
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Abogados y ecologistas alertan por los vuelcos en el arroyo El Gato que impactan en la zona afectada
El delta del Río Santiago es uno de los rincones de la Región en los que la resiliencia de la naturaleza se manifiesta a diario y contra todo: una contaminación brutal, obras portuarias, deforestación. Ayer, esa fuerza vital fue doblegada; miles de peces amanecieron muertos o agonizando, a la altura del Club de Regatas.
Boqueando en procura de oxígeno, a flor del agua un poco más clara que lo habitual, los bagres, dorados, sábalos y patíes fueron arrastrados al compás de las ondas líquidas contra los muelles y cascos de embarcaciones, en el predio de la entidad situada a la vera del río Santiago norte, a metros de la desembocadura del arroyo El Zanjón (donde desagua el Canal Del Gato).
“Nací y vivo en esta zona hace 45 años, y nunca vi una mortandad de peces de este calibre” aseguró Fernando Monticelli, abogado ambientalista y dirigente de Regatas: “con la cantidad de lluvia que cayó ayer “ -por el domingo- “vimos pasar frente a nosotros con violencia toda clase de basura, desde heladeras a pañales, telgopor, animales muertos, botellas plásticas, bolsas de consorcio llenas, y el agua aceitosa y con flóculos de materia fecal que siempre trae el arroyo El Gato. Hoy nos encontramos con esta mortandad, y no es difícil trazar una relación causal”.
El Gato desemboca a medio kilómetro de Regatas, tras recibir todo tipo de contaminantes, desde industriales hasta domiciliarios y aguas servidas.
Entre los fabriles, se cuentan los efluentes de la Cooperativa Unión Papelera Platense (CUPP, ex San Jorge), que días atrás fue clausurada preventivamente por el Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible bonaerense (OPDS) por volcar una solución de color violeta en el curso de agua.
“Nunca vimos en esta zona una mortandad de peces de tamaño calibre”
LE PUEDE INTERESAR
Video: en una secundaria céntrica se turnan para ir a la escuela
“Cuando el agua del Gato irrumpe con fuerza acá, tiene resultados catastróficos”
“La tinta sería lo de menos” advirtió Monticelli, quien en 2006 inició una causa judicial por contaminación del Gato que ya tiene ocho cuerpos de 200 fojas, ya que se actualiza con cada crisis: “en la papelera usan químicos muy tóxicos, como derivados del arsénico, en el proceso de reciclado; la clausura del otro día fue un fiasco, porque simplemente cambiaron el caño de lugar y lo pusieron tapado por una chapa debajo del puente nuevo de 12 y 514 para seguir largando líquido sin tratar”.
Entre las fuentes de polución cloacal se destaca uno de los mayores emisarios de La Plata, previo paso por la planta de tratamiento desactivada del Mercado Regional de Tolosa, una serie de piletones que nunca llegaron a funcionar y ABSA se propone poner en valor (ver aparte). Un indicador del grado de suciedad lo aporta el hecho de que cuando se quiso dragar el “estuario” del Gato, se halló en su lecho una capa de cuatro metros de bolsas de consorcio hundidas.
“Está comprobado que ABSA vierte los desechos cloacales al arroyo sin tratamiento alguno” señaló Monticelli: “la descomposición de materia orgánica es uno de los factores que contribuyen con quitar oxígeno al agua, y en la mayor parte de su cauce El Gato está completamente muerto; cuando llueve aguas arriba y todo eso irrumpe acá, tiene efectos catastróficos”.
El arroyo El Gato/Zanjón llega al Río de La Plata por medio del río Santiago, y de una “canaleta” de 500 metros que corta la isla Santiago. “Lamentablemente esa conexión está bastante obstruida, porque ayudaría a que la renovación de las aguas fuera más rápida” dicen en Regatas: “hay que tener en cuenta que el contenido del Gato llega al Río de La Plata a unos mil metros de donde se extrae agua para potabilizar y distribuir en toda la Región.
Técnicos de la Autoridad del Agua (ADA) de la Provincia y el área ambiental del municipio ensenadense tomaron ayer muestras, que serán sometidas a análisis para intentar determinar cuál fue la causal de muerte de los peces, en diferentes puntos aledaños con la desembocadura del arroyo y sus inmediaciones.
En la comuna de Ensenada afirmaron que “se viene denunciando la falta de control, por parte de los organismos provinciales, de las distintas empresas que arrojan todo tipo de líquidos al arroyo”.
Desde la ONG Nuevo Ambiente, en tanto, se expresó que “la aparición de peces muertos en el río Santiago, en las cercanías del Club Regatas de Ensenada, es un hecho gravísimo que exige respuestas inmediatas de las autoridades, pues existe un claro riesgo para la salud de la población”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí