
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Docentes, judiciales y médicos se mostraron en contra de la posibilidad de que el gobierno la elimine por una “cláusula de revisión” de paritarias y rechazaron que el “techo” de oferta salarial sea del 15 por ciento
Los gremios bonaerenses se muestran en alerta para defender la “cláusula gatillo”/archivo
Gremios que representan a docentes, estatales, médicos y judiciales bonaerenses rechazaron ayer la posibilidad de que el gobierno de María Eugenia Vidal quite la cláusula de ajuste automático del salario por inflación en las negociaciones paritarias provinciales, que comenzarán en las próximas semanas.
De acuerdo a algunas versiones, el Ejecutivo busca ofrecer un aumento de sueldos del orden del 15 por ciento, con una cláusula de revisión en reemplazo de la cláusula gatillo, una herramienta que se utilizó en el último año para reajustar salarios trimestralmente en base a la inflación.
Esa posibilidad alertó a los sindicatos bonaerenses, desde donde consideran que la actualización automática es “fundamental”.
Según trascendió en los últimos días, el gobierno buscaría reemplazar el mecanismo de la “cláusula gatillo”, que incrementaba los salarios en función de la inflación de manera automática, por una “cláusula de revisión”, es decir: arribar con cada sector estatal a un acuerdo de aumento salarial que contemple que si la inflación se dispara más de lo previsto a lo largo del año, las partes puedan volver a sentarse para retomar el debate sobre nuevos aumentos.
Ayer los gremios estatales enmarcados en la CTA expresaron su rotundo rechazo a esta posibilidad y, al tiempo que reclamaron ser convocados a la discusión salarial, cuestionaron las versiones que indican que el ofrecimiento de suba que haría el gobierno tendría un “techo” del orden del 15 por ciento.
La secretaria adjunta del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (Suteba), María Laura Torre, pidió ayer “la convocatoria inmediata a paritarias” y advirtió de antemano el “rechazo” al debate “con un techo del 15 por ciento”. Al mismo tiempo, afirmó que su gremio “exige la implementación de la cláusula gatillo”.
LE PUEDE INTERESAR
Repudios por la grave advertencia de Hugo Moyano contra el gobierno de Macri
La dirigente sindical explicó que “ayer desde el Ejecutivo dejaron trascender la posibilidad de reemplazar la cláusula gatillo por una de revisión, de reapertura de paritaria. Ello sería en un terreno de confianza en los acuerdos y si bien nosotros negociamos de buena fe, el gobierno provincial viene sin cumplir”.
En ese sentido, sostuvo que en el último encuentro, llevado a cabo el 30 de noviembre pasado, “se resolvió que las autoridades provinciales nos iban a convocar en diciembre para comenzar a discutir salarios de 2018 y ello no ocurrió”.
Al respecto, Torre expresó su preocupación por el desarrollo de la reunión y remarcó que “todavía no hay fecha de reunión, la están dilatando y después nos culpan de tener como rehenes a los alumnos cuando ellos son los que acorralan a la comunidad educativa”.
En el caso de los trabajadores judiciales, la fecha acordada para discutir la pauta salarial 2018 está prevista recién para el 15 de marzo, por lo que la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) no se encuentra reclamando una convocatoria.
Sin embargo, ayer, el secretario general del gremio, Pablo Abramovich, advirtió sobre la necesidad de volver a implementar como en 2017 la “cláusula gatillo”.
“Aún no definimos la estrategia salarial”, dijo Abramovich y apuntó: “el año pasado la cláusula gatillo nos resultó efectiva porque cerramos en un 23,6 por ciento de aumento y eso implicó tres puntos y medio más enero, y a lo largo del año ascendió al 27,1 por ciento por el ajuste inflacionario”. En ese sentido, el dirigente anticipó que “es probable” que “debatamos la necesidad de volver a plantearlo en un contexto donde las paritarias son duras y las pautas de inflación no son confiables”.
Los médicos bonaerenses nucleados en la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud (Cicop), también se mostraron a favor de la continuidad de la cláusula gatillo. Su secretario general, Fernando Corsiglia, advirtió que “otros años teníamos que reclamar reapertura de paritarias a mitad de año porque los aumentos quedaban desfazados”.
En tanto, desde ATE, Oscar De Isasi, insistió con “recuperar el poder adquisitivo perdido en los últimos años”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí