
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Los activos de la petrolera se desplomaron hasta un 5,6 por ciento
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
El PJ bonaerense se da cita para conformar un frente electoral
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Se extiende el frío polar en la Ciudad y hubo nieve en la Provincia
El Centro Aconcagua tendrá festejo doble el próximo 9 de Julio
FundaCore realizará una nueva venta de tapitas para el Hospital de Niños
Cada vez más vehículos estacionan sobre la rambla de 51 entre 5 y 6
Reclamos por desbordes cloacales desde hace 4 meses en 29 entre 68 y 69
Por mal estacionamiento obstruyó una rampa para discapacitados en 12 y 62
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
BRUSELAS
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó ayer que los aliados no quieren “otra Guerra Fría” y pidió a Rusia “cambiar su comportamiento” e inclinarse hacia el “diálogo político”, tras considerar que los envenenamientos registrados en Reino Unido son “un ataque muy serio”.
“Cuando las tensiones se incrementan es importante tener un diálogo político, porque no queremos otra Guerra Fría”, afirmó Stoltenberg en una rueda de prensa en Bruselas, centrada en la presentación del informe anual de la Alianza, en la que el político se refirió al ataque al ex espía ruso Serguei Skripal y su hija Yulia.
El Reino Unido informó el miércoles al resto de sus socios del uso de una sustancia “de grado militar” desarrollada por Rusia y señaló como “altamente probable” que este país estuviera detrás del envenenamiento de Skripal, que trabajó para el espionaje ruso antes de ser condenado en 2006 a 13 años de prisión por trabajar para los servicios secretos británicos.
“La sustancia utilizada es una de las más tóxicas nunca desarrolladas. Es la primera vez que se utiliza un agente nervioso en territorio aliado desde la fundación de la OTAN. Todos los aliados están de acuerdo en que este ataque rompe las reglas y acuerdos internacionales. Esto es inaceptable. No tiene lugar en un mundo civilizado”, agregó el político noruego.
Stoltenberg mostró su pleno apoyo al Reino Unido y consideró que el país “está respondiendo de manera proporcionada”. “Apoyo que hay que dar una respuesta porque ante acciones así hay consecuencias”, consideró.
El titular de la OTAN reiteró así la “solidaridad” de los aliados con el Reino Unido y garantizó “el apoyo necesario” ante un “patrón de comportamiento (de Rusia) en los últimos años”, con hechos como “la anexión ilegal de Crimea y el apoyo a los separatistas en el este de Ucrania” o la presencia militar en Moldavia y Georgia “en contra de la voluntad de estos países”.
LE PUEDE INTERESAR
Una incansable luchadora contra el racismo
Stoltenberg también citó los intentos de “anular elecciones e instituciones democráticas” y dijo que “la OTAN está respondiendo para dar un mensaje claro a Rusia”. “Estamos construyendo nuevas capacidades para defendernos de cualquier amenaza, incluyendo la híbrida, cibernética y otro tipo de agresiones. Vamos a continuar y estamos evaluando constantemente qué más podemos hacer”, dijo.
Entre otras acciones, Stoltenberg citó el despliegue de los batallones en los Balcanes o una “mayor inversión en defensa para desarrollar sistemas de protección contra ataques químicos y biológicos”.
“Después de la Guerra Fría, trabajamos para una asociación estratégica con Rusia. El gobierno ruso tiene que cambiar de comportamiento y verá que estamos dispuestos a una relación más constructiva”, agregó. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí