

Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así lo sostiene una investigación recientemente presentada en Gran Bretaña. El aporte de un radiotelescopio chileno
MADRID,
(EFE)
La materia oscura sigue planteando importantes retos a los astrónomos, pues nuevas observaciones apuntan a que esta sustancia misteriosa interactúa solo con la gravedad, pero no con el resto de fuerzas o consigo misma, al contrarío de lo postulado hace tres años.
El profesor Andrew Robertson de la británica Universidad de Durham presentó los resultados de un estudio en la Semana Europea de Astronomía y Ciencia Espacial que se efectuó recientemente en la ciudad de Liverpool, en el Reino Unido.
Hace tres años, Durham y su equipo estudiaron la colisión de cuatro galaxias en el cúmulo Abell 3827, a 1.300 millones de años luz de la Tierra, suceso en el que un cúmulo de materia oscura parecía quedarse a la zaga de la galaxia a la que rodeaba.
Tras estas observaciones, lo expertos lanzaron la hipótesis de que la materia oscura podía interactuar consigo misma o con otras fuerzas al margen de la fuerza de la gravedad, lo que podía dar pistas sobre de qué está hecha.
Los científicos consideran que solo un 4 % del Universo es materia común, frente a un 26 % de materia oscura, que aún no se ha detectado más allá de sus efectos gravitacionales, pero su presencia es un factor esencial en cómo es el Universo.
Ahora, el mismo equipo de científicos ha hecho públicas sus conclusiones a partir de observaciones recientes las cuales indican que en el caso de Abell 3827 la materia oscura no se había separado de la galaxia.
LE PUEDE INTERESAR
La mayoría cree en el modo incógnito para tener anonimato Web
LE PUEDE INTERESAR
Imprimen un puente en 3D y se instalará en Ámsterdam
Estas nuevas observaciones y medias son coherentes con la idea de que la materia oscura solo siente la fuerza de la gravedad, indicó un comunicado de la Universidad.
Uno de los autores del estudio Richard Massey señaló que “la búsqueda de la materia oscura es frustrante, pero eso es la ciencia. Cuando los datos mejoran las conclusiones pueden cambiar”.
En cualquier caso “la caza” para revelar la naturaleza de la materia oscura continúa, aseguró el experto, quien agregó que puesto que esta no interactúa con el Universo que la rodea, a la ciencia le está “costando trabajo averiguar qué es”.
Los últimos datos sobre Abell 3827 fueron recabados usando el radiotelescopio ALMA, ubicado en el chileno desierto de Atacama.
La profesora de la Universidad de Minesota (EE.UU.) y coautora del estudio, Liliya Williams, señaló que con el uso de ALMA ahora disponen de una mayor resolución de observación de las galaxias lejanas que la que proporcionada por el telescopio espacial Hubble.
Así, la auténtica posición de la materia oscura “queda mucho más clara que en observaciones anteriores”, cuando parecía que esta se quedaba a la zaga de la galaxia.
En los últimos dos años se han expuestos varias teorías nuevas sobre la materia oscura y algunas han sido simuladas en la Universidad de Durham usando sus “superordenadores” de gran potencia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí