
Estudiantes hizo los deberes venciendo a Aldosivi 1 a 0 y Muslera es cada vez más valorado
Estudiantes hizo los deberes venciendo a Aldosivi 1 a 0 y Muslera es cada vez más valorado
Milei en Junín: un fuerte respaldo a Karina y advertencias de un posible fraude
La maestra acusada de "amordazar" a nenes, ausente en una audiencia clave: como continúa la causa
Con Hurtado a la par, Gimnasia vuelve a las prácticas enfocado en Atlético Tucumán
El empresario Jonathan Kovalivker se presentó en la Fiscalía, dejó su celular y se fue
River iguala 0 a 0 ante Lanús en busca de la cima del Torneo Clausura
Detienen a un joven venezolano por agredir a su pareja en Berisso
Los ex GH Daniela Celis y Thiago Medina se enfrentaron cara a cara: "Ibas todo el tiempo"
Luciano Castro y Griselda Siciliani liquidaron a Flor Vigna: “Por algo será”
Gimnasia abonó los sueldos adeudados tras varios días de reclamo de los trabajadores
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Presentaron un proyecto que busca ajustar los valores de la VTV según cada vehículo
Fotos y video | Sin tránsito, pero con veredas liberadas en la demolición de diagonal 77 y 48
Falleció Morena Tévez, la platense que buscaba un sueño en Italia y terminó luchando por su vida
Extienden el límite de edad para ingresar a la Policía Bonaerense: uno por uno, todos los requisitos
Se cayó el pase de Ivo Mammini a Suecia: qué pasó con el delantero de Gimnasia
Israel bombardeó un hospital de Gaza: al menos 15 muertos, entre ellos 4 periodistas
La idea de Guido Kaczka que puso en jaque a los otros canales
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde el 27 de abril serán retirados en su totalidad. En varios negocios platenses se ven carteles que indican que los rechazan
“Por mi barrio casi todos los negocios dejaron de aceptar el billete de dos pesos. Lo peor es que hay algunos lugares donde no los quieren recibir pero tratan de darlos como vuelto.” Mara Almirón Vecina de La Cumbre
Los viejos, arrugados y ajados billetes de $2 saldrán de circulación el 27 de abril, después de un cuarto de siglo de estar presentes en los bolsillos y billeteras argentinos. A tres semanas de que se cumpla su desaparición definitiva de la economía nacional, dispuesta por el Banco Central de la República Argentina, en la Región esos papeles ya son motivo de polémica. Ocurre que si bien hay negocios que los aceptan, empezaron, sin embargo, a ser rechazados en algunos locales comerciales y como una carrera contra el tiempo los usuarios tratan de desprenderse de ellos antes de que su valor quede desactivado.
En el marco de un plan para “normalizar” el efectivo circulante, el Banco Central resolvió el año pasado que los billetes de $2 sean reemplazados en su totalidad por monedas de esa denominación. Quienes tengan en su poder ese formato de efectivo pueden canjearlo en las sucursales bancarias o depositarlos en sus cuentas hasta el 27 de este mes.
Al acercarse el día que le pone fin a su uso, en los comercios de la Región, el antiguo billete es motivo de alguna discordia entre los consumidores que ven que se aproxima la fecha de caducidad y quieren descargarlo donde sea y los dueños y empleados de negocios (sobre todo de aquellos con venta de productos o servicios de poco valor y que por consiguiente se maneja con efectivo de menor denominación) que se resisten a aceptarlos.
Aunque un cartel indica que ya no se reciben los billetes de $2 en ese local, Gabriela Choque, la empleada de una casa de Lotería de Gorina, resaltó que en el comercio donde trabaja se siguen aceptando, “por ahora” esos papeles y que ahí mismo los reúnen para después cambiarlos en el banco por su equivalencia de monedas. “Nosotros no los entregamos más”, precisó la joven del comercio de la esquina de 486 y diagonal 6. “Pero mientras tanto, los vamos juntando para llevarlos al banco”.
Marcelo Silvestri, encargado de un kiosco polirrubro con centro de fotocopiado (que puede ser un servicio de costo bajo), situado de la avenida 1 entre 59 y 60, va a seguir recibiendo los de $2 unos días más. “Con las copias y recargas acá llegan muchos billetes bajos, así que no nos negamos a aceptarlos. Pero calculo que para el viernes de la semana que viene ya voy a poner el cartel y ano recibirlos más”, indicó.
Según se señaló desde el BCRA, se dispone de un stock de monedas suficientes como para reemplazar los billetes. En tanto, seguirían en circulación en estos días unas 400 millones de unidades de las que están por perder vigencia.
LE PUEDE INTERESAR
En Naturales reeligieron al decano y Medicina vota el lunes
Con la figura de Bartolomé Mitre en la “cara” y la Casa de Tucumán en su reverso, el billete de color azul se emitió por primera vez en 1992. Por tratarse, justamente, de la menor dominación, ha sufrido, a lo largo de estos años, un deterioro más veloz que el resto del conjunto. Además, las monedas, por el tipo de material con el que se confeccionan, tienen, en ese sentido, una vida útil más duradera.
Como parte de su plan para mejorar la calidad del dinero circulante, el BCRA inició el año pasado un programa de destrucción de billetes deteriorados que permitió quitar del circuito económico más de 900 millones de billetes dañados o gastados de todas las denominaciones.
En relación a esta medida, desde el BCRA se informó que el organismo continuará proveyendo de monedas de $2 en forma directa a empresas y cámaras comerciales, mediante la entrega de tambores con 100.000 monedas (fraccionadas en 200 bolsas de 500 unidades), pagadas a través de transferencias bancaria. Los interesados en este servicio pueden comunicarse con operaciones.monedas@bcra.gob.ar para obtener mayor información.
“Por mi barrio casi todos los negocios dejaron de aceptar el billete de dos pesos. Lo peor es que hay algunos lugares donde no los quieren recibir pero tratan de darlos como vuelto.” Mara Almirón Vecina de La Cumbre
“Acá ya no aceptamos los billetes de dos pesos porque si los juntamos después no nos los aceptan a nosotros y así se hace una cadena interminable.” María Araujo Empleada bazar de 51 entre 7 y 8
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí