

La Libertad Avanza busca seguir con la campaña en la Provincia
El Gobierno busca mostrar reacción y ordena una auditoría “urgente”
La Universidad con otra semana corta por un paro de los docentes
Subas en las expensas: entre el 3 y 5 por ciento en septiembre
VIDEO. “Venganza ardiente”: una deuda, la pista de un incendio feroz
Por el triunfo: Estudiantes intentará recuperarse con Aldosivi
Para Giampaoli, Gimnasia debe hacerse fuerte de local sí o sí
Un país que necesita explotar su enorme potencialidad minera
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. Fuerte operativo en Meridiano V por manteros de parque Saavedra
Maquinaria para mejorar los accesos viales al cordón productivo de la Región
Reinician la ronda de indagatorias a causa del fentanilo contaminado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El fiscal Abel Córdoba se opuso hoy al pedido de "cese de prisión preventiva" formulado por el empresario detenido Lázaro Báez cuando están por cumplirse los dos años de su encarcelamiento en la causa por lavado de dinero, confirmaron fuentes judiciales.
El representante del ministerio público elevó su dictamen ante el Tribunal Oral Federal (TOF) 4 que ahora deberá decidir si acepta o rechaza el "cese de la prisión preventiva" solicitado por el empresario que acuñó su fortuna como concesionario de obra pública durante el kirchnerismo.
Abel Córdoba consideró que la libertad de Báez podría poner en riesgo el juicio oral que debe llevarse a cabo en su contra y se manifestó en contra, también, de concederle la prisión domiciliaria monitoreada por pulsera electrónica, según relataron fuentes judiciales.
El próximo jueves, Báez cumplirá 2 años detenido de manera preventiva pero el fiscal consideró que esa situación debe prorrogarse un año más, tal como lo permite la ley, porque permanece vigente el riesgo de fuga y de entorpecimiento de la investigación en su contra.
El fiscal también remarcó que Báez conserva vínculos con personas influyentes en Argentina y en el extranjero y que la maniobra de lavado de dinero por la que se lo investiga está vinculada a supuestos hechos de "corrupción estatal". "Es posible enumerar la existencia de una decena de circunstancias específicas que abonan la hipótesis concreta de la posibilidad cierta de sustraerse del proceso o afectarlo de modo irreversible", sostuvo el fiscal Córdoba en su dictamen.
Entre esas circunstancias, el fiscal remarcó "la naturaleza económica de los delitos y la importante suma de dinero no recuperada, estimable en millones de dólares que se encontraría aún a disposición del imputado". También sostuvo que se presume que Báez tiene influencia sobre "la Policía de Seguridad Aeroportuaria y la Prefectura Naval y que conserva "vínculos económicos e influencias tanto a nivel local como en el extranjero". Báez se encuentra detenido de manera preventiva en el penal de Ezeiza desde el 5 de abril de de 2016 cuando abordó un avión en Río Gallegos sin presentar el plan de vuelo, por orden del juez federal Sebastián Casanello.
LE PUEDE INTERESAR
El CEPIS pidió a la justicia frenar el aumento del gas hasta mayo próximo
El TOF 4, integrado por Pablo Bertuzzi, Gabriela López Iñíguez y Néstor Costabel, deberá decidir ahora si rechaza el pedido de Báez como solicitó el fiscal o le concede la libertad. La causa contra Báez por lavado de dinero llegó este año a la etapa de juicio oral y público, y en el proceso serán acusado también los cuatro hijos del empresario, el financista Federico Elaskar, el valijero mediático Leonardo Fariña, Fabián Rossi y otros imputados entre los que están el abogado de confianza de Báez, Jorge Chueco, y su contador Daniel Pérez Gadín, ambos detenidos.
En la causa se investiga al empresario Lázaro Báez, a su familia, a sus asociados y a funcionarios públicos por la presunta comisión de maniobras de lavado de activos con fondos desviados del erario público, a través de la financiera SGI (conocida como "La Rosadita"), sociedades offshore en Panamá y otros paraísos fiscales y cuentas en Suiza.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí