una buena salida, evitando que se llegue a lo que sucedió en Exactas”, pero aclararon que “es un tema de Agronomía que debe resolver su comunidad”.
Otra vez surge la pregunta: ¿No alcanzó la traumática experiencia de 2014 para tomar una medida tendiente a prevenir otro caso?. Vale recordar que Exactas estuvo a nada de ser intervenida y que su comunidad se fracturó a tal punto que, por largo tiempo, el aire cotidiano en aulas y pasillos se tornó irrespirable.
El entonces rector Fernando Tauber y los decanos Martín López Armengol (Económicas), Marcos Actis (Ingeniería) y Aníbal Viguera (Humanidades), tuvieron que mediar. Tras numerosas reuniones y a regañadientes, ambos grupos firmaron un acuerdo de cogobierno (dos años cada uno en el decanato) que luego no se cumplió. Pero ese es otro tema.
LE PUEDE INTERESAR
La Pampa, jaqueada
LE PUEDE INTERESAR
Fuerte denuncia por los olores de la quema de pasto y basura en Romero
Lo cierto es que en Agronomía, tal como pasó en aquel momento en 47 y 115, conviven dos grupos con ideas muy distintas sobre la orientación que debe tener la unidad académica.
Y las últimas elecciones han querido que el oficialismo y la oposición repartieran fuerzas en partes idénticas. El primero -filokirchnerista- se aseguró 5 profesores y el jefe de trabajos prácticos en el consejo directivo, y cuenta con el apoyo del estudiante por la minoría (Patria Grande) y del no docente. Propone para decana a Sandra Sharry, quien hoy ejerce ese cargo pero a raíz de que su antecesor, Daniel Scatturice, presentó la renuncia, de modo que lo suyo no es una reelección. La oposición, de orientación radical, tiene 2 profesores, 2 graduados y 4 estudiantes de Franja Morada. Postulan al profesor Pedro Balatti. Conclusión: 8 a 8. “Hubo acercamientos pero sin acuerdos. La situación es muy similar a la de Exactas hace 4 años. Ojalá encontremos una salida creativa”, dijo un referente de la facultad.
Estos son los nombres de los futuros decanos en las restantes facultades: Fernando Gandolfi (Arquitectura), Daniel Belinche (Bellas Artes), Ricardo Etcheverry (Naturales), Raúl Perdomo (Observatorio), Eduardo De Giusti (Económicas), Marcelo Pecoraro (Veterinaria), Ana Julia Ramírez (Humanidades), Patricia Pesado (Informática), Horacio Frene (Ingeniería), Gabriel Lazo (Odontología), Andrea Varela (Periodismo), Néstor Artiñano (Trabajo Social) y, casi con seguridad, Xavier Oñativia en Psicología.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí