Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por SERGIO SINAY
sergiosinay@gmail.com
Thomas Moore nació en Detroit y vive en Massachussets, Estados Unidos, fue monje, músico, profesor universitario y, tras especializarse en psicología, trabaja desde hace años como psicoterapeuta. Es, además, un prolífico y exquisito escritor, que ha dedicado más de 15 libros a fomentar lo que propone el título del más conocido de ellos: “El cuidado del alma”. En una de sus obras más recientes (titulada “En busca de una religión personal”), Moore dice: “En mi consulta terapéutica me encuentro con muchas personas que necesitan más espíritu en sus vidas”. Por espíritu entiende un elemento que nos purifica y permite trascender, ir más allá de lo inmediato, ampliar la visión del mundo, de los otros y de la propia vida, así como del sentido de esta. El espíritu, según Moore, hace que dejemos de obsesionarnos por lo material, lo cuantificable, lo medible, por el tener. El alma, señala, es otra cosa. Vendría a ser esa porción del espíritu que encarna en nosotros y que se incrusta en nuestras experiencias de cada día, en nuestro trabajo, en nuestros vínculos, en nuestros sueños, en nuestras relaciones afectivas. El alma necesita participar de la vida que vivimos, señala Moore, pero sin espíritu ella languidece. Desde su perspectiva, el espíritu es universal y el alma es personal.
Lo que frecuentemente las personas llevan a la consulta terapéutica, afirma este pensador, son problemas del alma. En esto parece coincidir con la experiencia de Carl Jung (1875-1961), el gran psiquiatra y psicoanalista suizo, padre de la psicología profunda, corriente que estudia el modo en que los humanos estamos habitados por arquetipos instalados en nosotros desde el comienzo de los tiempos. Por ejemplo, el arquetipo del mago, del amante, del guerrero, del rey, de la doncella, del eterno adolescente, del anciano sabio, etcétera. En ciertas personalidades predomina uno de esos arquetipos de manera tiránica, y la relegación o negación de los otros genera inmadurez y pobreza emocional y psíquica. En otras personas, los arquetipos comparten los espacios, danzan armónicamente, y tenemos así personalidades maduras, equilibradas.
Reconocer los arquetipos en uno mismo requiere tiempo, voluntad de auto indagación, atención, aceptación. Cuanto más se conoce una persona a sí misma más conoce y comprende al mundo, y se siente parte de un todo que es más que la suma de esas partes. Quizás no alcance una vida para semejante exploración, señalaba Jung, pero en el intento se ilumina el sentido de la propia existencia. Jung había advertido lo que refrenda Moore. Sostenía que la gran mayoría de las personas no acude a la consulta psiquiátrica por problemas clínicos, sino por cuestiones existenciales. El problema no está en sus mentes, sino en sus almas. No divisan el sentido de sus vidas, el para qué de sus acciones.
Cuando se presenta un tiempo de rituales y de tradiciones reafirmadas, como suele ocurrir en días como estos, en que coindicen las Pascuas cristiana y judía, pueden ocurrir dos cosas. Que sean días que se agotan en el ocio, las vacaciones, la mera diversión, la distracción, la comida y el shopping. O que haya un espacio de reflexión sobre el valor de los rituales. En un mundo en el que la aceleración se impone cada vez más sobre la pausa, el ruido desplaza al silencio, lo urgente prima sobre lo importante, el deseo hace que se desatiendan necesidades, la ansiedad hace trizas a la calma, el impulso ciego se lleva puesta a la contemplación, la voracidad puede con la mesura, el derroche le gana a la austeridad y, a pesar de todo eso, la insatisfacción cunde y el sosiego escasea, los rituales tienen especial importancia.
Una rutina puede ser también un ritual, según cómo se la encare y la función que cumpla en nuestra vida
LE PUEDE INTERESAR
La historieta que se piensa a sí misma
LE PUEDE INTERESAR
Burroughs salvaje
La palabra rito proviene del latín “ritus” y originalmente se aplicaba a ceremonias religiosas y al orden en que se cumplían los pasos de estas. Una serie de ritos constituyen un ritual. La secuencia de los pasos y el tiempo de estos es importante, porque su respeto concede significado a la ceremonia. Además, un ritual no se agota en sí mismo. Su valor trasciende en la medida en que se instala en el tiempo. Su repetición cíclica, el regreso de la ceremonia, es la noticia de que seguimos existiendo, de que, en su nueva vuelta, la rueda de la vida nos sigue transportando, de que nuestro viaje existencial continúa. Y con esta comprobación, se abre un espacio de reflexión acerca de cómo hemos vivido el tiempo que fue desde la última celebración del ritual hasta hoy, en que se renueva.
Los rituales no deben ser necesariamente religiosos. Como dice Moore, también una dosis de ateísmo puede reforzar la espiritualidad, puesto que ella incluye a la religión, pero abarca más que eso. Los humanos somos seres espirituales por naturaleza, más allá de creencias o agnosticismos. Thomas Moore pone especial énfasis en la espiritualidad cotidiana, en la que se expresa en el día a día de la vida, a través del alma que ponemos en nuestro trabajo, de nuestro andar por el mundo, de nuestra relación con los otros, de nuestro vínculo con la Naturaleza y con todas sus criaturas, no solo las humanas. De eso trata su libro titulado “El reencantamiento de la vida cotidiana”. Es una invitación a la creación de ritos propios en la vida personal, en la familiar, en el desarrollo de las tareas que nos ocupan, en la pareja, entre los amigos, en la crianza de los hijos. Ritos cargados de sentido, no meras repeticiones.
Hay quienes aborrecen las rutinas y, por lo tanto, tratan de no planificar, de no repetir, de apelar siempre a lo que llaman “espontaneidad”, temen que reiterar algo (un acto, un gesto, una actividad, una palabra) sea el comienzo del aburrimiento. Sin embargo, una rutina puede ser también un ritual, según cómo se la encare y la función que cumpla en nuestra vida. La repetición de llegar a casa cada día para reencontrarnos con nuestros seres queridos y compartir las experiencias de la jornada, es un ritual. Hacer eso mismo para dedicarnos a mirar televisión, es una rutina. Por otra parte, vivir escapándole a la rutina puede resultar a mediano plazo justamente una forma de rutina. Y quizás caen prisioneros de ella los obsesivos de la diversión, los que necesitan del ruido permanente, los que no pueden quitar la mirada del celular para cruzarla con la de un ser humano cercano, de carne y hueso, los que nunca tienen tiempo para preguntarse qué necesitan (no qué desean) o qué huella quisieran dejar en el mundo.
En una boda, dice Moore, lo legal y lo práctico son aspectos importantes, aunque lo trascendente son los símbolos, como el anillo, la ropa, el vals, las palabras a los novios. En los rituales no es lo práctico lo que importa, advierte, sino lo poético. Un ritual es poesía. Todos podemos crear nuestros rituales, insiste este psicoterapeuta y escritor, si empezamos por salir del automatismo, si dejamos de prestar atención a lo que brilla para atender a lo que vale, si encontramos nuestros pequeños espacios sagrados, nuestros personales templos cotidianos. Lograr eso, en este tiempo y en este mundo, además de ser contracultural tiene un poderoso efecto sanador allí donde suelen estar nuestras mayores dolencias. En el espíritu y en el alma.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí