
Préstamo, crédito y cifras: qué se sabe del nuevo préstamo de EE.UU para Argentina
Préstamo, crédito y cifras: qué se sabe del nuevo préstamo de EE.UU para Argentina
Estafas con “inversiones” en YPF: alerta en La Plata por fraudes digitales
Fentanilo mortal: un informe del Malbrán confirma graves fallas y compromete al laboratorio
VIDEO.- Se "pudrió" en el paro de repartidores en La Plata: empujones, amenazas y "Rappis" detenidos
Consternación en La Plata por el fallecimiento de un reconocido médico intensivista
La Justicia Federal reabrió la causa por "espionaje" a feriantes del Parque Saavedra
VIDEO. "Una sensación única": Máximo, el hijo del "Chavo" Desábato, tras su debut en Estudiantes
La Plata: se conoció el impactante video del doble atropello y fuga en una avenida
VIDEO. Gritos desesperantes y amenazas en otro violento asalto armado en la Región
Ocho extranjeros detenidos por el robo en el domicilio de Pampita
Coimas en ANDIS: la oposición avanzó con el dictamen para interpelar a Karina Milei
“Brazilian Day”: el festival más popular de la comunidad brasileña en La Plata llega a Plaza Moreno
Otro episodio dramático en La Plata: le dieron dos balazos a un adolescente de 15 años
VIDEO. Sigue paralizada la facultad de la UNLP tras el incendio: aseguran que fue intencional
Los hinchas de Estudiantes preparan un recibimiento histórico para este jueves ante Flamengo
VIDEO. Mastantuono convirtió su primer gol en el Real Madrid: derechazo al ángulo ante Levante
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La exposición sobre el tema da la bienvenida al visitante con tapas de diarios críticas con esa arraigada costumbre germana
Afiches publicitarios que invitan a ahorrar, dirigidos específicamente a niños, en la exhibición en Berlín / AFP
BERLÍN
Por DAPHNE ROUSSEAU
Agencia AFP
Los alemanes son los campeones del ahorro. Abren una libreta desde la infancia, coleccionan los descuentos y han convertido la austeridad en un dogma político, ajenos a lo que piensen fuera de su país.
La exposición “El ahorro, esa virtud alemana” aborda el tema en Berlín y da la bienvenida al visitante con portadas de prensa críticas con la arraigada costumbre de la primera economía europea, presididas por titulares como “El problema alemán” o “Merkel, la reina de la austeridad”.
“Los alemanes no entienden muy bien estos ataques, por qué este conflicto se volvió tan virulento”, explica Richard Gross, director del Museo de Historia Alemana de Berlín.
Ni las guerras, ni las crisis, ni las bajas tasas de interés lograron que los hogares alemanes dejaran de ingresar dinero en sus libretas a un ritmo que, aunque no es el más alto de Europa, ronda el 10% de sus ingresos y se mantiene en un nivel elevado desde hace décadas.
A finales de 2017, los alemanes guardaban en sus casas y en el banco unos 2,3 billones de euros (2,8 billones de dólares), según un informe divulgado en enero por el banco central alemán, el Bundesbank.
LE PUEDE INTERESAR
La peor inflación no es económica
LE PUEDE INTERESAR
El Principito, 75 años después
“La idea no es de decir si ahorrar es bueno o malo. Se trata de abrir un debate sobre un tema que en Alemania parece evidente [...] Ahorrar se ha interiorizado hasta convertirse en un hábito”, explica Robert Muschalla, especialista de historia económica y comisario de la muestra sobre esta “virtud” alemana.
La elección del término es deliberada, ya que en Alemania el ahorro tiene un dimensión moral y la misma palabra “Schuld” designa tanto la deuda como la falta.
¿Hay entonces una predisposición cultural a ahorrar en la cuna de la Reforma? El historiador hace una mueca cuando se le menciona el vínculo establecido por el sociólogo Max Weber entre la “ética protestante” y el “espíritu del capitalismo”, o sea entre la confesión religiosa y la acumulación de capital.
“Esto tiene tanto que ver con el protestantismo como con la Ilustración”, matiza Muschalla y recuerda que la fundación de la primera caja de ahorros en Hamburgo, en 1778, debe mucho a las ideas sobre la autonomización del individuo y la importancia de financiar la educación de cada uno.
“Es muy sencillo: mientras los franceses hacían la Revolución (en 1789), los alemanes inventaban el ahorro”, resume el historiador.
En 1850, en Prusia hay 278.000 cartillas de ahorro y en 1875 esta cifra sube a 2,2 millones, la mayoría en una red de cajas gestionadas por las autoridades locales.
El auge del ahorro en ese momento preciso de la revolución industrial se debe también a que patrones y autoridades consideran estas libretas un instrumento muy eficaz de control social.
Quien tiene una libreta con un poco de capital tiene algo que perder y no lleva a cabo la revolución, se lamentaba Karl Marx en “El capital”, uno de cuyos primeros ejemplares puede verse en la exposición.
A partir del principio del siglo XX, la fiebre alemana del ahorro coincide con un ascenso del nacionalismo y las cartillas ayudarán a financiar la campaña militar en la Primera Guerra Mundial.
La pieza que sigue en la historia está expuesta en el centro de una sala y puede conmocionar a los espectadores: un carro utilizado para transportar kilos y kilos que billetes que habían perdido su valor en la crisis de hiperinflación de la década de 1920.
Después, el partido nazi de Adolf Hitler buscó presentar el ahorro como una “tradición alemana”, en oposición al crédito con el que querían identificar a los judíos.
“Mientras los franceses hacían la Revolución, los alemanes inventaban el ahorro”
Robert Muschalla
especialista de historia económica
A partir de 1938 los depósitos bancarios hechos por clientes judíos fueron confiscados y entraron a las arcas del Estado.
En las escuelas del Reich se instalaron máquinas de monedas automáticas para alentar a los niños a ahorrar introduciendo sus monedas y perforando sus cartillas.
Después de la derrota de los nazis en 1945, la República Federal Alemana adoptó los valores de Occidente y se convirtió en una dinámica economía capitalista.
Pero a diferencia de otros países desarrollados, los alemanes no recurrieron al crédito para financiar el consumo y preferían guardar sus marcos en la cuenta hasta que pudieran permitirse un coche, una nevera o una televisión.
Un afiche presentado en la muestra reza “Geiz ist geil”, que se traduce como “Ser tacaño es fantástico”, resabio de una campaña de una cadena de productos electrónicos en los años 2000.
En esta sociedad, que sigue obsesionada con los supermercados de descuento y con los cupones, ahorrar es “una patología”, se lamentó el columnista del diario Die Welt Henryk M. Broder en un video incluido en la exposición. “’Geiz ist geil’ es francamente la peor frase inventada después de ‘Heil Hitler’”, afirmó.
Afiches publicitarios que invitan a ahorrar, dirigidos específicamente a niños, en la exhibición en Berlín / AFP
Un transporte de dinero para pagar salarios en una fábrica en 1923/ AFP
Una marca de ahorro de 1950 / AFP
Algunas alcancías / AFP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí