Recreación artística de K2-229 b, uno de los exoplanetas del sistema K2-229/web
En La Plata se define un caso de eutanasia: puerta abierta a la legalidad y fuerte debate
Dónde voto: consultá aquí el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre
Este finde se sale en La Plata: mirá la agenda de espectáculos supercompleta
El Kun Agüero criticó sin argumentos a Rodrigo Castillo y le cerró la boca: "Para qué lo ponen"
Super Cartonazo de EL DIA: pozo de $6.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Elecciones, dólar, inseguridad... La agenda cansa y EL DIA de los domingos rompe con lo monotemático
Por qué Milei pone a un hombre de Caputo en un área cada vez más relevante
Motoqueros a los tiros: cayó un “Ángel” y no del cielo, en un Fairlane
Any Ventura habló sobre la salida del conductor de Bendita de El Nueve ¿Qué onda?
El Concejo se prepara para debatir un paquete de ordenanzas clave
Cuenta DNI del Banco Provincia: viernes de descuento en un supermercado de La Plata
Ordenan un nuevo fallo en el juicio contra un ex intendente de Berisso
Actividades: colecta, peña folklórica, festejo, presentación de libro y circo
Los números de la suerte del viernes 24 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se llama K2-229b y ha llamado la atención de los astrofísicos. Además, orbita una estrella (K2-229), que es parecida al Sol
Recreación artística de K2-229 b, uno de los exoplanetas del sistema K2-229/web
Los científicos que se dedican a descubrir y estudiar planetas fuera del Sistema Solar anhelan encontrar mundos capaces de albergar vida como la Tierra. Pero incluso los exoplanetas en los que es improbable o imposible que ésta se desarrolle resultan interesantes para entender cómo se forman los planetas en general y los de nuestro sistema solar en particular. Es lo que ha ocurrido con un pequeño planeta situado a unos 340 años luz. Se llama K2-229b y ha llamado la atención de los astrofísicos, sobre todo, por dos razones: tiene un tamaño parecido al de la Tierra pero su composición es similar a la de Mercurio. Además, orbita una estrella (K2-229), que es parecida al Sol tanto en temperatura como edad. En total, hasta ahora se han encontrado tres planetas alrededor de esta estrella. Según se detalla esta semana en un estudio publicado en la revista Nature Astronomy , K2-229b es el que se encuentra más cerca de ella, mucho más de lo que está Mercurio del Sol (tarda sólo 14 horas terrestres en dar una vuelta alrededor de su estrella). Su temperatura durante el día puede llegar a alcanzar los 2.000 grados centígrados, mientras que en Mercurio las máximas rondan los 430ºC. Según señalan los autores del estudio, entre los que figuran los españoles David Barrado Navascúes, del Centro de Astrobiología (CAB/INTA-CSIC), y Jorge Lillo-Box, investigador postdoctoral en el Observatorio Europeo Austral (ESO), este mundo rocoso muestra que los planetas parecidos al pequeño Mercurio son más comunes de lo que se pensaba hasta ahora. En nuestro sistema solar hay cuatro planetas rocosos: la Tierra, Marte, Venus y Mercurio. Sin embargo, la composición de Mercurio, el más pequeño de todos, es diferente al resto, pues es muy rico en metales. Así, mientras que Venus, la Tierra y Marte tienen aproximadamente un 30% de núcleo metálico y un 70% de manto de silicatos, Mercurio tiene estos porcentajes invertidos, con un 70% de núcleo metálico y un 30% de manto de silicatos.
Por qué estos mundos rocosos son tan diferentes entre sí sigue siendo una incógnita que intentarán esclarecer futuras misiones como BepiColombo, una nave espacial europea que será lanzada a finales de año para investigar Mercurio. Los científicos han propuesto varias teorías para intentar explicar por qué es tan rico en metales. O bien el planeta se formó desde el inicio con esa composición tan singular, o bien ésta ha ido evolucionando como consecuencia de la pérdida de parte de su manto.
Según proponen los autores del estudio, la proximidad con su estrella posiblemente provoca que la parte más externa del planeta (el manto), se volatilice y se forme una atmósfera de vapores de silicatos. Parte de esta materia se podría haber perdido en el espacio, lo que explicaría la particular composición de Mercurio. Otra posibilidad es que haya sufrido el impacto con asteroides de gran tamaño como le pasó a la Tierra cuando se formó la Luna. Tres planetas Según detalla David Barrado, los primeros datos sobre el sistema solar K2-229 fueron recogidos con el observatorio espacial Kepler durante el verano del 2016. “Nosotros tomamos los datos espectroscópicos en La Silla (Chile), entre el 26 de enero y el 4 de mayo de 2017. También en el observatorio de Calar Alto, en Almería, para verificar que no hubiera estrellas cercanas que nos alterasen los resultados. Otro grupo identificó el candidato y lo validó con un método estadístico de manera independiente este mismo año”, detalla a través de un correo electrónico.Los planetas de este sistema solar fueron descubiertos por la técnica de tránsitos planetarios, que consiste en detectar la presencia de un objeto por los pequeños eclipses que causa en la estrella cuando pasa delante de ella.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí