Video y fotos | La Plata festeja su 143º Aniversario: el tradicional Tedeum con homenaje a Rocha
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Un jugador de Boca confirmó su noviazgo con Lucía Celasco, la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
¿Seremos el gran ejemplo que el amigo Donald quiere mostrarle a Latinoamérica?
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por MARIANO SPEZZAPRIA
@mnspezzapria
El oficialismo logró ayer imponer su criterio en defensa del “megadecreto” firmado por el presidente Mauricio Macri en enero pasado, que incluye cambios en diversos organismos del Estado, en lo que el Gobierno define como una “desburocratización” y la oposición califica como un “ajuste”. Como fuera, Cambiemos justificó la medida apelando al pragmatismo político.
De hecho, tras unas horas de deliberaciones de la comisión bicameral que controla los decretos de necesidad y urgencia, avanzó rápidamente con la firma del dictamen. Al tiempo que el presidente del cuerpo, Luis Naidenoff, anunció que el Gobierno enviará al Congreso tres proyectos de ley para dotar de jerarquía jurídica al decreto 27 de 2018, que Macri firmó en pleno receso parlamentario.
Según pudo constatar EL DIA en el Senado, el oficialismo se movió en bloque para evitar un contratiempo al Poder Ejecutivo y asegurar la vigencia del “megadecreto”, puesto que tiene efectos que se están cumpliendo por estos días. Así, impuso su mayoría en la comisión –con un desempate de Naidenoff incluido- para sacar el dictamen y dejar descolocada a la oposición.
“No es razonable que la comisión cambie de criterio porque hay otro presidente de la República. Aquí el criterio siempre fue amplio, no limitante de las atribuciones del Poder Ejecutivo”, afirmó el diputado Pablo Tonelli, uno de los principales referentes de Cambiemos en el Congreso. Y de inmediato recordó que el kirchnerismo aplicaba a rajatablas ese criterio cuando era oficialismo.
La rivalidad entre Cambiemos y los seguidores de la senadora Cristina Kirchner volvió a ponerse de manifiesto en el salón Illia del Senado, aunque a la hora de votar las autoridades de la comisión, ambos grupos se pusieron de acuerdo: el formoseño Naidenoff fue designado presidente y el kirchnerista santafesino Marcos Cleri vice, con opción a encabezar el cuerpo desde 2019.
LE PUEDE INTERESAR
Tratarán el DNU, pero dividido en 3 proyectos
LE PUEDE INTERESAR
El Gobierno pide revisar beneficio a Etchecolatz
Tras esa escasa señal de convivencia, ambos sectores iniciaron las hostilidades discursivas. Por caso, la senadora mendocina Anabel Fernández Sagasti (FpV) se refirió con ironías a las “vueltas” que dieron Naidenoff y Tonelli para justificar el “megadecreto”. A su lado, el diputado Máximo Kirchner asentía pero sólo tomó la palabra al final del debate, para advertir que hay que “frenar” los cambios porque el panorama económico internacional está “volátil”.
En medio de oficialistas y kirchneristas se ubicaron, en tanto, los legisladores de Argentina Federal, que responden a los gobernadores del PJ. Con el diputado Pablo Kosiner como principal portavoz, este grupo manifestó su rechazo al DNU pero celebró que el Gobierno se haya comprometido a enviar al Congreso tres proyectos de ley que abarcarán el amplísimo contenido del decreto.
De todos modos, Kosiner –cercano al gobernador de Salta, Juan Urtubey- advirtió: “Si hay tres leyes que va a presentar el Gobierno, quiere decir que el DNU no era necesario”. Los peronistas dialoguistas objetaron los cambios instrumentados por el “megadecreto” en el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES. En cambio, el kirchnerismo rechazó todo su contenido.
El decreto 27/2018 derogó 19 leyes y modificó otras 140, un número muy elevado que sin embargo fue justificado por el Gobierno en la necesidad de “desburocratizar” la operatividad del Estado. A su vez, los opositores en el Congreso enumeraron los aspectos más críticos de la medida: entre ellos, rechazaron en forma contundente la “posibilidad de embargar las cuentas sueldo”.
También alertaron que el “megadecreto” habilitó el despido de 35.000 empleados públicos, entre ellos agentes del INTI, el SENASA, la mina de Río Turbio y el Hospital Posadas, entre otras dependencias nacionales. Y acusaron al Gobierno de poner en práctica la “modernización” vía decreto, porque no tiene mayorías parlamentarias como para que las sancione el Congreso.
Además, llamaron la atención sobre la supuesta intención de la Casa Rosada de “cerrar el Congreso y gobernar por decreto”. Al cruce les salió el diputado oficialista Fernando Iglesias, quien dijo que le parecía “muy raro que se nos acuse de esa manera cuando les estamos diciendo que se van a presentar tres proyectos de ley” para suplantar –eventualmente- la aplicación del decreto.
“Estamos desesperados por modernizar el país y atraer inversiones”, admitió Iglesias al justificar el DNU. “Gobernamos y legislamos en circunstancias excepcionales”, agregó sobre los hechos de violencia que se registraron dentro y fuera del Congreso a fines de 2017. Y a las “declaraciones golpistas” que, a su entender, hicieron Hugo Moyano, Luis Barrionuevo y Eugenio Zaffaroni.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí